Programa GeoGebra y rendimiento académico en aprendizaje de funciones en VII ciclo Educación Básica Regular en Institución Educativa: José María Arguedas-Soras-Sucre-Ayacucho-2021

Descripción del Articulo

Establece la influencia del Programa GeoGebra frente al rendimiento académico en aprendizaje de funciones en VII ciclo educación básica regular en Institución Educativa: José María Arguedas-Soras-Sucre-Ayacucho-2021. Para este fin, se partió de un diseño experimental, de tipo cuasiexperimental y con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Zevallos, Antonio Wilfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18657
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/18657
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología de la información y las comunicaciones
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Establece la influencia del Programa GeoGebra frente al rendimiento académico en aprendizaje de funciones en VII ciclo educación básica regular en Institución Educativa: José María Arguedas-Soras-Sucre-Ayacucho-2021. Para este fin, se partió de un diseño experimental, de tipo cuasiexperimental y con enfoque cuantitativo aplicado a una población de 72 estudiantes, quienes pertenecen al VII del V ciclo de Educación Básica Regular, conformada por el 3°, 4° y 5° grado de secundaria, tomando las secciones A y B del cuarto año como grupo control y experimental, respectivamente. De acuerdo con el estudio realizado se concluye que existe una incidencia significativa del programa GeoGebra en el rendimiento académico de los estudiantes del grupo experimental. Se destacó también que las dimensiones de la variable Rendimiento Académico se ven afectados significativamente con el uso del programa, siendo el nivel de influencia más bajo en la Capacidad Conceptual, pero significativamente alta en las Capacidades procedimental y actitudinal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).