Auditoría financiera de activos fijos en empresas del sector minero cuprífero

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal analizar la aplicación de la auditoría financiera de activos fijos en empresas del sector minero cuprífero. En el contexto económico y financiero de los países productores de cobre, se busca comprender cómo las auditorías en estos activos contr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Sauñe, Yaycce Erika
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26014
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26014
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoría financiera
Activos fijos
Minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo principal analizar la aplicación de la auditoría financiera de activos fijos en empresas del sector minero cuprífero. En el contexto económico y financiero de los países productores de cobre, se busca comprender cómo las auditorías en estos activos contribuyen a la razonabilidad de los estados financieros y a una adecuada toma de decisiones estratégicas. La investigación, de enfoque cualitativo y exploratorio-descriptivo, se llevará a cabo mediante entrevistas a expertos en auditoría financiera. Se resalta la importancia de la auditoría financiera para una gestión efectiva de los activos fijos y la sostenibilidad de las empresas mineras. Asimismo, se analizan los procedimientos aplicados en la auditoría y se identifican los riesgos y deficiencias encontradas en una auditoría financiera de activos fijos en empresas del sector minero cuprífero. Entre las recomendaciones, se propone complementar las auditorías con la colaboración de expertos técnicos en áreas específicas e integrar tecnologías avanzadas para algunos procedimientos de la auditoria financiera. Además, para el sector minero se sugiere implementar medidas que mitiguen riesgos relacionados con estimaciones contables, como la depreciación, el deterioro y la provisión para el cierre de mina, así como establecer un sistema robusto de control que garantice la adecuada gestión de los activos fijos, incluidos aquellos totalmente depreciados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).