Selección del crudo a procesar para obtener un mayor margen de refinación en la Refinería Conchán de PETROPERÚ

Descripción del Articulo

La Refinería de Operaciones Conchán de Petroperú S.A, procesa generalmente 3 crudos de petróleo: Crudo COE, NAPO y VASCONIA, los cuales son importados de Ecuador y Colombia. Al refinar cada uno de estos crudos, se obtienen productos terminados como gasolinas, diesel, solventes, asfaltos y combustibl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ubillús Gómez, Pedro Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13910
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13910
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PETROPERU
Refinerías de petróleo-Perú
Petróleo-Refinación-Optimización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La Refinería de Operaciones Conchán de Petroperú S.A, procesa generalmente 3 crudos de petróleo: Crudo COE, NAPO y VASCONIA, los cuales son importados de Ecuador y Colombia. Al refinar cada uno de estos crudos, se obtienen productos terminados como gasolinas, diesel, solventes, asfaltos y combustibles residuales; los cuales son distribuidos y comercializados en el mercado local y nacional; en algunos casos comercializados internacionalmente. El propósito de la presente tesina, surgió como una interrogante de la Gerencia de Operaciones Conchán, con la finalidad de contar con un indicador de rentabilidad de cada crudo: NAPO, VASCONIA Y COE. Operaciones Conchán cuenta con un indicador de rentabilidad en dólares por barril generada por las operaciones de la refinería, que incluye la operación de mezclado de insumos para obtener productos terminados, conocido como “blending”, y la refinación en sí de los crudos. Generalmente se puede refinar más de un crudo en las unidades de procesos, llegando a calcular sólo la utilidad generada por barril de crudo refinado; y no la utilidad por cada crudo, que es el alcance y objetivo principal de la tesina. Para este análisis se consideró como base de cálculo, 8500 barriles de cada crudo para refinación, que ha sido el estándar diario de producción durante el 2012. Además se determinó los rendimientos de cada uno de los productos, dando así una idea clara de obtención de productos por cada crudo ingresado a las unidades de proceso. Luego, se procedió a valorizar los productos terminados con sus respectivos precios, que son comercializados. Con estas experiencias se llevó a establecer un modelo matemático que permitió definir la rentabilidad generada al procesar cada crudo, que consiste en la diferencia de, la sumatoria de cantidad de los productos terminados valorizados con la cantidad de crudo procesado valorizado; dividido entre la misma cantidad de carga de crudo; restándole a todo esto el costo operativo de refinación. Este cálculo se realizó para cada crudo, obteniendo los siguientes resultados: Margen de refinación del crudo COE = 9.61 $/Bl Margen de refinación del crudo NAPO = 8.71 $/Bl Margen de refinación del crudo VASCONIA = 5.72 $/Bl De esta manera se pudo seleccionar al crudo COE como el mejor para la refinación en Operaciones Conchán entre los crudos NAPO y VASCONIA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).