Análisis y gestión de riesgos laborales para reducir la accidentabilidad en una empresa metalmecánica, mediante la técnica IPERC

Descripción del Articulo

La presente tesis propone un modelo de diagnóstico de los riesgos en el ámbito laboral en una empresa que se encuentra dentro del rubro metalmecánico mediante la técnica IPERC, debido al ausentismo de una gestión eficiente de seguridad y salud en el trabajo; considerando la participación del comité...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Julca Ciriaco, Maria Luisa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26556
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26556
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accidentes de trabajo
Riesgos laborales
Seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:La presente tesis propone un modelo de diagnóstico de los riesgos en el ámbito laboral en una empresa que se encuentra dentro del rubro metalmecánico mediante la técnica IPERC, debido al ausentismo de una gestión eficiente de seguridad y salud en el trabajo; considerando la participación del comité de seguridad y salud en el trabajo, teniendo como consecuencias que se genere un alto índice de accidentes e incidentes laborales, los que no están adecuadamente documentados. La metodología empleada para reducir los riesgos laborales consiste en realizar un análisis de los eventos, considerados como accidentes, ocurridos en el año 2022, a través de los cuales se estudian las medidas correctivas por implementar. Entre las deficiencias más destacadas se encuentra, la falta de equipos de seguridad para la manipulación de piezas metálicas y el uso de máquinas en el área de producción, lo que ha provocado una cantidad significativa de accidentes laborales. Tras un periodo de la aplicabilidad del IPERC, como herramienta, se procedió a medir los índices de accidentabilidad y realizar un análisis estadístico de los escenarios antes y después del desarrollo del IPERC; logrando contrastar la mejora de la realidad de una empresa del rubro metalmecánico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).