Modelo dinámico de gestión del conocimiento basado en el aprendizaje organizacional en una institución educativa en el Perú

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se propone un modelo de gestión del conocimiento (GESCON), aplicable en las instituciones educativas en general, en particular, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), considerando que su misión principal se identifica con la creación, el uso y la difusión de c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Inche Mitma, Jorge Luis
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1139
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1139
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje organizacional
Gestión del conocimiento
Capital intelectual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNMS_94dfe71d328bf82ed1fc126addc4c320
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1139
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Modelo dinámico de gestión del conocimiento basado en el aprendizaje organizacional en una institución educativa en el Perú
title Modelo dinámico de gestión del conocimiento basado en el aprendizaje organizacional en una institución educativa en el Perú
spellingShingle Modelo dinámico de gestión del conocimiento basado en el aprendizaje organizacional en una institución educativa en el Perú
Inche Mitma, Jorge Luis
Aprendizaje organizacional
Gestión del conocimiento
Capital intelectual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo dinámico de gestión del conocimiento basado en el aprendizaje organizacional en una institución educativa en el Perú
title_full Modelo dinámico de gestión del conocimiento basado en el aprendizaje organizacional en una institución educativa en el Perú
title_fullStr Modelo dinámico de gestión del conocimiento basado en el aprendizaje organizacional en una institución educativa en el Perú
title_full_unstemmed Modelo dinámico de gestión del conocimiento basado en el aprendizaje organizacional en una institución educativa en el Perú
title_sort Modelo dinámico de gestión del conocimiento basado en el aprendizaje organizacional en una institución educativa en el Perú
author Inche Mitma, Jorge Luis
author_facet Inche Mitma, Jorge Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bouby Tolentino, Francisca
dc.contributor.author.fl_str_mv Inche Mitma, Jorge Luis
dc.subject.none.fl_str_mv Aprendizaje organizacional
Gestión del conocimiento
Capital intelectual
topic Aprendizaje organizacional
Gestión del conocimiento
Capital intelectual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En el presente trabajo se propone un modelo de gestión del conocimiento (GESCON), aplicable en las instituciones educativas en general, en particular, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), considerando que su misión principal se identifica con la creación, el uso y la difusión de conocimiento. El propósito es evaluar el capital intelectual y el aprendizaje organizacional y que este, a su vez, permita mejorar la actuación organizacional, con los recursos puestos a disposición de la universidad. Para determinar las relaciones de causalidad entre el capital intelectual, el aprendizaje organizacional y la actuación organizacional, se aplicó el modelo de ecuaciones estructurales, a los datos recopilados a través de una encuesta a 148 docentes de la UNMSM. Los resultados de la investigación reflejan que el capital intelectual y sus elementos, especialmente, el capital humano y el capital relacional de la Universidad, ejercen un valor positivo en el aprendizaje organizacional que incluyen: la generación de almacenes (stocks) y flujos de conocimientos, en tanto que el capital estructural no. Indudablemente, la existencia de stocks y flujos de conocimiento sí permiten una actuación positiva de la Universidad. El estudio concluye con la comprobación de que el aprendizaje organizacional incrementa los resultados económicos y no económicos y, está determinado por los stocks de conocimientos que residen en el individuo, grupo y la propia organización, así como por los flujos de creación, asimilación, uso y difusión de conocimientos. Estos elementos hacen posible la implantación de iniciativas de gestión del conocimiento en una institución educativa, en un entorno dinámico y con mercados exigentes de la actual y futura economía del País. Palabras Clave: Aprendizaje organizacional. Capital intelectual. Gestión del conocimiento.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:52:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:52:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1139
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1139
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f376534a-ec98-4416-81c5-26e4873ea90d/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5f41a721-dec8-48c5-bc75-02bd567c11e1/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/95b2c116-b418-48f9-b3f1-d3a841713fdc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b0d00ccff207ed5bfa76cff8059d08d0
1586c9ea50808ea1cef071f6da0cb22b
bcaedfb02f03fd5551cc13cf4fa241a3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618118592397312
spelling Bouby Tolentino, FranciscaInche Mitma, Jorge Luis2013-08-20T20:52:49Z2013-08-20T20:52:49Z2010https://hdl.handle.net/20.500.12672/1139En el presente trabajo se propone un modelo de gestión del conocimiento (GESCON), aplicable en las instituciones educativas en general, en particular, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), considerando que su misión principal se identifica con la creación, el uso y la difusión de conocimiento. El propósito es evaluar el capital intelectual y el aprendizaje organizacional y que este, a su vez, permita mejorar la actuación organizacional, con los recursos puestos a disposición de la universidad. Para determinar las relaciones de causalidad entre el capital intelectual, el aprendizaje organizacional y la actuación organizacional, se aplicó el modelo de ecuaciones estructurales, a los datos recopilados a través de una encuesta a 148 docentes de la UNMSM. Los resultados de la investigación reflejan que el capital intelectual y sus elementos, especialmente, el capital humano y el capital relacional de la Universidad, ejercen un valor positivo en el aprendizaje organizacional que incluyen: la generación de almacenes (stocks) y flujos de conocimientos, en tanto que el capital estructural no. Indudablemente, la existencia de stocks y flujos de conocimiento sí permiten una actuación positiva de la Universidad. El estudio concluye con la comprobación de que el aprendizaje organizacional incrementa los resultados económicos y no económicos y, está determinado por los stocks de conocimientos que residen en el individuo, grupo y la propia organización, así como por los flujos de creación, asimilación, uso y difusión de conocimientos. Estos elementos hacen posible la implantación de iniciativas de gestión del conocimiento en una institución educativa, en un entorno dinámico y con mercados exigentes de la actual y futura economía del País. Palabras Clave: Aprendizaje organizacional. Capital intelectual. Gestión del conocimiento.In the present work, a knowledge management model (GESCON) is proposed, generally applicable in educational institutions, and particularly at the Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), considering its chief mission is identified with the creation, use and spreading of knowledge. The purpose is to evaluate both intellectual capital and organizational learning, and let this latter, in turn, improve organizational performance, with the resources made available to the university. In order to determine the causality relationship among intellectual capital, organizational learning and organizational performance, the structural equation model was applied to data collected through a survey to 148 professors of the UNMSM. The research results show that intellectual capital and its elements, particularly University human capital and relational capital, have a positive value in organizational learning, including the generation of storage (stocks) and knowledge flows, while structural capital does not. Undoubtedly, the existence of stocks and knowledge flows do allow affirmative action from the university. The study ends with the finding that organizational learning increases economic and noneconomic results and is determined by the knowledge stocks existing in the individual, group and the organization itself and by the flows of creation, assimilation, use and spreading of knowledge. These elements make possible the implementation of knowledge management initiatives in an educational institution within a dynamic environment and with demanding markets of our country’s current and future economy. Key Words: Organizational learning. Intellectual capital. Knowledge management.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAprendizaje organizacionalGestión del conocimientoCapital intelectualhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo dinámico de gestión del conocimiento basado en el aprendizaje organizacional en una institución educativa en el Perúinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Ciencias AdministrativasUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Administrativas. Unidad de PosgradoCiencias Administrativas07241548https://orcid.org/0000-0003-0976-3234https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALInche_mj.pdfapplication/pdf1994338https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f376534a-ec98-4416-81c5-26e4873ea90d/downloadb0d00ccff207ed5bfa76cff8059d08d0MD51TEXTInche_mj.pdf.txtInche_mj.pdf.txtExtracted texttext/plain101695https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5f41a721-dec8-48c5-bc75-02bd567c11e1/download1586c9ea50808ea1cef071f6da0cb22bMD54THUMBNAILInche_mj.pdf.jpgInche_mj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12582https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/95b2c116-b418-48f9-b3f1-d3a841713fdc/downloadbcaedfb02f03fd5551cc13cf4fa241a3MD5520.500.12672/1139oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11392024-08-16 01:37:34.124https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.095122
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).