Gestión del Conocimiento en el Servicio Industrial de la Marina Perú,2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación documenta, basado en antecedentes nacionales e internacionales, modelos y referencias, el estudio que se realizó en el Servicio Industrial de la Marina Perú respecto a la descripción de la Gestión del Conocimiento en dicha empresa, con el fin de proponer los line...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Escuela Superior de Guerra Naval |
| Repositorio: | ESGN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esup.edu.pe:20.500.12927/238 |
| Enlace del recurso: | https://orcid.org/0000-0002-9782-2144 https://hdl.handle.net/20.500.12927/238 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión del Conocimiento Capital intelectual Gestión de la información Ciencia y tecnología cultura organizacional Aprendizaje organizacional |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación documenta, basado en antecedentes nacionales e internacionales, modelos y referencias, el estudio que se realizó en el Servicio Industrial de la Marina Perú respecto a la descripción de la Gestión del Conocimiento en dicha empresa, con el fin de proponer los lineamientos que resulten más convenientes para la implementación de un Modelo de Gestión del Conocimiento que desarrollará, en el momento de su aplicación de forma eficaz, la captura y transformación de información en un nuevo conocimiento. Por lo que sigue, se presenta un modelo orientado a apoyar la implementación de la Gestión del Conocimiento que se soporta dentro de la cultura organizacional con una visión centrada en los trabajadores y sus procesos; además, permite establecer la participación activa de la alta dirección y de los funcionarios líderes de los diferentes procesos en la empresa con capacidad de toma de decisiones, fomentando la interacción y comunicación entre los trabajadores; así como, flujos de creación, colaboración y transferencia de conocimiento, lo cual fortalecerá dicha cultura organizacional. Aparte de ello, el conocimiento, la innovación y el aprendizaje organizacional, son elementos esenciales para aumentar el capital intelectual, respaldándose en la ciencia y tecnología de la información y las comunicaciones. En consecuencia, la Gestión del Conocimiento, la medición del Capital Intelectual, la Gestión de Información y la Ciencia y Tecnología en la actualidad se convierten en una prioridad para la creación del conocimiento y las buenas prácticas en el Servicio Industrial de la Marina Perú. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).