La función promotora del estado en la internalización de la responsabilidad social empresarial
Descripción del Articulo
Determinar que mecanismos se necesitan implementar para que el Estado pueda cumplir su función promotora para lograr la internalización de la responsabilidad empresarial fue el fin perseguido durante la elaboración de la tesis. Se confirmó que efectivamente es necesario que el Estado promueva la res...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1273 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1273 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Responsabilidad social en los negocios Responsabilidad social en los negocios - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Determinar que mecanismos se necesitan implementar para que el Estado pueda cumplir su función promotora para lograr la internalización de la responsabilidad empresarial fue el fin perseguido durante la elaboración de la tesis. Se confirmó que efectivamente es necesario que el Estado promueva la responsabilidad social de la empresa no solo en la actividad privada sino también en la pública, el que se ha plasmado en la elaboración de lineamientos para la creación de incentivos tributarios, ya que la base impositiva del impuesto a la renta sobre el que basa el canon no es sobre la producción por lo tanto no hay una política que cautele el uso sostenible de los recursos naturales. Del análisis de la información recolectada en el análisis de los casos y las entrevistas realizadas a profesionales vinculados al tema se corroboró que si existe interés por parte de las empresas para internalizar la filosofía de la responsabilidad social esta se manifiesta a nivel interno y externo (trabajadores, accionistas, proveedores, zona de influencia, medio ambiente) sin embargo pese a esos avances existen empresas que van más allá incluyendo en sus procesos productivos mejoras significativas para reducir la emisión de gases de efecto invernadero. Así mismo se elaboró una propuesta legislativa cuyo ámbito de acción son tanto las empresas del sector privado como público creando incentivos que optimicen la relación empresa-estado y medio ambiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).