Estudio transveral de la transmisión vertical del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en el Hospital Nacional Dos de Mayo, período 2003-2007
Descripción del Articulo
Demuestra si la cesárea reduce el riesgo de transmisión vertical del VIH en relación al parto vaginal y determinar la tasa de transmisión vertical del VIH y su relación con algunos factores maternos y neonatales. Material y Métodos: se ingresaron 49 pacientes al estudio en el período 2003 – 2007 del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12621 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/12621 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Embarazo - Complicaciones - Factores de riesgo Infecciones por VIH Niños recién nacidos - Enfermedades - Factores de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Demuestra si la cesárea reduce el riesgo de transmisión vertical del VIH en relación al parto vaginal y determinar la tasa de transmisión vertical del VIH y su relación con algunos factores maternos y neonatales. Material y Métodos: se ingresaron 49 pacientes al estudio en el período 2003 – 2007 del servicio Obstetricia del Hospital N. Dos de Mayo. Se procedió al análisis univariado de las variables en estudio y análisis bivariado para lo cual se aplicó la prueba de chi cuadrado entre las variables en estudio como posibles factores asociados a la transmisión vertical del VIH determinando si están asociados de manera estadísticamente significativa (p<0.05). Resultados: La tasa de transmisión vertical del VIH en el total de madres infectadas fue de 30.61%. Se observó una tasa de transmisión de 62.50% en el grupo de gestantes que culminaron gestación vía vaginal y de 24.39% vía cesárea; siendo la tasa de transmisión de 5.0% y 42.86% para cesárea electiva y de emergencia respectivamente. El Odds Ratio del parto por cesárea fue 0.39 (IC 95% 0.18-0.84, p=0.047). La tasa de transmisión vertical del VIH en el grupo de madres que recibieron antirretrovirales fue de 23.26%, en contraste con el grupo que no los recibió que fue de 83.33%. (OR: 0.28 IC 95% 0.15-0.54; p=0.008). Conclusiones: Dentro de las medidas que previenen la transmisión vertical, la cesárea electiva y el tratamiento antirretroviral poseen un efecto protector (probablemente sinérgico) que disminuye significativamente el riesgo de infección vertical del VIH. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).