Resultados de aprendizaje de las pruebas de evaluación Censal de Estudiantes (ECE) y la percepción de la calidad educativa de una institución privada región Callao 2018
Descripción del Articulo
Analiza la relación que existe entre los resultados de aprendizaje en las pruebas ECE y la percepción de la calidad educativa por los principales usuarios del nivel secundario del colegio América-Callao, 2018. Según la exploración de la literatura académica se determina cuatro dimensiones para la va...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20277 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/20277 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de la educación - Perú Escuelas - Perú Aprendizaje - Evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Analiza la relación que existe entre los resultados de aprendizaje en las pruebas ECE y la percepción de la calidad educativa por los principales usuarios del nivel secundario del colegio América-Callao, 2018. Según la exploración de la literatura académica se determina cuatro dimensiones para la variable X: logros en el área de comunicación, logros en el área de matemáticas, logros en el área de ciencias sociales y logros en el área de ciencia, tecnología y ambiente. Para la variable Y se establece cinco dimensiones, como son: el trabajo de los docentes, funcionamiento de la institución, desarrollo y autoestima intelectual, la convivencia escolar y la participación de las familias. Se trata de un estudio con enfoque cuantitativo, con nivel de descriptiva-correlacional y de diseño: estudio no experimental, de corte transversal. Para el recojo de información se desarrolla dos instrumentos: 74 educandos de segundo grado de secundaria que realizaron la prueba ECE, 15 educadores en las áreas de matemáticas, comunicación, CTA y ciencias sociales, 45 padres de familia. Para la primera variable, se emplea una lista de cotejo para el análisis documental con la escala de valor “previo al inicio”, “en inicio”, “en proceso”, “satisfactorio”, utilizando escalas de valores tipo Likert. Para la segunda variable, se realiza encuestas de opinión entre maestros, educandos y padre de familia empleando las escalas bueno, muy bueno, regular, malo y muy malo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).