La Biblioteca virtual y un repositorio institucional piloto para la Facultad de Medicina de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Descripción del Articulo
Busca mejorar la gestión de los contenidos de la Biblioteca Virtual de la USAT, en especial de aquellos producidos en la Universidad, y ofrecer a los usuarios un espacio para la creación, difusión y preservación de las investigaciones académicas en formato digital. La Sociedad del Conocimiento y las...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15278 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/15278 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Edición de acceso abierto Repositorios institucionales Edición electrónica Universidades y escuelas superiores - Archivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.03 |
Sumario: | Busca mejorar la gestión de los contenidos de la Biblioteca Virtual de la USAT, en especial de aquellos producidos en la Universidad, y ofrecer a los usuarios un espacio para la creación, difusión y preservación de las investigaciones académicas en formato digital. La Sociedad del Conocimiento y las iniciativas mundiales que promueven el acceso libre a la información científica y académica han obligado a las instituciones de educación superior del mundo entero a gestionar y preservar la producción intelectual de sus instituciones. Las bibliotecas virtuales surgieron como una alternativa para gestionar la información digital y reducir los problemas de acceso al documento impreso que tanto afecta a los estudiantes. Sin embargo, las expectativas fueron mayores que los resultados, los usuarios solicitaban servicios personalizados remotos que les permitieran acceder, conservar y compartir información. En este contexto surgen los grandes archivos digitales llamados repositorios institucionales de acceso libre, que gestionan la producción intelectual de las universidades. La Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT) reconoce la importancia de conservar y reutilizar los trabajos académicos de sus alumnos y docentes. Estos trabajos apoyan los procesos de enseñanza-aprendizaje y forman parte de la memoria académica de la institución y de la sociedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).