Exportación Completada — 

Errores de prescripción en recetas de hospitalizados del servicio de gineco - obstetricia del Hospital de Emergencias de Villa el Salvador, 2021

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo fue establecer el porcentaje de errores de prescripción en recetas de pacientes hospitalizados del servicio gineco – obstetricia del Hospital de Emergencias Villa el Salvador abril - mayo del 2021. La metodología utilizada fue de tipo observacional, descriptivo y ret...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Piñan, Angela Teodosia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17502
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17502
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medicamentos - Prescripción
Medicamentos - Administración
Medicina - Fórmulas, recetas, prescripciones
Prescripciones médicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo fue establecer el porcentaje de errores de prescripción en recetas de pacientes hospitalizados del servicio gineco – obstetricia del Hospital de Emergencias Villa el Salvador abril - mayo del 2021. La metodología utilizada fue de tipo observacional, descriptivo y retrospectivo. Se reviso 1118 prescripciones médicas, de abril a mayo del 2021. Se confecciono una tabla en Microsoft Excel 2017 para la recopilación ,análisis y tabulación de los datos, obteniendo los siguientes resultados: según los datos del prescriptor se obtuvo número de colegiatura 98.03 %, firma del prescriptor 98.12 % y sello errores de prescripción 98.12%. En referencia a los indicadores relacionados a datos del paciente como genero se observó que existe 100 %. En relación a los datos del medicamento se observa que no existe error en cuanto a: Denominación Común Internacional, concentración, cantidad y forma farmacéutica. Pero si en dosis 71.82 %, frecuencia 71.92 % y duración del tratamiento 72.18 % . Con respecto a la legibilidad no existe errores de prescripción el 0% son prescritas con letras ilegibles. En conclusión, se identificó que el de 100% de las recetas analizadas no cumplen con los requisitos del manual de “buenas prácticas de prescripción”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).