Términos referidos a la sexualidad en estudiantes de un centro preuniversitario: eufemismos y disfemismos, mecanismos lingüísticos y campos asociativos

Descripción del Articulo

Ante la problemática que implica considerar la sexualidad como un tema tabú, en esta tesis se analizan los términos que emplean los adolescentes (hombres y mujeres) de un centro preuniversitario de Lima (Perú) para referirse a este tema. El alcance de la investigación es descriptivo, el enfoque es c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bedoya Villanueva, Nilda Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27252
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27252
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sexualidad
Estudiantes preuniversitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
Descripción
Sumario:Ante la problemática que implica considerar la sexualidad como un tema tabú, en esta tesis se analizan los términos que emplean los adolescentes (hombres y mujeres) de un centro preuniversitario de Lima (Perú) para referirse a este tema. El alcance de la investigación es descriptivo, el enfoque es cualitativo y el diseño de investigación es no experimental transversal. Para la recolección de datos se emplea el cuestionario y, para corroborar la acepción de algunos vocablos, se realiza un focus group. Con base en los conceptos de eufemismo y disfemismo planteados principalmente por Casas (1986), se analiza el corpus constituido por los vocablos que usan los estudiantes preuniversitarios para atenuar o intensificar el sentido interdicto de palabras referidas a la sexualidad. Además, se presentan los mecanismos lingüísticos que se identifican en las palabras empleadas con usos eufemísticos y disfemísticos, y se muestran los campos asociativos con mayor productividad de términos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).