Nivel de conocimiento de analgesia epidural de parto y actitudes hacia su aplicación entre el personal de salud del Instituto Nacional Materno Perinatal. Lima 2021- 2022
Descripción del Articulo
Determina la relación entre el nivel de conocimiento de analgesia epidural de parto y actitudes hacia su aplicación entre el personal de salud del Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), Lima 2021-2022. El estudio es descriptivo correlacional, prospectivo, de corte transversal realizado en el I...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19238 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/19238 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anestesia epidural Conocimientos Parto obstétrico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Determina la relación entre el nivel de conocimiento de analgesia epidural de parto y actitudes hacia su aplicación entre el personal de salud del Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), Lima 2021-2022. El estudio es descriptivo correlacional, prospectivo, de corte transversal realizado en el INMP, de febrero a marzo del 2022. Se realizo una encuesta en el personal de salud: médicos ginecobstetras, médicos residentes de ginecobstetricia y obstetras; se utilizaron dos cuestionarios sobre la analgesia epidural de parto: de conocimiento y de actitud tipo Likert, ambos validados por juicio de expertos y prueba piloto. Los resultados fueron procesados en el programa estadístico SPSS v.28, se realizó estadística descriptiva y correlacional. Se encuestaron 13 ginecobstetras, 27 residentes de ginecobstetricia y 33 obstetras. El nivel de conocimiento fue: bajo (19,18%), medio (57,53%) y alto (23,29%) y las actitudes fueron: desfavorables (21,92%), indiferentes (63,01)% y favorables (15,07%); se utilizó la prueba de Chi cuadrado con nivel de confianza del 95%, para determinar relación entre conocimiento y actitudes entre el personal encuestado, se obtuvo p=0,005; también se aplicó prueba exacta de Fisher obteniéndose p=0.008, por lo cual se rechazó la hipótesis nula y se determinó relación entre las variables de conocimiento y actitud. Predominó el conocimiento de nivel medio y actitud indiferente hacia la analgesia epidural, se deben reforzar aspectos teóricos de indicaciones, contraindicaciones, efectos fetales y efectos en los tiempos del parto; se encontró relación entre el nivel de conocimiento y actitudes hacia la aplicación de la analgesia epidural. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).