Diversidad y distribución de melastomataceae en Piura, Perú
Descripción del Articulo
Busca actualizar el listado de especies de Melastomataceae para Piura, así como discutir su distribución en esta región. Con 401 ejemplares considerados, se reportan 69 especies de la familia en ocho géneros: Miconia (37 especies), Brachyotum (11), Axinaea (7), Meriania (5), Tibouchina (5), Graffenr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10724 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/10724 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plomo en el cuerpo Espectroscopía de absorción atómica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10 |
Sumario: | Busca actualizar el listado de especies de Melastomataceae para Piura, así como discutir su distribución en esta región. Con 401 ejemplares considerados, se reportan 69 especies de la familia en ocho géneros: Miconia (37 especies), Brachyotum (11), Axinaea (7), Meriania (5), Tibouchina (5), Graffenrieda (2), Centradeniastrum (1) y Monochaetum (1). Doce de estas especies son endémicas de Perú considerando tres endémicas de los Andes de Piura. Además, 16 son nuevos registros para Perú y una especie fue descrita como resultado de este trabajo. La distribución de la familia es estrictamente andina en el departamento, abarcando desde los 800 hasta los 3700 m de elevación. La franja altitudinal con mayor riqueza de la familia está entre los 3000 y 3500 m, es decir en ambientes boscosos próximos al límite arbóreo. Si bien se encuentran en las cinco principales cuencas del territorio piurano, su mayor riqueza se encuentra hacia las vertientes orientales, en especial en el Cerro Chinguelas (distrito El Carmen de la Frontera). A pesar del gran aporte al conocimiento de la familia en Piura, aún queda por reportarse cerca del 40% de ella bajo el mismo enfoque empleado en este estudio: colecta de zonas inexploradas y revisión exhaustiva de ejemplares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).