Condición de pobreza y conocimientos sobre anemia y alimentos fuente de hierro en relación con la ingesta dietaria de hierro en mujeres adolescentes de instituciones educativas secundarias del distrito de Ancón, Lima-2006
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre la condición de pobreza y los conocimientos sobre anemia y limentos fuente de hierro con la ingesta de hierro dietario en mujeres adolescentes de IE de Ancón, Lima - 2006. Metodología: Estudio descriptivo de asociación cruzada, transversal y retroprospectivo, r...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2007 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/773 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/773 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Anemia por carencia de hierro Adolescentes (Mujeres) - Nutrición Hierro - Efectos fisiológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| id |
UNMS_93e5847c70643a563a5cb6eca46a421e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/773 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Condición de pobreza y conocimientos sobre anemia y alimentos fuente de hierro en relación con la ingesta dietaria de hierro en mujeres adolescentes de instituciones educativas secundarias del distrito de Ancón, Lima-2006 |
| title |
Condición de pobreza y conocimientos sobre anemia y alimentos fuente de hierro en relación con la ingesta dietaria de hierro en mujeres adolescentes de instituciones educativas secundarias del distrito de Ancón, Lima-2006 |
| spellingShingle |
Condición de pobreza y conocimientos sobre anemia y alimentos fuente de hierro en relación con la ingesta dietaria de hierro en mujeres adolescentes de instituciones educativas secundarias del distrito de Ancón, Lima-2006 Vila Arce, Mabel Jenniffer Anemia por carencia de hierro Adolescentes (Mujeres) - Nutrición Hierro - Efectos fisiológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| title_short |
Condición de pobreza y conocimientos sobre anemia y alimentos fuente de hierro en relación con la ingesta dietaria de hierro en mujeres adolescentes de instituciones educativas secundarias del distrito de Ancón, Lima-2006 |
| title_full |
Condición de pobreza y conocimientos sobre anemia y alimentos fuente de hierro en relación con la ingesta dietaria de hierro en mujeres adolescentes de instituciones educativas secundarias del distrito de Ancón, Lima-2006 |
| title_fullStr |
Condición de pobreza y conocimientos sobre anemia y alimentos fuente de hierro en relación con la ingesta dietaria de hierro en mujeres adolescentes de instituciones educativas secundarias del distrito de Ancón, Lima-2006 |
| title_full_unstemmed |
Condición de pobreza y conocimientos sobre anemia y alimentos fuente de hierro en relación con la ingesta dietaria de hierro en mujeres adolescentes de instituciones educativas secundarias del distrito de Ancón, Lima-2006 |
| title_sort |
Condición de pobreza y conocimientos sobre anemia y alimentos fuente de hierro en relación con la ingesta dietaria de hierro en mujeres adolescentes de instituciones educativas secundarias del distrito de Ancón, Lima-2006 |
| author |
Vila Arce, Mabel Jenniffer |
| author_facet |
Vila Arce, Mabel Jenniffer |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quintana Salinas, Margot Rosario |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vila Arce, Mabel Jenniffer |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Anemia por carencia de hierro Adolescentes (Mujeres) - Nutrición Hierro - Efectos fisiológicos |
| topic |
Anemia por carencia de hierro Adolescentes (Mujeres) - Nutrición Hierro - Efectos fisiológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| description |
Objetivo: Determinar la relación entre la condición de pobreza y los conocimientos sobre anemia y limentos fuente de hierro con la ingesta de hierro dietario en mujeres adolescentes de IE de Ancón, Lima - 2006. Metodología: Estudio descriptivo de asociación cruzada, transversal y retroprospectivo, realizado desde octubre del 2006 a mayo del 2007. Se realizó un muestreo aleatorio por conglomerados, se obtuvo una muestra de 355 alumnas entre 11 a 18 años de edad. Se aplicó el método de Necesidades Básicas Insatisfechas para determinar la condición de pobreza, un Cuestionario de Conocimientos sobre Anemia y Alimentos Fuente de Hierro, y un Cuestionario de Frecuencia de Consumo de Alimentos y Bebidas Semicuantitativo para estimar la ingesta dietaria diaria de hierro. Se utilizó la estadística descriptiva. Para determinar las diferencias entre las medianas del porcentaje de adecuación de ingesta dietaria de hierro según condición de pobreza y según conocimientos se empleó la prueba de diferencia de medianas U de Mann-Whitney y para determinar las diferencias entre el alto y bajo riesgo de ingesta inadecuada según condición de pobreza y según nivel de conocimientos se empleó la prueba de independencia Chi cuadrado y el Odds Rattio (OR) para establecer la fuerza de asociación. Resultados: La edad promedio de las adolescentes fue 14 ± 1,69 años, fueron “pobres” el 58 %; el 20 % mostró adecuados conocimientos. La mediana de ingesta dietaria de hierro fue 10,4 mg/día (cuartil 1= 9 mg/día, cuartil 3 =12,1 mg/día), y la de adecuación, 38,4% (cuartil 1 = 33,45%; cuartil 3 = 45,56%). El pan y el arroz fueron los alimentos que más hierro aportaron a la dieta. No existieron diferencias significativas entre las adolescentes “pobres” y “no pobres” con alto riesgo de ingesta dietaria inadecuada de hierro (p=0,081). Pero, el grupo de adolescentes con inadecuados conocimientos, tuvo mayor proporción de alto riesgo de ingesta dietaria inadecuada de hierro (p=0.012), que el grupo con adecuados conocimientos y 2.32 veces más posibilidades de presentar dicho alto riesgo. Conclusiones: Se encontró relación entre el nivel de conocimientos sobre anemia y alimentos fuente de hierro con la ingesta dietaria de hierro; no hubo relación entre ésta última con condición de pobreza. Palabras Clave: Deficiencia de hierro, Consumo, Hierro, Dieta, Pobreza, Conocimientos, Adolescentes. |
| publishDate |
2007 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:46:57Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:46:57Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2007 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/773 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/773 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f61ab0c3-6902-443c-982f-0dbbdae21477/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3d67edea-9228-40a0-b74f-1005080d3c49/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bedcf111-3c9f-40f2-9273-5cfd3c53dd6c/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
a1ea668d4463c754cd429481c06140c3 3c1ec841a9cd511852ed33b68197f763 48c6e8b07729ec169ffc1fea879f8851 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1847252815980789760 |
| spelling |
Quintana Salinas, Margot RosarioVila Arce, Mabel Jenniffer2013-08-20T20:46:57Z2013-08-20T20:46:57Z2007https://hdl.handle.net/20.500.12672/773Objetivo: Determinar la relación entre la condición de pobreza y los conocimientos sobre anemia y limentos fuente de hierro con la ingesta de hierro dietario en mujeres adolescentes de IE de Ancón, Lima - 2006. Metodología: Estudio descriptivo de asociación cruzada, transversal y retroprospectivo, realizado desde octubre del 2006 a mayo del 2007. Se realizó un muestreo aleatorio por conglomerados, se obtuvo una muestra de 355 alumnas entre 11 a 18 años de edad. Se aplicó el método de Necesidades Básicas Insatisfechas para determinar la condición de pobreza, un Cuestionario de Conocimientos sobre Anemia y Alimentos Fuente de Hierro, y un Cuestionario de Frecuencia de Consumo de Alimentos y Bebidas Semicuantitativo para estimar la ingesta dietaria diaria de hierro. Se utilizó la estadística descriptiva. Para determinar las diferencias entre las medianas del porcentaje de adecuación de ingesta dietaria de hierro según condición de pobreza y según conocimientos se empleó la prueba de diferencia de medianas U de Mann-Whitney y para determinar las diferencias entre el alto y bajo riesgo de ingesta inadecuada según condición de pobreza y según nivel de conocimientos se empleó la prueba de independencia Chi cuadrado y el Odds Rattio (OR) para establecer la fuerza de asociación. Resultados: La edad promedio de las adolescentes fue 14 ± 1,69 años, fueron “pobres” el 58 %; el 20 % mostró adecuados conocimientos. La mediana de ingesta dietaria de hierro fue 10,4 mg/día (cuartil 1= 9 mg/día, cuartil 3 =12,1 mg/día), y la de adecuación, 38,4% (cuartil 1 = 33,45%; cuartil 3 = 45,56%). El pan y el arroz fueron los alimentos que más hierro aportaron a la dieta. No existieron diferencias significativas entre las adolescentes “pobres” y “no pobres” con alto riesgo de ingesta dietaria inadecuada de hierro (p=0,081). Pero, el grupo de adolescentes con inadecuados conocimientos, tuvo mayor proporción de alto riesgo de ingesta dietaria inadecuada de hierro (p=0.012), que el grupo con adecuados conocimientos y 2.32 veces más posibilidades de presentar dicho alto riesgo. Conclusiones: Se encontró relación entre el nivel de conocimientos sobre anemia y alimentos fuente de hierro con la ingesta dietaria de hierro; no hubo relación entre ésta última con condición de pobreza. Palabras Clave: Deficiencia de hierro, Consumo, Hierro, Dieta, Pobreza, Conocimientos, Adolescentes.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAnemia por carencia de hierroAdolescentes (Mujeres) - NutriciónHierro - Efectos fisiológicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Condición de pobreza y conocimientos sobre anemia y alimentos fuente de hierro en relación con la ingesta dietaria de hierro en mujeres adolescentes de instituciones educativas secundarias del distrito de Ancón, Lima-2006info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en NutriciónUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de NutriciónNutrición24002212https://orcid.org/0000-0002-5696-6942https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALVila_am.pdfapplication/pdf888493https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f61ab0c3-6902-443c-982f-0dbbdae21477/downloada1ea668d4463c754cd429481c06140c3MD51TEXTVila_am.pdf.txtVila_am.pdf.txtExtracted texttext/plain104432https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3d67edea-9228-40a0-b74f-1005080d3c49/download3c1ec841a9cd511852ed33b68197f763MD54THUMBNAILVila_am.pdf.jpgVila_am.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14182https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bedcf111-3c9f-40f2-9273-5cfd3c53dd6c/download48c6e8b07729ec169ffc1fea879f8851MD5520.500.12672/773oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/7732024-08-16 02:02:20.803https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
| score |
13.085615 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).