Prevalencia y características clínicas de la tartamudez en pacientes pediátricos atendidos en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, 2006-2008
Descripción del Articulo
La tartamudez es un trastorno del ritmo del habla que se inicia generalmente en la infancia y se caracteriza por disfluencias consistentes en repeticiones y prolongaciones de sonidos verbales y dificultad para iniciar la frase. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo para de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13348 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13348 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tartamudez Trastornos del habla en niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
| id |
UNMS_93e4705087de0c276047e4ab0787e3cc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13348 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Prevalencia y características clínicas de la tartamudez en pacientes pediátricos atendidos en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, 2006-2008 |
| title |
Prevalencia y características clínicas de la tartamudez en pacientes pediátricos atendidos en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, 2006-2008 |
| spellingShingle |
Prevalencia y características clínicas de la tartamudez en pacientes pediátricos atendidos en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, 2006-2008 Mejía Sánchez, Eleazar Guino Tartamudez Trastornos del habla en niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
| title_short |
Prevalencia y características clínicas de la tartamudez en pacientes pediátricos atendidos en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, 2006-2008 |
| title_full |
Prevalencia y características clínicas de la tartamudez en pacientes pediátricos atendidos en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, 2006-2008 |
| title_fullStr |
Prevalencia y características clínicas de la tartamudez en pacientes pediátricos atendidos en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, 2006-2008 |
| title_full_unstemmed |
Prevalencia y características clínicas de la tartamudez en pacientes pediátricos atendidos en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, 2006-2008 |
| title_sort |
Prevalencia y características clínicas de la tartamudez en pacientes pediátricos atendidos en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, 2006-2008 |
| author |
Mejía Sánchez, Eleazar Guino |
| author_facet |
Mejía Sánchez, Eleazar Guino |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Carhuallanqui Bastidas, Jhovana |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mejía Sánchez, Eleazar Guino |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Tartamudez Trastornos del habla en niños |
| topic |
Tartamudez Trastornos del habla en niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
| description |
La tartamudez es un trastorno del ritmo del habla que se inicia generalmente en la infancia y se caracteriza por disfluencias consistentes en repeticiones y prolongaciones de sonidos verbales y dificultad para iniciar la frase. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo para determinar la prevalencia, factores asociados y características clínicas de la tartamudez en los pacientes pediátricos atendidos en los años 2006 al 2008 en el Departamento de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. La prevalencia de tartamudez en pacientes pediátricos fue de 10,77x 1000 atendidos. El 19% de pacientes presentaron al menos un familiar con tartamudez. Los antecedentes neonatales y postneonatal más frecuentemente encontrado son; retardo del lenguaje, retardo del desarrollo psicomotor, trastornos metabólicos, producto de gestación múltiple e ictericia neonatal, En cuanto a las características clínicas, el sexo predominante es el masculino, fueron diestros, el tipo de tartamudez más frecuente fue tartamudez leve. Los bloqueos fueron el tipo de disfluencia más frecuente. Los signos motores fueron asociados con mayor frecuencia. El problema psiquiátrico más frecuente fue el trastorno de ansiedad. El cociente intelectual fue en su mayoría normal y la audición fue normal en todos los pacientes. Solamente se encontró relación como factor asociado con tartamudez severa el producto de gestación múltiple e ictericia neonatal. No se encontró asociación entre las demás variables evaluadas La edad promedio de inicio es de 4,5 ± 1,86 años. El 100% de tratamientos recibidos fueron las técnicas de relajación y control del habla. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-05-30T11:22:58Z 2020-08-05T09:20:10Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-05-30T11:22:58Z 2020-08-05T09:20:10Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
MEJÍA Sánchez, Eleazar Guino. Prevalencia y características clínicas de la tartamudez en pacientes pediátricos atendidos en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, 2006-2008. Trabajo de Investigación (Especialista en Pediatría). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2011. 68 h. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13348 |
| identifier_str_mv |
MEJÍA Sánchez, Eleazar Guino. Prevalencia y características clínicas de la tartamudez en pacientes pediátricos atendidos en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, 2006-2008. Trabajo de Investigación (Especialista en Pediatría). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2011. 68 h. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13348 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9df9cfb4-b412-4e0c-8716-6b23945d78be/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8fca9f31-926d-4b46-adfc-7b0ef76b46d6/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/143221e5-c307-4c0d-92e4-1e09deb3f310/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c4abebcd-385e-4e7a-9e84-25bb2389aba4/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8ab07e2d-d846-49e1-a851-824e430f464c/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
23203501e0dc87e16dce5edddeaa8128 436877801c7e4053af9194a10e0a7ffe d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 3ce4d9424170a7f40a41b4fbf5a8b5fe a871b9636c0a29b9cc43e3529f05e8de |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846617911915970560 |
| spelling |
Carhuallanqui Bastidas, JhovanaMejía Sánchez, Eleazar Guino2015-05-30T11:22:58Z2020-08-05T09:20:10Z2015-05-30T11:22:58Z2020-08-05T09:20:10Z2011MEJÍA Sánchez, Eleazar Guino. Prevalencia y características clínicas de la tartamudez en pacientes pediátricos atendidos en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, 2006-2008. Trabajo de Investigación (Especialista en Pediatría). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2011. 68 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13348La tartamudez es un trastorno del ritmo del habla que se inicia generalmente en la infancia y se caracteriza por disfluencias consistentes en repeticiones y prolongaciones de sonidos verbales y dificultad para iniciar la frase. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo para determinar la prevalencia, factores asociados y características clínicas de la tartamudez en los pacientes pediátricos atendidos en los años 2006 al 2008 en el Departamento de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. La prevalencia de tartamudez en pacientes pediátricos fue de 10,77x 1000 atendidos. El 19% de pacientes presentaron al menos un familiar con tartamudez. Los antecedentes neonatales y postneonatal más frecuentemente encontrado son; retardo del lenguaje, retardo del desarrollo psicomotor, trastornos metabólicos, producto de gestación múltiple e ictericia neonatal, En cuanto a las características clínicas, el sexo predominante es el masculino, fueron diestros, el tipo de tartamudez más frecuente fue tartamudez leve. Los bloqueos fueron el tipo de disfluencia más frecuente. Los signos motores fueron asociados con mayor frecuencia. El problema psiquiátrico más frecuente fue el trastorno de ansiedad. El cociente intelectual fue en su mayoría normal y la audición fue normal en todos los pacientes. Solamente se encontró relación como factor asociado con tartamudez severa el producto de gestación múltiple e ictericia neonatal. No se encontró asociación entre las demás variables evaluadas La edad promedio de inicio es de 4,5 ± 1,86 años. El 100% de tratamientos recibidos fueron las técnicas de relajación y control del habla.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMTartamudezTrastornos del habla en niñoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03Prevalencia y características clínicas de la tartamudez en pacientes pediátricos atendidos en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, 2006-2008info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en PediatríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadPediatría10257309https://orcid.org/0000-0003-4753-4096https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALMejia_Sanchez_Eleazar_Guino_2011.pdfMejia_Sanchez_Eleazar_Guino_2011.pdfapplication/pdf516145https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9df9cfb4-b412-4e0c-8716-6b23945d78be/download23203501e0dc87e16dce5edddeaa8128MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8105https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8fca9f31-926d-4b46-adfc-7b0ef76b46d6/download436877801c7e4053af9194a10e0a7ffeMD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/143221e5-c307-4c0d-92e4-1e09deb3f310/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXTMejia_Sanchez_Eleazar_Guino_2011.pdf.txtMejia_Sanchez_Eleazar_Guino_2011.pdf.txtExtracted texttext/plain94806https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c4abebcd-385e-4e7a-9e84-25bb2389aba4/download3ce4d9424170a7f40a41b4fbf5a8b5feMD56THUMBNAILMejia_Sanchez_Eleazar_Guino_2011.pdf.jpgMejia_Sanchez_Eleazar_Guino_2011.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12489https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8ab07e2d-d846-49e1-a851-824e430f464c/downloada871b9636c0a29b9cc43e3529f05e8deMD5720.500.12672/13348oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/133482024-08-16 00:26:21.705https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEluZGlyYSBDZWxpYSBDb250cmVyYXMgR2FyYz9hICgxMTAzMDEwMkB1bm1zbS5lZHUucGUpIG9uIDIwMTUtMDUtMjNUMjA6NTg6MzZaIChHTVQpOgoK |
| score |
13.088951 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).