Actitudes hacia la actividad física y el deporte y el nivel de actividad física en los estudiantes de terapia física de una universidad – Lima 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación se enfoca en el análisis de la vinculación entre las actitudes hacia la actividad física y el deporte, y el nivel de actividad física manifestado por estudiantes de la carrera de terapia física de una universidad – Lima 2023. Esta indagación se justifica en la identificació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acuache Hernández, Madeleyne Lizet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26512
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26512
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad física
Deporte
Terapia Física
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11
id UNMS_937291426ef1b9a3798897c936189525
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26512
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Actitudes hacia la actividad física y el deporte y el nivel de actividad física en los estudiantes de terapia física de una universidad – Lima 2023
title Actitudes hacia la actividad física y el deporte y el nivel de actividad física en los estudiantes de terapia física de una universidad – Lima 2023
spellingShingle Actitudes hacia la actividad física y el deporte y el nivel de actividad física en los estudiantes de terapia física de una universidad – Lima 2023
Acuache Hernández, Madeleyne Lizet
Actividad física
Deporte
Terapia Física
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11
title_short Actitudes hacia la actividad física y el deporte y el nivel de actividad física en los estudiantes de terapia física de una universidad – Lima 2023
title_full Actitudes hacia la actividad física y el deporte y el nivel de actividad física en los estudiantes de terapia física de una universidad – Lima 2023
title_fullStr Actitudes hacia la actividad física y el deporte y el nivel de actividad física en los estudiantes de terapia física de una universidad – Lima 2023
title_full_unstemmed Actitudes hacia la actividad física y el deporte y el nivel de actividad física en los estudiantes de terapia física de una universidad – Lima 2023
title_sort Actitudes hacia la actividad física y el deporte y el nivel de actividad física en los estudiantes de terapia física de una universidad – Lima 2023
author Acuache Hernández, Madeleyne Lizet
author_facet Acuache Hernández, Madeleyne Lizet
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Soto Manrique, Jesus Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Acuache Hernández, Madeleyne Lizet
dc.subject.none.fl_str_mv Actividad física
Deporte
Terapia Física
topic Actividad física
Deporte
Terapia Física
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11
description La presente investigación se enfoca en el análisis de la vinculación entre las actitudes hacia la actividad física y el deporte, y el nivel de actividad física manifestado por estudiantes de la carrera de terapia física de una universidad – Lima 2023. Esta indagación se justifica en la identificación de limitaciones metodológicas que potencialmente inciden en la calidad de vida de la población universitaria. El objetivo primordial del estudio consistió en establecer la correlación existente entre las predisposiciones hacia la actividad física y el deporte, y el grado de participación en dichas prácticas por parte de los alumnos de terapia física de la referida universidad en el periodo señalado. En el desarrollo de la investigación, se recurrió a métodos de naturaleza teórico, empírica y matemático-estadística. Se adoptó un diseño de investigación no experimental, caracterizado por la ausencia de manipulación intencional de variables, procediéndose únicamente a su observación en su entorno natural. La muestra estuvo conformada por 108 estudiantes cursantes entre el 2° a 5° año de Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Los hallazgos revelaron la existencia de una relación estadísticamente significativa entre la actividad física y las actitudes hacia la actividad física y el deporte en la población estudiantil analizada. No obstante, se determinó que esta relación s bien significativa, presenta una magnitud débil y una direccionalidad directamente proporcional. Esto implica que una mejora en las actitudes hacia la actividad física y el deporte tiende a asociarse con un incremento en el nivel de actividad física de los estudiantes, aunque la magnitud de este efecto resulta limitada. La selección de la muestra se realizó mediante un método probabilístico para la población finita específicamente un muestreo aleatorio simple de conveniencia. Se concluye que los resultados obtenidos en este trabajo de investigación son favorables y poseen potencia de generalización a otros contextos con características similares.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-07-01T17:52:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-07-01T17:52:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Acuache M. Actitudes hacia la actividad física y el deporte y el nivel de actividad física en los estudiantes de terapia física de una universidad – Lima 2023 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Tecnología Médica; 2025.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/26512
identifier_str_mv Acuache M. Actitudes hacia la actividad física y el deporte y el nivel de actividad física en los estudiantes de terapia física de una universidad – Lima 2023 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Tecnología Médica; 2025.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/26512
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/80a32c55-15e0-4d73-9326-f9149c1206df/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c8c77711-8820-47cb-8bbc-218a4c14479f/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/47f7f363-953f-4b5d-a4c5-25521864504b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4b8288d7-bdcf-427b-9ad8-6faf33dc0c18/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/42814f00-c82b-4383-b8cd-38996c7b188c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9918d025-173a-45c6-87d9-2699ccdae3fd/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/66e51626-ce21-487c-aa2b-438420655981/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/516e3732-b16d-4961-a169-65846c55f55a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/14ec30da-1456-4502-b330-a2471e752f75/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8beb33e2-d508-4087-a225-1f39419359ef/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 18f1f81e7162e1b0fd4f2d59441df4a8
95094533ac411cafd52cad89a064486d
18bb96ca3f2944cc938530b453afbef6
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
1bd7ee49e3b761e5ef61134f65153884
ab165ea016a54d3edac1216f2de7fe2c
dfb7e523ca61af34d10f0650e40b1e2f
ec3fecfbe750eac957e96efa454327a6
e9129d2c6451f053b6b2b05c20182c15
88e45d8eb87684f927379923151761a5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1844080132718854144
spelling Soto Manrique, Jesus AlbertoAcuache Hernández, Madeleyne Lizet2025-07-01T17:52:02Z2025-07-01T17:52:02Z2025Acuache M. Actitudes hacia la actividad física y el deporte y el nivel de actividad física en los estudiantes de terapia física de una universidad – Lima 2023 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Tecnología Médica; 2025.https://hdl.handle.net/20.500.12672/26512La presente investigación se enfoca en el análisis de la vinculación entre las actitudes hacia la actividad física y el deporte, y el nivel de actividad física manifestado por estudiantes de la carrera de terapia física de una universidad – Lima 2023. Esta indagación se justifica en la identificación de limitaciones metodológicas que potencialmente inciden en la calidad de vida de la población universitaria. El objetivo primordial del estudio consistió en establecer la correlación existente entre las predisposiciones hacia la actividad física y el deporte, y el grado de participación en dichas prácticas por parte de los alumnos de terapia física de la referida universidad en el periodo señalado. En el desarrollo de la investigación, se recurrió a métodos de naturaleza teórico, empírica y matemático-estadística. Se adoptó un diseño de investigación no experimental, caracterizado por la ausencia de manipulación intencional de variables, procediéndose únicamente a su observación en su entorno natural. La muestra estuvo conformada por 108 estudiantes cursantes entre el 2° a 5° año de Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Los hallazgos revelaron la existencia de una relación estadísticamente significativa entre la actividad física y las actitudes hacia la actividad física y el deporte en la población estudiantil analizada. No obstante, se determinó que esta relación s bien significativa, presenta una magnitud débil y una direccionalidad directamente proporcional. Esto implica que una mejora en las actitudes hacia la actividad física y el deporte tiende a asociarse con un incremento en el nivel de actividad física de los estudiantes, aunque la magnitud de este efecto resulta limitada. La selección de la muestra se realizó mediante un método probabilístico para la población finita específicamente un muestreo aleatorio simple de conveniencia. Se concluye que los resultados obtenidos en este trabajo de investigación son favorables y poseen potencia de generalización a otros contextos con características similares.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Actividad físicaDeporteTerapia Físicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11Actitudes hacia la actividad física y el deporte y el nivel de actividad física en los estudiantes de terapia física de una universidad – Lima 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDULicenciada en Tecnología Médica en el área de Terapia Física y RehabilitaciónUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Profesional de Tecnología MédicaTecnología Médica en el área de Terapia Física y Rehabilitación10671141https://orcid.org/0000-0003-0180-749040370322916116Abad Castillo, José Del CarmenSoca Saavedra, LiriaCornejo Jurado, Olga Jennyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAcuache_hm.pdfAcuache_hm.pdfapplication/pdf1951416https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/80a32c55-15e0-4d73-9326-f9149c1206df/download18f1f81e7162e1b0fd4f2d59441df4a8MD51Acuache_hm_autorizacion.pdfAcuache_hm_autorizacion.pdfapplication/pdf284793https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c8c77711-8820-47cb-8bbc-218a4c14479f/download95094533ac411cafd52cad89a064486dMD52Acuache_hm_reporte.pdfAcuache_hm_reporte.pdfapplication/pdf7418987https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/47f7f363-953f-4b5d-a4c5-25521864504b/download18bb96ca3f2944cc938530b453afbef6MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4b8288d7-bdcf-427b-9ad8-6faf33dc0c18/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD54TEXTAcuache_hm.pdf.txtAcuache_hm.pdf.txtExtracted texttext/plain80805https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/42814f00-c82b-4383-b8cd-38996c7b188c/download1bd7ee49e3b761e5ef61134f65153884MD55Acuache_hm_autorizacion.pdf.txtAcuache_hm_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain4538https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9918d025-173a-45c6-87d9-2699ccdae3fd/downloadab165ea016a54d3edac1216f2de7fe2cMD57Acuache_hm_reporte.pdf.txtAcuache_hm_reporte.pdf.txtExtracted texttext/plain2218https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/66e51626-ce21-487c-aa2b-438420655981/downloaddfb7e523ca61af34d10f0650e40b1e2fMD59THUMBNAILAcuache_hm.pdf.jpgAcuache_hm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15291https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/516e3732-b16d-4961-a169-65846c55f55a/downloadec3fecfbe750eac957e96efa454327a6MD56Acuache_hm_autorizacion.pdf.jpgAcuache_hm_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20423https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/14ec30da-1456-4502-b330-a2471e752f75/downloade9129d2c6451f053b6b2b05c20182c15MD58Acuache_hm_reporte.pdf.jpgAcuache_hm_reporte.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14632https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8beb33e2-d508-4087-a225-1f39419359ef/download88e45d8eb87684f927379923151761a5MD51020.500.12672/26512oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/265122025-07-06 03:17:09.428https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.023852
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).