Eficacia del bloqueo de ganglio-esfenopalatino como tratamiento de cefalea pospunción dural en el Hospital General de Jaén, 2023-2025
Descripción del Articulo
Determina la eficacia del bloqueo de ganglio esfenopalatino como tratamiento de cefalea pospunción dural en el Hospital General de Jaén, entre los años 2023 y 2025. La metodología aplicada es experimental, específicamente un ensayo clínico aleatorizado. La población estuvo conformada por pacientes c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19940 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/19940 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bloqueo nervioso Cefalea Hospitales - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09 |
| Sumario: | Determina la eficacia del bloqueo de ganglio esfenopalatino como tratamiento de cefalea pospunción dural en el Hospital General de Jaén, entre los años 2023 y 2025. La metodología aplicada es experimental, específicamente un ensayo clínico aleatorizado. La población estuvo conformada por pacientes con cefalea pospunción dural atendidos en el Hospital General de Jaén, entre enero del 2023 a diciembre de 2025. Se conformaron dos grupos: grupo experimental, conformado por pacientes con cefalea pospunción dural en quienes se aplicará bloqueo del ganglio esfenopalatino como tratamiento; y Grupo control, integrado por pacientes con cefalea pospunción dural en quienes se aplicará parche hemático como tratamiento, el cual es considerado el manejo habitual en la institución de estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).