Conocimientos sobre prevención del cáncer Cervicouterino en las usuarias del centro de salud Fortaleza, Vitarte – Lima, 2006
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el nivel de conocimientos sobre Prevención del Cáncer Cervicouterino en las usuarias del C.S. Fortaleza – Vitarte. Lima. 2006. Material y Método: Nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. Población conformada por usuarias del C.S. Fortaleza. L...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2688 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2688 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuello uterino - Cáncer Cuello uterino - Cáncer - Prevención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
UNMS_92babc2826fc8faa34c99e16440944d3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2688 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conocimientos sobre prevención del cáncer Cervicouterino en las usuarias del centro de salud Fortaleza, Vitarte – Lima, 2006 |
title |
Conocimientos sobre prevención del cáncer Cervicouterino en las usuarias del centro de salud Fortaleza, Vitarte – Lima, 2006 |
spellingShingle |
Conocimientos sobre prevención del cáncer Cervicouterino en las usuarias del centro de salud Fortaleza, Vitarte – Lima, 2006 Mendoza Solis, Olga Luz Cuello uterino - Cáncer Cuello uterino - Cáncer - Prevención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Conocimientos sobre prevención del cáncer Cervicouterino en las usuarias del centro de salud Fortaleza, Vitarte – Lima, 2006 |
title_full |
Conocimientos sobre prevención del cáncer Cervicouterino en las usuarias del centro de salud Fortaleza, Vitarte – Lima, 2006 |
title_fullStr |
Conocimientos sobre prevención del cáncer Cervicouterino en las usuarias del centro de salud Fortaleza, Vitarte – Lima, 2006 |
title_full_unstemmed |
Conocimientos sobre prevención del cáncer Cervicouterino en las usuarias del centro de salud Fortaleza, Vitarte – Lima, 2006 |
title_sort |
Conocimientos sobre prevención del cáncer Cervicouterino en las usuarias del centro de salud Fortaleza, Vitarte – Lima, 2006 |
author |
Mendoza Solis, Olga Luz |
author_facet |
Mendoza Solis, Olga Luz |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mendoza Solis, Olga Luz |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cuello uterino - Cáncer Cuello uterino - Cáncer - Prevención |
topic |
Cuello uterino - Cáncer Cuello uterino - Cáncer - Prevención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
Objetivo: Determinar el nivel de conocimientos sobre Prevención del Cáncer Cervicouterino en las usuarias del C.S. Fortaleza – Vitarte. Lima. 2006. Material y Método: Nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. Población conformada por usuarias del C.S. Fortaleza. La selección de la muestra fue no probabilística por conveniencia conformado por 80 usuarias. Se utilizó la técnica de la entrevista y como instrumento un cuestionario. Resultados: En cuanto al Conocimiento sobre Prevención del Cáncer Cervicouterino de 80 (100%), 55 (69%) tienen conocimiento medio, 10 (12%) bajo y 15 (19%) alto. En relación a la Prevención Primaria 54 (67%) posee conocimiento medio, 15 (19%) bajo y 11 (14%) alto, desconocen sobre la infección por el Virus Papiloma Humano como causa del Cáncer Cervicouterino así como la asociación del Cáncer Cervicouterino con los partos vaginales, hábito de fumar, edad temprana de inicio de relaciones sexuales y edad temprana del primer parto. En Prevención Secundaria 67 (84%) tienen un conocimiento medio, 9 (11%) bajo y 4 (5%) alto, desconocen más, el inicio de la toma de muestra del papanicolaou y la interpretación de resultados del examen de Papanicolaou. Conclusiones: El nivel de conocimientos sobre prevención del Cáncer Cervicouterino en las usuarias del C.S. Fortaleza es en su mayoría medio y bajo. En relación a la prevención primaria la mayoría posee conocimiento medio y bajo. Desconociendo al PVH y algunos cofactores como causa del Cáncer Cervicouterino. Acerca del conocimiento sobre prevención secundaria, la mayoría posee conocimiento medio y bajo, por lo tanto realizar un diagnóstico precoz y tratamiento oportuno no se llevaría a cabo. |
publishDate |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:16:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:16:32Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2688 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2688 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3032ffdd-6fb7-47a0-b811-739b4669387e/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/94f67681-df74-4f00-b73c-000091f20e0f/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/02010257-3c90-404b-a1b3-d57b53879cbe/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cd4d5826762abf77098f8fc36037f127 95d21c22b75ad95ff0e445790dfd89e0 7a87972a3e80bc2e05a1b5dcce1fa6b9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841546174375395328 |
spelling |
Mendoza Solis, Olga Luz2013-08-20T21:16:32Z2013-08-20T21:16:32Z2007https://hdl.handle.net/20.500.12672/2688Objetivo: Determinar el nivel de conocimientos sobre Prevención del Cáncer Cervicouterino en las usuarias del C.S. Fortaleza – Vitarte. Lima. 2006. Material y Método: Nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. Población conformada por usuarias del C.S. Fortaleza. La selección de la muestra fue no probabilística por conveniencia conformado por 80 usuarias. Se utilizó la técnica de la entrevista y como instrumento un cuestionario. Resultados: En cuanto al Conocimiento sobre Prevención del Cáncer Cervicouterino de 80 (100%), 55 (69%) tienen conocimiento medio, 10 (12%) bajo y 15 (19%) alto. En relación a la Prevención Primaria 54 (67%) posee conocimiento medio, 15 (19%) bajo y 11 (14%) alto, desconocen sobre la infección por el Virus Papiloma Humano como causa del Cáncer Cervicouterino así como la asociación del Cáncer Cervicouterino con los partos vaginales, hábito de fumar, edad temprana de inicio de relaciones sexuales y edad temprana del primer parto. En Prevención Secundaria 67 (84%) tienen un conocimiento medio, 9 (11%) bajo y 4 (5%) alto, desconocen más, el inicio de la toma de muestra del papanicolaou y la interpretación de resultados del examen de Papanicolaou. Conclusiones: El nivel de conocimientos sobre prevención del Cáncer Cervicouterino en las usuarias del C.S. Fortaleza es en su mayoría medio y bajo. En relación a la prevención primaria la mayoría posee conocimiento medio y bajo. Desconociendo al PVH y algunos cofactores como causa del Cáncer Cervicouterino. Acerca del conocimiento sobre prevención secundaria, la mayoría posee conocimiento medio y bajo, por lo tanto realizar un diagnóstico precoz y tratamiento oportuno no se llevaría a cabo.Objective: To determine the level of knowledge on Prevention of the Cervicouterino Cancer in the users of the C.S. Strength - Vitarte. Lima. 2006. Material and method: Applicative level, quantitative type, descriptive method of cross section. Population conformed by users of C.S. Strength, the selection of the sample was nonprobable by convenience conformed by 80 users. It was use the thecnique of the interview and a questionnaire was use like an instrument. Results: As far as the Knowledge on Prevention of the Cervicouterino Cancer of 80 (100%), 55 (69%) have average knowledge, 10 (12%) low and 15 (19%) high. In relation to Primary Prevention 54 (67%) it has average knowledge, 15 (19%) low and 11 (14%) high, do not know on the infection by Human the Papiloma Virus like cause of the Cervicouterino Cancer as well as the association of the Cervicouterino Cancer with the vaginal childbirths, habit to smoke, early age of beginning of sexual relations and early age of the first childbirth. In Secondary Prevention 67 (84%) they have an average knowledge, 9 (11%) low and 4 (5%) high, do not know more, the beginning of the taking of sample of papanicolaou and the interpretation of results of the examination of Papanicolaou. Conclusions: The level of knowledge on prevention of Cervicouterino Cancer in the users of C.S. Strength is medium and low in most of then. In relation to the primary prevention the mayority of then has medium and low knowledge and not knowing about PVH and some factors like cause of Cervicouterino Cancer. About the knowledge about secondary prevention, most of then has medium and low knowledge, so that, making a previuos diagnostic and unnecessary opportune treatment.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCuello uterino - CáncerCuello uterino - Cáncer - Prevenciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Conocimientos sobre prevención del cáncer Cervicouterino en las usuarias del centro de salud Fortaleza, Vitarte – Lima, 2006info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de EnfermeríaEnfermeríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMendoza_so.pdfapplication/pdf551633https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3032ffdd-6fb7-47a0-b811-739b4669387e/downloadcd4d5826762abf77098f8fc36037f127MD51TEXTMendoza_so.pdf.txtMendoza_so.pdf.txtExtracted texttext/plain15221https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/94f67681-df74-4f00-b73c-000091f20e0f/download95d21c22b75ad95ff0e445790dfd89e0MD54THUMBNAILMendoza_so.pdf.jpgMendoza_so.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12738https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/02010257-3c90-404b-a1b3-d57b53879cbe/download7a87972a3e80bc2e05a1b5dcce1fa6b9MD5520.500.12672/2688oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26882024-08-16 00:28:33.246https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
score |
12.87381 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).