Características epidemiológicas y riesgo cardiovascular en pacientes con hipertensión arterial refractaria atendidos en consultorio de cardiología del Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz, noviembre 2012 - marzo 2013

Descripción del Articulo

El documento digital no refiere asesor
Detalles Bibliográficos
Autor: Geldres Echeverría, Arnaldo Wagner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12912
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/12912
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipertensión-Complicaciones
Sistema cardiovascular-Enfermedades-Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.05
id UNMS_929ae315312cef5ad84bd6637055a841
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12912
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Características epidemiológicas y riesgo cardiovascular en pacientes con hipertensión arterial refractaria atendidos en consultorio de cardiología del Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz, noviembre 2012 - marzo 2013
title Características epidemiológicas y riesgo cardiovascular en pacientes con hipertensión arterial refractaria atendidos en consultorio de cardiología del Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz, noviembre 2012 - marzo 2013
spellingShingle Características epidemiológicas y riesgo cardiovascular en pacientes con hipertensión arterial refractaria atendidos en consultorio de cardiología del Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz, noviembre 2012 - marzo 2013
Geldres Echeverría, Arnaldo Wagner
Hipertensión-Complicaciones
Sistema cardiovascular-Enfermedades-Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.05
title_short Características epidemiológicas y riesgo cardiovascular en pacientes con hipertensión arterial refractaria atendidos en consultorio de cardiología del Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz, noviembre 2012 - marzo 2013
title_full Características epidemiológicas y riesgo cardiovascular en pacientes con hipertensión arterial refractaria atendidos en consultorio de cardiología del Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz, noviembre 2012 - marzo 2013
title_fullStr Características epidemiológicas y riesgo cardiovascular en pacientes con hipertensión arterial refractaria atendidos en consultorio de cardiología del Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz, noviembre 2012 - marzo 2013
title_full_unstemmed Características epidemiológicas y riesgo cardiovascular en pacientes con hipertensión arterial refractaria atendidos en consultorio de cardiología del Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz, noviembre 2012 - marzo 2013
title_sort Características epidemiológicas y riesgo cardiovascular en pacientes con hipertensión arterial refractaria atendidos en consultorio de cardiología del Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz, noviembre 2012 - marzo 2013
author Geldres Echeverría, Arnaldo Wagner
author_facet Geldres Echeverría, Arnaldo Wagner
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Geldres Echeverría, Arnaldo Wagner
dc.subject.none.fl_str_mv Hipertensión-Complicaciones
Sistema cardiovascular-Enfermedades-Factores de riesgo
topic Hipertensión-Complicaciones
Sistema cardiovascular-Enfermedades-Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.05
description El documento digital no refiere asesor
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-02-06T21:32:07Z
2020-08-05T06:34:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-02-06T21:32:07Z
2020-08-05T06:34:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv GELDRES Echevarría, Arnaldo Wagner. Características epidemiológicas y riesgo cardiovascular en pacientes con hipertensión arterial refractaria atendidos en consultorio de cardiología del Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz, noviembre 2012 - marzo 2013. Trabajo de Investigación (Especialista en Cardiología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana. Escuela de Post-Grado, 2013. 43 p.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/12912
identifier_str_mv GELDRES Echevarría, Arnaldo Wagner. Características epidemiológicas y riesgo cardiovascular en pacientes con hipertensión arterial refractaria atendidos en consultorio de cardiología del Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz, noviembre 2012 - marzo 2013. Trabajo de Investigación (Especialista en Cardiología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana. Escuela de Post-Grado, 2013. 43 p.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/12912
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/edaacb31-6959-4295-a00e-ac846ded1a96/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9da60102-7e72-40d8-a8de-c7c089e57119/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7d7a5fa7-ec95-451b-bcec-0c18441441ab/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0fc1ac55-36b7-4048-ad15-51edd9ffece9/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bf64c7ee-c3ea-4631-8674-85fc74bb2973/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 165c1d15a091ad7478decca2a56463f6
e177d3abe11a94e65b5327eb7dd19281
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
a555748f405cfe313e153db60b05f529
a86c428debd896fb9351a929def593ad
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618165908340736
spelling Geldres Echeverría, Arnaldo Wagner2014-02-06T21:32:07Z2020-08-05T06:34:27Z2014-02-06T21:32:07Z2020-08-05T06:34:27Z2013GELDRES Echevarría, Arnaldo Wagner. Características epidemiológicas y riesgo cardiovascular en pacientes con hipertensión arterial refractaria atendidos en consultorio de cardiología del Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz, noviembre 2012 - marzo 2013. Trabajo de Investigación (Especialista en Cardiología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana. Escuela de Post-Grado, 2013. 43 p.https://hdl.handle.net/20.500.12672/12912El documento digital no refiere asesorIntroducción:La hipertensión arterial refractaria es definida como la condición clínica en que la presión arterial se mantiene por encima del nivel objetivo (mayor o igual de 140/mayor o igual de 90) a pesar del empleo concomitante de tres agentes antihipertensivos de clases diferentes y de primera línea; uno de los tres agentes debe ser un diurético tipo tiazida y todos los fármacos deben estar prescritos a dosis máximas efectivas. La prevalencia de hipertensión arterial refractaria (HTA-R) no es fácil de precisar en parte debido a la falta de uniformidad en los criterios diagnósticos. Nuestro trabajo pretende conocer el perfil epidemiológico y el riesgo cardiovascular de este grupo de pacientes que vienen siendo atendidos en el Hospital de Policía. Material y Métodos: Se realizó un estudio Descriptivo, observacional, transversal y prospectivo. La población objetivo de estudio estuvo dada por todos los pacientes con diagnóstico de Hipertensión Arterial refractaria (HTA-R) seleccionados del programa de Hipertensión Arterial del Hospital de Policía, que tuvieron 3 evaluaciones consecutivas (mensuales) en consultorio de Cardiología. Resultados: De un total de 918 pacientes que acudieron al programa de Hipertensión Arterial del Hospital de policía durante el periodo de Noviembre del 2012 a Marzo del 2013, se encontraron 89 pacientes con diagnóstico de HTA-R, que cumplieron con los criterios de selección; por tanto en nuestro hospital la prevalencia de HTA-R es del 9.7%. En cuanto a la prevalencia no hubo diferencia significativa entre el sexo masculino y femenino. A partir de los 60 años de edad la prevalencia de HTA-R incrementa. El 20% de los pacientes presentó diabetes Mellitus, el 18% presentó enfermedad renal crónica; el 66% presentó dislipidemia; el 25% presentó índice de masa corporal (IMC) mayor o igual a 30 Kg/m2; el 53% presentó Hipertrofia ventricular izquierda (HVI). El 67 % de los pacientes con HTA-R presentó daño a algún órgano blanco. El 32.5% de los pacientes presentó un riesgo cardiovascular alto (score de framingham mayor a 20%). El 29% de los pacientes con HTA-R usaban esquema: Inhibidor de Enzima Convertidora de Angiotensina (IECA) + Bloqueador de los canales de calcio (BCC) + Diurético (DIU). Conclusión: La obesidad, la Dislipidemia y la hipertrofia ventricular izquierda (HVI) fueron las comorbilidades más frecuentes asociadas a HTA-R. Nuestro estudio corrobora que los pacientes con HTA refractaria presentan un riesgo muy elevado de desarrollar un episodio cardiovascular.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMHipertensión-ComplicacionesSistema cardiovascular-Enfermedades-Factores de riesgohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.05Características epidemiológicas y riesgo cardiovascular en pacientes con hipertensión arterial refractaria atendidos en consultorio de cardiología del Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz, noviembre 2012 - marzo 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en CardiologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadCardiologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALGeldres_Echevaria_Arnaldo_Wagner_2013.pdfGeldres_Echevaria_Arnaldo_Wagner_2013.pdfapplication/pdf734581https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/edaacb31-6959-4295-a00e-ac846ded1a96/download165c1d15a091ad7478decca2a56463f6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8109https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9da60102-7e72-40d8-a8de-c7c089e57119/downloade177d3abe11a94e65b5327eb7dd19281MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7d7a5fa7-ec95-451b-bcec-0c18441441ab/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXTGeldres_Echevaria_Arnaldo_Wagner_2013.pdf.txtGeldres_Echevaria_Arnaldo_Wagner_2013.pdf.txtExtracted texttext/plain72794https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0fc1ac55-36b7-4048-ad15-51edd9ffece9/downloada555748f405cfe313e153db60b05f529MD56THUMBNAILGeldres_Echevaria_Arnaldo_Wagner_2013.pdf.jpgGeldres_Echevaria_Arnaldo_Wagner_2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13137https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bf64c7ee-c3ea-4631-8674-85fc74bb2973/downloada86c428debd896fb9351a929def593adMD5720.500.12672/12912oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/129122024-08-16 02:33:52.837https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IENoYXJsZXMgQWxmcmVkbyBQcm9sZW9uIExvcGV6IChjcHJvbGVvbmxfYmNAdW5tc20uZWR1LnBlKSBvbiAyMDE0LTAyLTA2VDIxOjMwOjM1WiAoR01UKToKCg==
score 13.040751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).