Funciones ortogonales empíricas y su aplicación a datos de temperatura superficial del mar

Descripción del Articulo

Aplica el análisis FOE que es reducir un conjunto de datos originales que contiene varias variables a un segundo conjunto de datos que contenga un número mucho menor de variables, con la condición de que estas nuevas variables contengan la máxima fracción posible de la información contenida en el pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alburqueque Salazar, Edward Steve
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10694
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/10694
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Climatología - Observaciones
Funciones ortogonales
Temperatura del océano - Perú - Pacífico, Océano - Procesamiento de datos
Temperatura del océano - Modelos matemáticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.05
id UNMS_925dcc485f8b3e10154e94868e4d3e5c
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10694
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Funciones ortogonales empíricas y su aplicación a datos de temperatura superficial del mar
title Funciones ortogonales empíricas y su aplicación a datos de temperatura superficial del mar
spellingShingle Funciones ortogonales empíricas y su aplicación a datos de temperatura superficial del mar
Alburqueque Salazar, Edward Steve
Climatología - Observaciones
Funciones ortogonales
Temperatura del océano - Perú - Pacífico, Océano - Procesamiento de datos
Temperatura del océano - Modelos matemáticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.05
title_short Funciones ortogonales empíricas y su aplicación a datos de temperatura superficial del mar
title_full Funciones ortogonales empíricas y su aplicación a datos de temperatura superficial del mar
title_fullStr Funciones ortogonales empíricas y su aplicación a datos de temperatura superficial del mar
title_full_unstemmed Funciones ortogonales empíricas y su aplicación a datos de temperatura superficial del mar
title_sort Funciones ortogonales empíricas y su aplicación a datos de temperatura superficial del mar
author Alburqueque Salazar, Edward Steve
author_facet Alburqueque Salazar, Edward Steve
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rojas Acuña, Joel
dc.contributor.author.fl_str_mv Alburqueque Salazar, Edward Steve
dc.subject.none.fl_str_mv Climatología - Observaciones
Funciones ortogonales
Temperatura del océano - Perú - Pacífico, Océano - Procesamiento de datos
Temperatura del océano - Modelos matemáticos
topic Climatología - Observaciones
Funciones ortogonales
Temperatura del océano - Perú - Pacífico, Océano - Procesamiento de datos
Temperatura del océano - Modelos matemáticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.05
description Aplica el análisis FOE que es reducir un conjunto de datos originales que contiene varias variables a un segundo conjunto de datos que contenga un número mucho menor de variables, con la condición de que estas nuevas variables contengan la máxima fracción posible de la información contenida en el primer conjunto de datos. Este segundo conjunto datos se obtiene luego de determinar los autovalores y autovectores de la matriz covarianza (Wilks, 1995). El método se ha aplicado a un conjunto de datos de Temperatura de la Superficie del Mar (TSM), estimando primero sus anomalías y construyendo la matriz covarianza, que será utilizada en el método DVS (Descomposición en Valores Singulares) para encontrar los patrones espaciales y temporales (componentes principales). Se han utilizado datos de nivel Level 4, es decir datos sobre los que se ha realizado un procesamiento adicional tal como el llenado de pixeles faltantes mediante técnicas de interpolación o la combinación de datos de diversos sensores. El área de estudio es el Océano Pacífico Ecuatorial (Latitud: 30ºN-30ºS, Longitud: 140ºE-70ºO). El objetivo es identificar los patrones (también denominados modos) más importantes de la variabilidad de la TSM en el Pacífico Ecuatorial, asociar estos modos con fenómenos como El Niño – Oscilación Sur (ENSO), y posteriormente utilizar las primeras componentes principales para encontrar los índices de variabilidad correspondientes al Pacífico Central (ENSO-CP) y al Pacífico Este (ENSO-EP). Finalmente para validar los índices estimados, se los compara con aquellos obtenidos por instituciones nacionales e internacionales.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-06T19:56:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-06T19:56:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Alburqueque, E. (2019). Funciones ortogonales empíricas y su aplicación a datos de temperatura superficial del mar. Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Física. Escuela Profesional de Física, Facultad de Ciencias Físicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/10694
identifier_str_mv Alburqueque, E. (2019). Funciones ortogonales empíricas y su aplicación a datos de temperatura superficial del mar. Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Física. Escuela Profesional de Física, Facultad de Ciencias Físicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/10694
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ac7c46a0-692b-4471-835f-b89dfbfcdae6/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2ffb2855-0884-46a4-83ea-aa3f769b5b55/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8fc46d20-446d-4d55-8ede-6c65e1f34fc0/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/069fbae2-11c5-45dc-880b-760a8d6544a3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3eebe34dc1ceb3f5978e4bb2e6846c3d
cdfcdfdd80b4034c0e726d6dd8f39933
42c0fb9a7a04579908f08b7b564cd8c9
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841545537612939264
spelling Rojas Acuña, JoelAlburqueque Salazar, Edward Steve2019-08-06T19:56:26Z2019-08-06T19:56:26Z2019Alburqueque, E. (2019). Funciones ortogonales empíricas y su aplicación a datos de temperatura superficial del mar. Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Física. Escuela Profesional de Física, Facultad de Ciencias Físicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12672/10694Aplica el análisis FOE que es reducir un conjunto de datos originales que contiene varias variables a un segundo conjunto de datos que contenga un número mucho menor de variables, con la condición de que estas nuevas variables contengan la máxima fracción posible de la información contenida en el primer conjunto de datos. Este segundo conjunto datos se obtiene luego de determinar los autovalores y autovectores de la matriz covarianza (Wilks, 1995). El método se ha aplicado a un conjunto de datos de Temperatura de la Superficie del Mar (TSM), estimando primero sus anomalías y construyendo la matriz covarianza, que será utilizada en el método DVS (Descomposición en Valores Singulares) para encontrar los patrones espaciales y temporales (componentes principales). Se han utilizado datos de nivel Level 4, es decir datos sobre los que se ha realizado un procesamiento adicional tal como el llenado de pixeles faltantes mediante técnicas de interpolación o la combinación de datos de diversos sensores. El área de estudio es el Océano Pacífico Ecuatorial (Latitud: 30ºN-30ºS, Longitud: 140ºE-70ºO). El objetivo es identificar los patrones (también denominados modos) más importantes de la variabilidad de la TSM en el Pacífico Ecuatorial, asociar estos modos con fenómenos como El Niño – Oscilación Sur (ENSO), y posteriormente utilizar las primeras componentes principales para encontrar los índices de variabilidad correspondientes al Pacífico Central (ENSO-CP) y al Pacífico Este (ENSO-EP). Finalmente para validar los índices estimados, se los compara con aquellos obtenidos por instituciones nacionales e internacionales.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMClimatología - ObservacionesFunciones ortogonalesTemperatura del océano - Perú - Pacífico, Océano - Procesamiento de datosTemperatura del océano - Modelos matemáticoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.05Funciones ortogonales empíricas y su aplicación a datos de temperatura superficial del marinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en FísicaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Físicas. Escuela Profesional de FísicaTitulo ProfesionalFísica08647737https://orcid.org/0000-0001-9722-789043628073Aguirre Céspedes, César AugustoJiménez Tintaya, César OmarCarbonel Huamán, Carlos Augusto Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis258257650867735108772534TEXTAlburqueque_se.pdf.txtAlburqueque_se.pdf.txtExtracted texttext/plain102092https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ac7c46a0-692b-4471-835f-b89dfbfcdae6/download3eebe34dc1ceb3f5978e4bb2e6846c3dMD55THUMBNAILAlburqueque_se.pdf.jpgAlburqueque_se.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12681https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2ffb2855-0884-46a4-83ea-aa3f769b5b55/downloadcdfcdfdd80b4034c0e726d6dd8f39933MD56ORIGINALAlburqueque_se.pdfAlburqueque_se.pdfapplication/pdf14246174https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8fc46d20-446d-4d55-8ede-6c65e1f34fc0/download42c0fb9a7a04579908f08b7b564cd8c9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/069fbae2-11c5-45dc-880b-760a8d6544a3/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12672/10694oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/106942024-08-15 23:59:53.435https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.4481325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).