Traumatismo craneoencefálico en la emergencia del Hospital Nacional Daniel A. Carrión-Callao
Descripción del Articulo
Los traumatismos accidentales, son un problema de salud cada vez más creciente en nuestra sociedad, debido a los elevados índices de accidentalidad y violencia en la que se desarrolla. Las estadísticas internacionales muestran, que el trauma craneoencefálico (TCE), constituye la primera causa de mue...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2003 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1899 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1899 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cráneo - Fracturas Cráneo - Heridas y lesiones Daño cerebral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| id |
UNMS_91b5c66aa78497a36525d0643c47efed |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1899 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Traumatismo craneoencefálico en la emergencia del Hospital Nacional Daniel A. Carrión-Callao |
| title |
Traumatismo craneoencefálico en la emergencia del Hospital Nacional Daniel A. Carrión-Callao |
| spellingShingle |
Traumatismo craneoencefálico en la emergencia del Hospital Nacional Daniel A. Carrión-Callao Barrios Morocho, Juan Luis Cráneo - Fracturas Cráneo - Heridas y lesiones Daño cerebral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| title_short |
Traumatismo craneoencefálico en la emergencia del Hospital Nacional Daniel A. Carrión-Callao |
| title_full |
Traumatismo craneoencefálico en la emergencia del Hospital Nacional Daniel A. Carrión-Callao |
| title_fullStr |
Traumatismo craneoencefálico en la emergencia del Hospital Nacional Daniel A. Carrión-Callao |
| title_full_unstemmed |
Traumatismo craneoencefálico en la emergencia del Hospital Nacional Daniel A. Carrión-Callao |
| title_sort |
Traumatismo craneoencefálico en la emergencia del Hospital Nacional Daniel A. Carrión-Callao |
| author |
Barrios Morocho, Juan Luis |
| author_facet |
Barrios Morocho, Juan Luis |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Barrios Morocho, Juan Luis |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Cráneo - Fracturas Cráneo - Heridas y lesiones Daño cerebral |
| topic |
Cráneo - Fracturas Cráneo - Heridas y lesiones Daño cerebral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| description |
Los traumatismos accidentales, son un problema de salud cada vez más creciente en nuestra sociedad, debido a los elevados índices de accidentalidad y violencia en la que se desarrolla. Las estadísticas internacionales muestran, que el trauma craneoencefálico (TCE), constituye la primera causa de muerte o discapacidad, en niños y adultos, usualmente en su etapa más productiva. El TCE constituye el diagnóstico de ingreso en un 18%, de los pacientes de un servicio de urgencias. La emergencia del Hospital Nacional Daniel A. Carrión, está recibiendo un número cada vez mayor de pacientes-adultos y niños-con traumatismo craneoencefálico. El objetivo del presente trabajo es: a) Analizar algunos aspectos epidemiológicos relacionados al trauma craneoencefálico, b) Evaluar el manejo del paciente con trauma craneoencefálico c) Proponer estrategias de manejo del TCE en la emergencia. Se revisó las historias y/o fichas de emergencia del tópico de cirugía durante los meses de Junio a Noviembre 2002, en busca de pacientes con diagnóstico de TCE. Se recopiló los datos requeridos de acuerdo a la encuesta propuesta y luego se realizó un conteo manual. Se analizó la información, en relación a las variables consideradas más relevantes en relación a los objetivos planteados. Se obtuvo 704 pacientes con diagnóstico de TCE; 72% eran varones, y 28% mujeres; el 72.3% de los casos tenían de 15 a 60 años; los signos más frecuentes al examen de ingreso fueron, cefalea (22.8%), trastorno del sensorio (19.5%), amnesia (15.8%); entre las lesiones asociadas más frecuentes fueron lesiones en cabeza (67%), lesiones en miembros (5.5%), en tórax (5.5%); del total de los pacientes, se consignó la Escala de Coma del Glasgow en 409 pacientes, de éstos, el 54.3% presentó un Glasgow de 13 a 15; el 7.4% de 9 a 12 y el 5.0% de 3 a 8; mientras que 235 pacientes no fue consignada la valoración de Glasgow; al total de pacientes con TCE grave se indicó TAC de cráneo; de las 187 tomografías de cráneo indicadas el 49.7% fueron anormales. Se tuvieron 46 indicaciones de neurocirugía de emergencia. De éstos, 2 casos fallecieron en emergencia. Se encontró que el traumatismo craneoencefálico es responsable del 17,2 % del total de atenciones en el tópico de cirugía de emergencia del Hospital Nacional Daniel A. Carrión, durante el periodo de Junio a Noviembre del 2002. La valoración de la escala de Coma de Glasgow al ingreso del paciente a la emergencia, define el manejo siguiente, en relación a su variación. |
| publishDate |
2003 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:04:02Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:04:02Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2003 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1899 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1899 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6aed404e-f023-4a69-9ab0-e4813ca0568f/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6dfe09e8-694c-4d7a-9f79-22c2ac1080bb/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2aee9ec8-a362-48fe-aa0b-afd866a0d2c8/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d24972ff-2e97-4a35-ad59-4e1666154152/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
a076f10a3bf56387f2fa9ecb78bf2af0 f3b32b5798ed35964a0cc662fa59b7b6 440ffeebff5a7dc6de7bdd9979e73280 3e14a46466b1a303a3388daccc647fea |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1847252805217157120 |
| spelling |
Barrios Morocho, Juan Luis2013-08-20T21:04:02Z2013-08-20T21:04:02Z2003https://hdl.handle.net/20.500.12672/1899Los traumatismos accidentales, son un problema de salud cada vez más creciente en nuestra sociedad, debido a los elevados índices de accidentalidad y violencia en la que se desarrolla. Las estadísticas internacionales muestran, que el trauma craneoencefálico (TCE), constituye la primera causa de muerte o discapacidad, en niños y adultos, usualmente en su etapa más productiva. El TCE constituye el diagnóstico de ingreso en un 18%, de los pacientes de un servicio de urgencias. La emergencia del Hospital Nacional Daniel A. Carrión, está recibiendo un número cada vez mayor de pacientes-adultos y niños-con traumatismo craneoencefálico. El objetivo del presente trabajo es: a) Analizar algunos aspectos epidemiológicos relacionados al trauma craneoencefálico, b) Evaluar el manejo del paciente con trauma craneoencefálico c) Proponer estrategias de manejo del TCE en la emergencia. Se revisó las historias y/o fichas de emergencia del tópico de cirugía durante los meses de Junio a Noviembre 2002, en busca de pacientes con diagnóstico de TCE. Se recopiló los datos requeridos de acuerdo a la encuesta propuesta y luego se realizó un conteo manual. Se analizó la información, en relación a las variables consideradas más relevantes en relación a los objetivos planteados. Se obtuvo 704 pacientes con diagnóstico de TCE; 72% eran varones, y 28% mujeres; el 72.3% de los casos tenían de 15 a 60 años; los signos más frecuentes al examen de ingreso fueron, cefalea (22.8%), trastorno del sensorio (19.5%), amnesia (15.8%); entre las lesiones asociadas más frecuentes fueron lesiones en cabeza (67%), lesiones en miembros (5.5%), en tórax (5.5%); del total de los pacientes, se consignó la Escala de Coma del Glasgow en 409 pacientes, de éstos, el 54.3% presentó un Glasgow de 13 a 15; el 7.4% de 9 a 12 y el 5.0% de 3 a 8; mientras que 235 pacientes no fue consignada la valoración de Glasgow; al total de pacientes con TCE grave se indicó TAC de cráneo; de las 187 tomografías de cráneo indicadas el 49.7% fueron anormales. Se tuvieron 46 indicaciones de neurocirugía de emergencia. De éstos, 2 casos fallecieron en emergencia. Se encontró que el traumatismo craneoencefálico es responsable del 17,2 % del total de atenciones en el tópico de cirugía de emergencia del Hospital Nacional Daniel A. Carrión, durante el periodo de Junio a Noviembre del 2002. La valoración de la escala de Coma de Glasgow al ingreso del paciente a la emergencia, define el manejo siguiente, en relación a su variación.--- The accidental traumatism is a leading case f health problems in our society, due to the high indices of violence in which it is developed. The international statistics show us, that the head trauma, constitutes the first cause of death or physical disability in children and adults, usually in their more productive stage. The head trauma constitutes the diagnosis of 18% of patients in the emergency department. The emergency of the Hospital Nacional Daniel A. Carrión, is receiving a number every greater time of patients-adult and young-with head trauma. The objective of the present work is a) Examine some epidemiological aspects related to the head trauma, b) Evaluate the management of patient with head trauma c) Suggest strategies of management of head trauma in the emergency department. It was made a review of histories and/or cards of emergency, from surgery room during the months of June to November 2002, in search of patients with diagnostic of head trauma. The data was collected according the propose survey. Then a manual count was made. The information was evaluated in relation to the variables considered more relevant in relation to the objectives. There were obtained 704 patients with head trauma diagnosis; 72% were men, and 28% women; the 72,3% of the cases had of 15 to 60 years old; the most frequent signs to the admission were headache (22.8%), diminished of sensory (19.5%), amnesia (15.8%); between the more frequent associate injuries they were: injuries in head (67%), injuries in members (5.5%), thorax (5.5%). The Glasgow Coma Scale (GCS) was evaluated in 409 patients, the 54,3% presented a GCS from 13 to 15; the 7,4% from 9 to 12 and the 5,0% from 3 to 8; whereas 235 patients were not considered the GCS; all patients with severe head trauma had an order of head CT scan; from the 187 indicated head CT scan, the 49,7% was informed like abnormal. There were 46 indications of urgent neurosurgery in this period, and two cases died in emergency, before surgery. Brain trauma is responsible of 17.2 % of the total attentions in the emergency surgery room of the Hospital Nacional Daniel A. Carrión, during the period of June to November of the 2002. The valuation of the Glasgow Coma Scale to the admission defines the following management, in relation to its variation.Tesis de segunda especialidadspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCráneo - FracturasCráneo - Heridas y lesionesDaño cerebralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Traumatismo craneoencefálico en la emergencia del Hospital Nacional Daniel A. Carrión-Callaoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Medicina de Emergencias y DesastresUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoMedicina de Emergencias y Desastreshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBarrios_mj.pdfapplication/pdf2066542https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6aed404e-f023-4a69-9ab0-e4813ca0568f/downloada076f10a3bf56387f2fa9ecb78bf2af0MD51Barrios_mj.epubBarrios_mj.epubapplication/octet-stream338532https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6dfe09e8-694c-4d7a-9f79-22c2ac1080bb/downloadf3b32b5798ed35964a0cc662fa59b7b6MD52TEXTBarrios_mj.pdf.txtBarrios_mj.pdf.txtExtracted texttext/plain11263https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2aee9ec8-a362-48fe-aa0b-afd866a0d2c8/download440ffeebff5a7dc6de7bdd9979e73280MD55THUMBNAILBarrios_mj.pdf.jpgBarrios_mj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12871https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d24972ff-2e97-4a35-ad59-4e1666154152/download3e14a46466b1a303a3388daccc647feaMD5620.500.12672/1899oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18992024-08-16 01:57:43.067https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
| score |
13.085615 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).