Seroprevalencia de Brucella canis en caninos del distrito de Pucusana

Descripción del Articulo

Estudia 202 sueros sanguíneos de perros residentes en el distrito de Pucusana mediante la técnica de Inmunodifusión en gel de agar y detectar seroprevalencia de anticuerpos contra Brucella canis en el distrito de Pucusana. Las muestras se tomaron entre los meses de enero, febrero y marzo del 2009 re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zavala Carlos, Magali I.
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4912
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4912
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades bacterianas en animales
Perros - Enfermedades
Brucella
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:Estudia 202 sueros sanguíneos de perros residentes en el distrito de Pucusana mediante la técnica de Inmunodifusión en gel de agar y detectar seroprevalencia de anticuerpos contra Brucella canis en el distrito de Pucusana. Las muestras se tomaron entre los meses de enero, febrero y marzo del 2009 respectivamente, y fueron procesadas en el Laboratorio de Micología y Bacteriología Veterinaria de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Del total de muestras sometidos al estudio, 21.28 % (43/202) mostro ser positiva a la prueba de IDGA con un IC de 2.88%. De las variables que se consideraron en el presente estudio, sólo se encontró asociación estadística significativa en la correspondiente a sexo; esto se explica porque en el estudio la mayor cantidad de animales fueron machos en comparación de las hembras; en los machos 16.80% + 3.34% (21/125) y en las hembras es de 28.57% + 5.14% (22/77). De estos resultados se desprende que la prevalencia encontrada es más alta que la que se encontró en los Distritos de Bellavista y Callao en el 2005 (15.57% ± 3.33%) por lo que esta prevalencia representa un indicador de riesgo de la salud de la población expuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).