La secularización en los ensayos y la narrativa de Clemente Palma
Descripción del Articulo
En las últimas décadas, Clemente Palma ha sido rescatado del olvido de la crítica literaria para ser considerado como una de las figuras más prominentes y destacables del modernismo peruano y latinoamericano. La atención de diversos investigadores no solamente ha producido valiosos ensayos, artículo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4482 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/4482 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clemente Palma Ensayos Secularización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05 |
id |
UNMS_913c41bfefce7c9b2538c1b764616b9e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4482 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
La secularización en los ensayos y la narrativa de Clemente Palma |
title |
La secularización en los ensayos y la narrativa de Clemente Palma |
spellingShingle |
La secularización en los ensayos y la narrativa de Clemente Palma Díaz Choza, Mateo Clemente Palma Ensayos Secularización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05 |
title_short |
La secularización en los ensayos y la narrativa de Clemente Palma |
title_full |
La secularización en los ensayos y la narrativa de Clemente Palma |
title_fullStr |
La secularización en los ensayos y la narrativa de Clemente Palma |
title_full_unstemmed |
La secularización en los ensayos y la narrativa de Clemente Palma |
title_sort |
La secularización en los ensayos y la narrativa de Clemente Palma |
author |
Díaz Choza, Mateo |
author_facet |
Díaz Choza, Mateo |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Díaz Choza, Mateo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Clemente Palma Ensayos Secularización |
topic |
Clemente Palma Ensayos Secularización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05 |
description |
En las últimas décadas, Clemente Palma ha sido rescatado del olvido de la crítica literaria para ser considerado como una de las figuras más prominentes y destacables del modernismo peruano y latinoamericano. La atención de diversos investigadores no solamente ha producido valiosos ensayos, artículos, tesis o libros dedicados a dicho autor, sino que ha dado pie a la reedición de su narrativa completa, lo que facilita y promueve la labor del crítico. No obstante, gran parte de la prolífica obra de nuestro autor permanece dispersa en publicaciones originales; en algunos casos de más de un siglo de antigüedad; en otros, en soportes materiales en verdadero estado de deterioro; en la mayoría, en textos de muy difícil acceso. Es posible que ello haya sido un elemento determinante que explique el desconocimiento de otros aspectos de su producción, pues, además de ser uno de los instauradores del cuento moderno en el Perú, Palma fue un intelectual en el sentido más amplio de la palabra, hecho que lo llevó a desempeñarse en géneros de variada índole como el ensayo, la crónica tradicionalista, el periodismo, la crítica literaria, la traducción, además de las distintas formas narrativas que practicó. La amplitud de sus intereses —a los que habría que agregar su participación en la política nacional, en la que se mantuvo activo por casi una década— y, sobre todo, la extremada copiosidad de su obra, vuelve especialmente arduo un abordaje integral que tome en cuenta los diversos niveles discursivos de su producción escrita. A pesar de ello, algunos investigadores han intentado leer la obra palmista como una totalidad: en esa dirección, quizás los aportes más significativos se encuentren en los trabajos de Nancy Kason y Gabriela Mora. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-12-14T14:56:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-12-14T14:56:45Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/4482 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/4482 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4119d66a-0ca2-4a8e-b989-30ead4db40dd/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6e00cf6d-3197-4fff-8782-ed8f4426dff4/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8d08d46f-cd95-4c37-8d8e-7b8cf3275cf0/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8b53b2a7-b422-41ae-b8db-d97146570f17/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f496b2982fcd90e7e8725b1e3f84c626 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c75c99a55c5b405622c806a541b621cd 3884b860ba6cbc5a47af90477d60930e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841551100149235712 |
spelling |
Díaz Choza, Mateo2015-12-14T14:56:45Z2015-12-14T14:56:45Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12672/4482En las últimas décadas, Clemente Palma ha sido rescatado del olvido de la crítica literaria para ser considerado como una de las figuras más prominentes y destacables del modernismo peruano y latinoamericano. La atención de diversos investigadores no solamente ha producido valiosos ensayos, artículos, tesis o libros dedicados a dicho autor, sino que ha dado pie a la reedición de su narrativa completa, lo que facilita y promueve la labor del crítico. No obstante, gran parte de la prolífica obra de nuestro autor permanece dispersa en publicaciones originales; en algunos casos de más de un siglo de antigüedad; en otros, en soportes materiales en verdadero estado de deterioro; en la mayoría, en textos de muy difícil acceso. Es posible que ello haya sido un elemento determinante que explique el desconocimiento de otros aspectos de su producción, pues, además de ser uno de los instauradores del cuento moderno en el Perú, Palma fue un intelectual en el sentido más amplio de la palabra, hecho que lo llevó a desempeñarse en géneros de variada índole como el ensayo, la crónica tradicionalista, el periodismo, la crítica literaria, la traducción, además de las distintas formas narrativas que practicó. La amplitud de sus intereses —a los que habría que agregar su participación en la política nacional, en la que se mantuvo activo por casi una década— y, sobre todo, la extremada copiosidad de su obra, vuelve especialmente arduo un abordaje integral que tome en cuenta los diversos niveles discursivos de su producción escrita. A pesar de ello, algunos investigadores han intentado leer la obra palmista como una totalidad: en esa dirección, quizás los aportes más significativos se encuentren en los trabajos de Nancy Kason y Gabriela Mora.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMClemente PalmaEnsayosSecularizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05La secularización en los ensayos y la narrativa de Clemente Palmainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en LiteraturaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Escuela Académico Profesional de LiteraturaLiteraturahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALDiaz_cm.pdfDiaz_cm.pdfapplication/pdf1184380https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4119d66a-0ca2-4a8e-b989-30ead4db40dd/downloadf496b2982fcd90e7e8725b1e3f84c626MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6e00cf6d-3197-4fff-8782-ed8f4426dff4/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTDiaz_cm.pdf.txtDiaz_cm.pdf.txtExtracted texttext/plain504843https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8d08d46f-cd95-4c37-8d8e-7b8cf3275cf0/downloadc75c99a55c5b405622c806a541b621cdMD53THUMBNAILDiaz_cm.pdf.jpgDiaz_cm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10363https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8b53b2a7-b422-41ae-b8db-d97146570f17/download3884b860ba6cbc5a47af90477d60930eMD5420.500.12672/4482oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/44822021-09-25 16:57:18.119https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.4481325 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).