Evaluación de la calidad total en el desempeño profesional de docentes egresados de diversas universidades e institutos superiores pedagógicos en los últimos 10 años
Descripción del Articulo
La investigación realizada es un aporte de constatación a la actual situación de los profesionales de la Educación desde sus raíces o como hoy se estila decir desde la plataforma llamada en este caso: “Formación Docente” Desde la explicación del instrumento de trabajo denominado “Ficha de Autoevalua...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2421 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2421 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Profesores - Evaluación de - Perú Profesores universitarios - Evaluación de - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La investigación realizada es un aporte de constatación a la actual situación de los profesionales de la Educación desde sus raíces o como hoy se estila decir desde la plataforma llamada en este caso: “Formación Docente” Desde la explicación del instrumento de trabajo denominado “Ficha de Autoevaluación, la investigación ha ido desgranando a través de sus cuatro dimensiones: - Preparación de la enseñanza - Creación de un ambiente propicio para el aprendizaje - Enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes - Responsabilidades profesionales La verificación de la realidad explícita en la hipótesis en la que se especifica el bajo nivel de estándares de calidad y también como se menciona en el objetivo General desde el cual se pretende hacer un análisis que determine el nivel de calidad en el desempeño profesional. Los cuestionamientos hechos desde las preguntas que ayudan a la fundamentación de la hipótesis y objetivos han sido los motores de la investigación frente a una realidad que hace ya más de una década que coloca a la educación peruana en “estado de emergencia”, tal como se especifica en la fundamentación del problema y de la hipótesis. Cabe señalar que la investigación se sustenta en principios los cuales muy bien se podrían denominar pilares de la investigación los cuales han ido dando claridad y solides al trabajo realizado en todo su proceso, nos referimos al marco teórico o bases teóricas, las que han ido señalando luces al desempeño profesional para el presente y el futuro como es el caso del tema de calidad, tomado desde su proceso histórico hasta su aplicación en el campo educativo aplicado a todo el proceso de formación del futuro docente en sus etapas: inicial y permanente, concluyendo con una mirada amplia hasta la gestión en centros Docentes eficaces. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).