Implementación de inteligencia de negocios para optimizar la toma de decisiones en el área de ventas de una empresa de telecomunicaciones

Descripción del Articulo

Expone la implementación de inteligencia de negocios en el área de ventas de una empresa de telecomunicaciones con el objetivo principal de optimizar la toma de decisiones. La investigación es de tipo aplicada, de alcance explicativo, de diseño preexperimental y enfoque cuantitativo. Pretende mostra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mallma Trujillo, Ronny Elmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20732
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20732
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia económica
Telecomunicaciones
Toma de decisiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Expone la implementación de inteligencia de negocios en el área de ventas de una empresa de telecomunicaciones con el objetivo principal de optimizar la toma de decisiones. La investigación es de tipo aplicada, de alcance explicativo, de diseño preexperimental y enfoque cuantitativo. Pretende mostrar que la implementación de inteligencia de negocios dará solución al problema de la empresa debido a que cuenta con mucha información, pero no la está utilizando en todo su potencial debido a que no cuenta con una herramienta que brinde control y automatización sobre todas sus fuentes de datos, mala calidad de informes y la satisfacción en el uso de reportes no es la adecuada para la correcta toma de decisiones, debido al tiempo prologando que toma realizarlo de manera manual para el óptimo análisis de datos. Se utiliza la metodología de implementación Ralph Kimball, la metodología de desarrollo SCRUM y ISO 25010 para evaluar la calidad del sistema BI.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).