Prevalencia y factores sociodemográficos asociados al consumo de alcohol en pacientes jóvenes con diagnóstico de depresión en centros de salud mental comunitario de Diris Lima Sur en el contexto de la pandemia Covid -19

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación determina la prevalencia y los factores sociodemográficos asociados al consumo de alcohol en pacientes jóvenes diagnosticados con depresión en los Centros de Salud Mental comunitario de la Diris Lima Sur en el contexto de la pandemia Covid -19. El presente estud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Zela, John Julio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25162
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/25162
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Sustancias peligrosas
Factores sociodemográficos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación determina la prevalencia y los factores sociodemográficos asociados al consumo de alcohol en pacientes jóvenes diagnosticados con depresión en los Centros de Salud Mental comunitario de la Diris Lima Sur en el contexto de la pandemia Covid -19. El presente estudio será de tipo cuantitativo, de diseño descriptivo, transversal y correlacional. La muestra estará conformada por 251 pacientes jóvenes atendidos en distintos Centros de Salud Mental Comunitarios. La técnica que se aplicará en la realización de esta investigación será la recolección de datos sociodemográficos, que incluirán variables como edad, sexo, nivel educativo, estado civil, empleo, nivel económico y distrito de residencia. Asimismo, el instrumento que será aplicado será el Test AUDIT (Alcohol Use Disorders Identification Test), un instrumento validado por la Organización Mundial de Salud (OMS) para detectar patrones de consumo de alcohol. Para el procesamiento de datos se utilizará Microsoft Excel v. 2016 y el SPSS v. 22.0. para la organización y manejo inicial de los datos. Los resultados obtenidos de los análisis se presentarán en forma de gráficos y cuadros estadísticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).