Conocimientos que tienen los familiares sobre la prevención de úlceras por presión en pacientes con permanencia prolongada en cama en el Servicio de Medicina del HNDAC-2006
Descripción del Articulo
Una de las complicaciones derivadas de la permanencia prolongada en cama en los adultos, específicamente a nivel dermatológico y músculo esquelético, son las llamadas úlceras por presión, en el cual la familia cumple un rol importante en los cuidados a tener en la prevención de éstas, ya que constit...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/489 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/489 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ulceras - Pacientes - Relaciones familiares Ulceras - Prevención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Una de las complicaciones derivadas de la permanencia prolongada en cama en los adultos, específicamente a nivel dermatológico y músculo esquelético, son las llamadas úlceras por presión, en el cual la familia cumple un rol importante en los cuidados a tener en la prevención de éstas, ya que constituyen el mejor apoyo para la recuperación de su paciente. Para lo cual el personal de enfermería se encargará de su preparación, brindándole los conocimientos generales y específicos, que logrará la participación activa del grupo familiar contribuyendo en la disminución de úlceras por presión y las complicaciones derivadas de la permanencia prolongada en cama. En tal sentido el presente estudio titulado, Conocimientos que tienen los familiares sobre la prevención de úlceras por presión en pacientes con permanencia prolongada en cama en el servicio de Medicina del HNDAC - 2006, tuvo como objetivo determinar los conocimientos de los familiares sobre la prevención de úlceras por presión en pacientes con permanencia prolongada en cama. El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo constituida por 50 familiares del servicio de medicina. El instrumento fue un cuestionario y la técnica la entrevista. Los resultados hallados en este estudio fueron: el nivel de conocimientos de los familiares acerca de los cuidados en la prevención de UPP, de 50(100%), 29(58%) presentan un nivel de conocimiento medio y 11(22%) bajo y 10(20%) alto. Por lo que se concluye que la mayoría de los familiares tienen un nivel de conocimiento medio acerca de los cuidados en la prevención de úlceras por presión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).