Cuidados de enfermería en la prevención de úlceras por presión en pacientes postrados en el servicio de medicina interna 10 C del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins Lima, 2013 - 2015
Descripción del Articulo
Las úlceras por presión se han descrito en la literatura desde que aparecieron los primeros tratados de medicina y probablemente han existido desde los inicios de la humanidad, pues han sido halladas en momias egipcias no enterradas. (1) Hoy en día, las úlceras por presión constituyen un importante...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5032 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/5032 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | úlceras salud pública |
Sumario: | Las úlceras por presión se han descrito en la literatura desde que aparecieron los primeros tratados de medicina y probablemente han existido desde los inicios de la humanidad, pues han sido halladas en momias egipcias no enterradas. (1) Hoy en día, las úlceras por presión constituyen un importante problema de salud pública por sus repercusiones en diferentes ámbitos, tales como el nivel de salud de quienes las padecen, la calidad de vida de los pacientes y su entorno y el consumo de recursos para el sistema de salud, provocando incluso consecuencias legales en situaciones muchas veces evitables. La mayoría de las úlceras por presión pueden prevenirse (95% son evitables: Hibbs P. 1987, Waterlow J. 1996), por lo que es importante disponer de estrategias de educación y prevención que contemplen los distintos niveles asistenciales. (2.) La enfermera es la profesional de la ciencia de la salud que asume funciones de gran complejidad y responsabilidad, cuyo objeto de la acción profesional es el cuidado y abarca los aspectos biológicos, sociales, psicológicos, culturales y espirituales del ser humano. Actualmente ha habido un aumento del conocimiento sobre la fisiopatología de las ulceras por presión la cual orienta a la enfermera a la necesidad de poner en marcha estrategias activas de prevención como elemento imprescindible de controlar de manera efectiva el problema de las ulceras por presión o caso contrario instaurar el más adecuado de los tratamientos actuales para prevenir la ulcera a piel sana. (3) El presente informe de experiencia profesional titulado : "Cuidados de enfermería en la prevención de ulceras por presión en pacientes postrados en el servicio de Medicina Interna 10C del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins", tiene por finalidad describir los cuidados de enfermería en la prevención de ulceras por presión sobre todo en los servicios de medicina interna, donde vemos, que cada día aumentan los ingresos de pacientes seniles, con múltiples factores de riesgo, pluripatologias, y con estadías que superan los 9 días, con algún grado de dependencia lo que les predispone a desarrollar ulceras por presión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).