Factores de riesgo asociado a trastorno por déficit de atención e hiperactividad en estudiantes de la I.E. 30638 José Gálvez. Satipo – 2022
Descripción del Articulo
Define la prevalencia de trastorno por déficit de atención e hiperactividad y los factores de riesgo asociado en estudiantes de la I.E. 30638 José Gálvez Satipo (Junín, Perú). En la época actual, se advierte que una quinta parte de niños se encuentra experimentando la manifestación de dificultades e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21257 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/21257 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trastornos de déficit de atención con hiperactividad Factores de riesgo Escolares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 |
Sumario: | Define la prevalencia de trastorno por déficit de atención e hiperactividad y los factores de riesgo asociado en estudiantes de la I.E. 30638 José Gálvez Satipo (Junín, Perú). En la época actual, se advierte que una quinta parte de niños se encuentra experimentando la manifestación de dificultades en su salud mental antes de arribar a la etapa de adultez. Al respecto, los inconvenientes de índole mental durante la niñez ostentan consecuencias de importancia en el futuro, puesto que se vinculan con un decremento en el desempeño académico y la complicación de alcanzar logros educativos. El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) se erige como una de esas problemáticas de salud mental, la cual induce en los jóvenes una disminución en el promedio de calificaciones, un desempeño desfavorable en las evaluaciones académicas, tasas más elevadas de retención y ausentismo, y un índice inferior de culminación de la educación secundaria y universitaria. El TDAH constituye un desorden del neurodesarrollo que se distingue por la presencia de síntomas de impulsividad, dificultad de atención y exceso de actividad, los cuales ejercen una interferencia en el proceso de desarrollo y ejercen un impacto en las esferas funcionales, personales y sociales del niño. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).