Gobierno de tecnología de información como generador de ventajas competitivas en empresas industriales – Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en el área de Lima Metropolitana entre los años 2010 y 2011, en la cual participaron solo empresas industriales previamente seleccionadas, las variables sujetas a evaluación fueron: Gobierno de Tecnologías de Información y las ventajas competitivas obtenidas por su empleo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pastor Carrasco, Carlos Alberto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/385
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/385
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gobierno corporativo
Tecnología de la información - Perú
Empresas - Innovaciones tecnológicas - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNMS_8ee78cdd27785d3930c5876cacb17fa4
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/385
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Gobierno de tecnología de información como generador de ventajas competitivas en empresas industriales – Lima Metropolitana
title Gobierno de tecnología de información como generador de ventajas competitivas en empresas industriales – Lima Metropolitana
spellingShingle Gobierno de tecnología de información como generador de ventajas competitivas en empresas industriales – Lima Metropolitana
Pastor Carrasco, Carlos Alberto
Gobierno corporativo
Tecnología de la información - Perú
Empresas - Innovaciones tecnológicas - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Gobierno de tecnología de información como generador de ventajas competitivas en empresas industriales – Lima Metropolitana
title_full Gobierno de tecnología de información como generador de ventajas competitivas en empresas industriales – Lima Metropolitana
title_fullStr Gobierno de tecnología de información como generador de ventajas competitivas en empresas industriales – Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Gobierno de tecnología de información como generador de ventajas competitivas en empresas industriales – Lima Metropolitana
title_sort Gobierno de tecnología de información como generador de ventajas competitivas en empresas industriales – Lima Metropolitana
author Pastor Carrasco, Carlos Alberto
author_facet Pastor Carrasco, Carlos Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Choy Zevallos, Elsa Esther
dc.contributor.author.fl_str_mv Pastor Carrasco, Carlos Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv Gobierno corporativo
Tecnología de la información - Perú
Empresas - Innovaciones tecnológicas - Perú
topic Gobierno corporativo
Tecnología de la información - Perú
Empresas - Innovaciones tecnológicas - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La investigación se realizó en el área de Lima Metropolitana entre los años 2010 y 2011, en la cual participaron solo empresas industriales previamente seleccionadas, las variables sujetas a evaluación fueron: Gobierno de Tecnologías de Información y las ventajas competitivas obtenidas por su empleo. El objetivo que se pretende alcanzar con el desarrollo del presente trabajo de investigación es el poder responder a la siguiente pregunta: ¿Cómo la implementación de un Gobierno de Tecnologías de Información contribuirá en la creación de ventajas competitivas en las capacidades Tecnológicas de las empresas industriales de Lima Metropolitana?, para tal efecto fue necesario definir previamente, los conceptos de Gobierno de Tecnología de Información y Gobierno Corporativo a fin de determinar las ventajas competitivas que pueden obtenerse de su uso; así como también poder definir los métodos que permitirían su evaluación. El trabajo se justificó debido a que posee valor teórico, utilidad práctica, relevancia social, por su conveniencia y los beneficios que genera a las empresas. Se sustentó en las teorías administrativas y de sistemas, la investigación se aborda de acuerdo al tipo de estudio descriptivo-transversal no probabilístico, con un diseño de campo. La población fue de 30 empresas industriales. Se empleó la observación y se aplicó una encuesta formada por 67 preguntas cerradas, en escala de Lickert, validado por juicio de expertos. Los resultados de la investigación se puede resumir en lo siguiente: (a) La existencia de un Gobierno de Tecnología de Información en las organizaciones industriales les permite optimizar sus capacidades de producción a nivel básico, (b) Las empresas industriales que han implementado un Gobierno de Tecnologías de Información están en condiciones de favorecer la recepción y transmisión de información en las empresas industriales a nivel intermedio o avanzado. y (c) La implementación de un Gobierno de Tecnología de Información contribuye en la creación de ventajas competitivas en las Capacidades Tecnológicas de las empresas industriales. -- Palabras Claves: Gobierno Corporativo, Tecnologías de Información y Comunicación, Ventajas Competitivas
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:40:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:40:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/385
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/385
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7d409d71-377c-4381-8052-42d46b8c69af/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e0bee7f8-0a6e-4b48-8bc1-75f2ff1ec004/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8d367d57-e4eb-4d76-bc17-8f3a106924bb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 36fb4a822ac168c2c9e62d05b5898c54
ec1abe0c804fa2193908b61e5bfe5b84
dcf9b5a9d04f755b2cfce20646e65efa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841543979060953088
spelling Choy Zevallos, Elsa EstherPastor Carrasco, Carlos Alberto2013-08-20T20:40:57Z2013-08-20T20:40:57Z2012https://hdl.handle.net/20.500.12672/385La investigación se realizó en el área de Lima Metropolitana entre los años 2010 y 2011, en la cual participaron solo empresas industriales previamente seleccionadas, las variables sujetas a evaluación fueron: Gobierno de Tecnologías de Información y las ventajas competitivas obtenidas por su empleo. El objetivo que se pretende alcanzar con el desarrollo del presente trabajo de investigación es el poder responder a la siguiente pregunta: ¿Cómo la implementación de un Gobierno de Tecnologías de Información contribuirá en la creación de ventajas competitivas en las capacidades Tecnológicas de las empresas industriales de Lima Metropolitana?, para tal efecto fue necesario definir previamente, los conceptos de Gobierno de Tecnología de Información y Gobierno Corporativo a fin de determinar las ventajas competitivas que pueden obtenerse de su uso; así como también poder definir los métodos que permitirían su evaluación. El trabajo se justificó debido a que posee valor teórico, utilidad práctica, relevancia social, por su conveniencia y los beneficios que genera a las empresas. Se sustentó en las teorías administrativas y de sistemas, la investigación se aborda de acuerdo al tipo de estudio descriptivo-transversal no probabilístico, con un diseño de campo. La población fue de 30 empresas industriales. Se empleó la observación y se aplicó una encuesta formada por 67 preguntas cerradas, en escala de Lickert, validado por juicio de expertos. Los resultados de la investigación se puede resumir en lo siguiente: (a) La existencia de un Gobierno de Tecnología de Información en las organizaciones industriales les permite optimizar sus capacidades de producción a nivel básico, (b) Las empresas industriales que han implementado un Gobierno de Tecnologías de Información están en condiciones de favorecer la recepción y transmisión de información en las empresas industriales a nivel intermedio o avanzado. y (c) La implementación de un Gobierno de Tecnología de Información contribuye en la creación de ventajas competitivas en las Capacidades Tecnológicas de las empresas industriales. -- Palabras Claves: Gobierno Corporativo, Tecnologías de Información y Comunicación, Ventajas Competitivas-- The research was conducted in the Lima metropolitan area between 2010 and 2011, with the participation of industrial companies only previously selected variables were subject to evaluation: Government Information Technology and the competitive advantages obtained by its use. The objective to be achieved with the development of this research work is to answer the following question: How to implement a Government Information Technology will help in creating competitive advantages in the technological capabilities of the industrial enterprises in the Lima metropolitan?, for this purpose it was necessary to first define the concepts of Information Technology Government and Corporate Governance to determine the competitive advantages to be gained from its use, as well as to define the methods that allow evaluation. The investigation is justified because it has theoretical value, practical, social relevance, for your convenience and profit generating companies. Was based on administrative theories and systems, research is addressed according to the type of cross-sectional descriptive study non-probability, with a field design. The population was 30 industrial companies. We used observation and a survey was made up of 67 closed-ended questions, Likert scale, validated by expert judgment. The research results can be summarized as follows: (a) The existence of a Government Information Technology industry organizations allows them to optimize their production capabilities at a basic level, (b) Industrial companies that have implemented a government Information Technology are able to facilitate the receipt and transmission of information in industrial intermediate or advanced level. and (c) The implementation of an Information Technology Government contributes in creating competitive advantages in the technological capabilities of the industrial enterprises. -- Keywords: Corporate Governance, Information and Communication Technology, Business ManagementTesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMGobierno corporativoTecnología de la información - PerúEmpresas - Innovaciones tecnológicas - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Gobierno de tecnología de información como generador de ventajas competitivas en empresas industriales – Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Ciencias Contables y EmpresarialesUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Contables. Unidad de PosgradoCiencias Contables y Empresariales06025989https://orcid.org/0000-0001-8580-8495https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPastor_cc(2).pdfapplication/pdf3111253https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7d409d71-377c-4381-8052-42d46b8c69af/download36fb4a822ac168c2c9e62d05b5898c54MD51TEXTPastor_cc(2).pdf.txtPastor_cc(2).pdf.txtExtracted texttext/plain102094https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e0bee7f8-0a6e-4b48-8bc1-75f2ff1ec004/downloadec1abe0c804fa2193908b61e5bfe5b84MD54THUMBNAILPastor_cc(2).pdf.jpgPastor_cc(2).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12992https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8d367d57-e4eb-4d76-bc17-8f3a106924bb/downloaddcf9b5a9d04f755b2cfce20646e65efaMD5520.500.12672/385oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3852024-08-15 23:00:40.962https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 12.87381
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).