Aceleración del universo con y sin energía oscura

Descripción del Articulo

Muestra el desarrollo histórico de la concepción sobre el funcionamiento del universo y su evolución, desde las ideas de un universo estático a uno en expansión acelerada como se conoce en la actualidad. Se desarrolla a detalle, a partir las ecuaciones de Einstein, la formulación del modelo ΛCDM, qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Churampi Lavado, Manuel Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23029
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/23029
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cosmología
Universo
Aceleración
Viscosidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03
id UNMS_8e25e94efccd2d8af0f744e522cedc69
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23029
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Aceleración del universo con y sin energía oscura
title Aceleración del universo con y sin energía oscura
spellingShingle Aceleración del universo con y sin energía oscura
Churampi Lavado, Manuel Jesús
Cosmología
Universo
Aceleración
Viscosidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03
title_short Aceleración del universo con y sin energía oscura
title_full Aceleración del universo con y sin energía oscura
title_fullStr Aceleración del universo con y sin energía oscura
title_full_unstemmed Aceleración del universo con y sin energía oscura
title_sort Aceleración del universo con y sin energía oscura
author Churampi Lavado, Manuel Jesús
author_facet Churampi Lavado, Manuel Jesús
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villegas Silva, Fulgencio
dc.contributor.author.fl_str_mv Churampi Lavado, Manuel Jesús
dc.subject.none.fl_str_mv Cosmología
Universo
Aceleración
Viscosidad
topic Cosmología
Universo
Aceleración
Viscosidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03
description Muestra el desarrollo histórico de la concepción sobre el funcionamiento del universo y su evolución, desde las ideas de un universo estático a uno en expansión acelerada como se conoce en la actualidad. Se desarrolla a detalle, a partir las ecuaciones de Einstein, la formulación del modelo ΛCDM, que es uno de los más importantes que se ha propuesto para explicar la expansión acelerada del universo, además se analiza las principales características que surgen de este modelo para la energía oscura como responsable de causar esta aceleración, y que según este modelo está asociada a la constante cosmológica (Λ). Se muestra la contrastación con las principales observaciones experimentales para determinar su validez encontrando que describe bastante bien al universo. Se llega también a la posible relación de la constante cosmológica con la energía del vacío y al problema de los ´ordenes de magnitud entre la densidad de energía asociada a Λ y al vacío. Dada esta discordancia entre los ´ordenes de magnitud, se propone un modelo de un universo con viscosidad que puede explicar la aceleración del universo solo de las características planteadas para dicho modelo. De este modelo surgen múltiples predicciones según los valores que se le dé a las constantes ζ0 y ζ1, que surgen de la parametrización del término ζ de viscosidad asociada a la densidad de materia del universo, como ζ = ζ0 + ζ1H, donde H es el término de Hubble. Agrupamos todos estos casos en 12 grupos de los cuales, a través de las restricciones experimentales y teóricas, se pudo definir cual de ellos describe mejor al universo. Para esto, se resolvió las ecuaciones para encontrar la forma del factor de escala, el escalar de curvatura y la densidad de materia del universo, ya que estas expresiones nos dan información sobre la evolución del universo. Se encontró también que este modelo con viscosidad se ajusta bastante bien a los datos experimentales. De esta forma, se demostró que se puede evitar el problema de los órdenes de magnitud con la densidad de energía del vacío y la coincidencia cosmológica. Desarrollamos también los cálculos para hallar la edad del universo según ambos modelos. Finalmente se hace una comparación entre los dos modelos, según sus predicciones y su grado de ajuste a los datos experimentales.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-08T17:52:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-08T17:52:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Churampi, M. (2024). Aceleración del universo con y sin energía oscura. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Físicas, Escuela Profesional de Física]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/23029
identifier_str_mv Churampi, M. (2024). Aceleración del universo con y sin energía oscura. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Físicas, Escuela Profesional de Física]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/23029
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9ca95173-58f1-40ed-934f-aa993da1b61c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/42bf9de3-5c32-4184-ad92-1084c6ec8ffb/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2c4764ed-4a7a-4d5e-ad96-121db2a4a26e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/17d33235-76a6-48a1-9024-aafb48f18261/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/02e5c18b-8a2b-4faf-9687-69312be4987e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bd31b4ec-069c-495d-8dc9-e593362179a9/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/84fdba79-e461-40e6-8a77-af7e872c1317/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/633b5845-79f7-40de-8fb8-181c89e610fd/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/97ec3015-c0a9-4955-9185-e5086839cd13/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f4761d29-ed0b-43c6-970a-d2d72494f10b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4afad295-e372-4884-a724-d16cd7bba6a2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c6a2da7d209222dcf747be7be84dbec1
5ed59e4a5fcbba5acba3885e8961ff4f
3aa3493b8a7d7f4e873e976b90fea4d1
1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
d72b5307e10da4e7a495f14026d0898b
9298cc29e569050b2357c316aea41c9f
d23efc5b6b8b7660056b6c0758bc2c05
50575b4afb6b8981fca4191ae3b2cae6
cf885806974f45b0a42aa78757605759
ff20cd2417908c83da331586300f949f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841546629204672512
spelling Villegas Silva, FulgencioChurampi Lavado, Manuel Jesús2024-08-08T17:52:52Z2024-08-08T17:52:52Z2024Churampi, M. (2024). Aceleración del universo con y sin energía oscura. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Físicas, Escuela Profesional de Física]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/23029Muestra el desarrollo histórico de la concepción sobre el funcionamiento del universo y su evolución, desde las ideas de un universo estático a uno en expansión acelerada como se conoce en la actualidad. Se desarrolla a detalle, a partir las ecuaciones de Einstein, la formulación del modelo ΛCDM, que es uno de los más importantes que se ha propuesto para explicar la expansión acelerada del universo, además se analiza las principales características que surgen de este modelo para la energía oscura como responsable de causar esta aceleración, y que según este modelo está asociada a la constante cosmológica (Λ). Se muestra la contrastación con las principales observaciones experimentales para determinar su validez encontrando que describe bastante bien al universo. Se llega también a la posible relación de la constante cosmológica con la energía del vacío y al problema de los ´ordenes de magnitud entre la densidad de energía asociada a Λ y al vacío. Dada esta discordancia entre los ´ordenes de magnitud, se propone un modelo de un universo con viscosidad que puede explicar la aceleración del universo solo de las características planteadas para dicho modelo. De este modelo surgen múltiples predicciones según los valores que se le dé a las constantes ζ0 y ζ1, que surgen de la parametrización del término ζ de viscosidad asociada a la densidad de materia del universo, como ζ = ζ0 + ζ1H, donde H es el término de Hubble. Agrupamos todos estos casos en 12 grupos de los cuales, a través de las restricciones experimentales y teóricas, se pudo definir cual de ellos describe mejor al universo. Para esto, se resolvió las ecuaciones para encontrar la forma del factor de escala, el escalar de curvatura y la densidad de materia del universo, ya que estas expresiones nos dan información sobre la evolución del universo. Se encontró también que este modelo con viscosidad se ajusta bastante bien a los datos experimentales. De esta forma, se demostró que se puede evitar el problema de los órdenes de magnitud con la densidad de energía del vacío y la coincidencia cosmológica. Desarrollamos también los cálculos para hallar la edad del universo según ambos modelos. Finalmente se hace una comparación entre los dos modelos, según sus predicciones y su grado de ajuste a los datos experimentales.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/CosmologíaUniversoAceleraciónViscosidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03Aceleración del universo con y sin energía oscurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDULicenciado en FísicaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Físicas. Escuela Profesional de FísicaFísica09202973https://orcid.org/0000-0002-2560-935275204297533056Carlos Reyes, Rafael EdgardoVargas Auccalla, TeófiloSolano Salinas, Carlos Javierhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALChurampi_lm.pdfChurampi_lm.pdfapplication/pdf3984375https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9ca95173-58f1-40ed-934f-aa993da1b61c/downloadc6a2da7d209222dcf747be7be84dbec1MD51C1972_2024_Churampi_lm_AUTORIZACION.pdfC1972_2024_Churampi_lm_AUTORIZACION.pdfapplication/pdf119728https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/42bf9de3-5c32-4184-ad92-1084c6ec8ffb/download5ed59e4a5fcbba5acba3885e8961ff4fMD52C1972_2024_Churampi_lm_REPORTE.pdfC1972_2024_Churampi_lm_REPORTE.pdfapplication/pdf8763827https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2c4764ed-4a7a-4d5e-ad96-121db2a4a26e/download3aa3493b8a7d7f4e873e976b90fea4d1MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8905https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/17d33235-76a6-48a1-9024-aafb48f18261/download1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/02e5c18b-8a2b-4faf-9687-69312be4987e/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD55TEXTChurampi_lm.pdf.txtChurampi_lm.pdf.txtExtracted texttext/plain105195https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bd31b4ec-069c-495d-8dc9-e593362179a9/downloadd72b5307e10da4e7a495f14026d0898bMD56C1972_2024_Churampi_lm_AUTORIZACION.pdf.txtC1972_2024_Churampi_lm_AUTORIZACION.pdf.txtExtracted texttext/plain3728https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/84fdba79-e461-40e6-8a77-af7e872c1317/download9298cc29e569050b2357c316aea41c9fMD58C1972_2024_Churampi_lm_REPORTE.pdf.txtC1972_2024_Churampi_lm_REPORTE.pdf.txtExtracted texttext/plain2306https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/633b5845-79f7-40de-8fb8-181c89e610fd/downloadd23efc5b6b8b7660056b6c0758bc2c05MD510THUMBNAILChurampi_lm.pdf.jpgChurampi_lm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12341https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/97ec3015-c0a9-4955-9185-e5086839cd13/download50575b4afb6b8981fca4191ae3b2cae6MD57C1972_2024_Churampi_lm_AUTORIZACION.pdf.jpgC1972_2024_Churampi_lm_AUTORIZACION.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20003https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f4761d29-ed0b-43c6-970a-d2d72494f10b/downloadcf885806974f45b0a42aa78757605759MD59C1972_2024_Churampi_lm_REPORTE.pdf.jpgC1972_2024_Churampi_lm_REPORTE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10665https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4afad295-e372-4884-a724-d16cd7bba6a2/downloadff20cd2417908c83da331586300f949fMD51120.500.12672/23029oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/230292024-08-16 00:44:11.22http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.439043
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).