Nivel de conocimiento sobre manejo estomatológico del traumatismo dentoalveolar en estudiantes del último año de la carrera profesional de Odontología de tres universidades de Lima - 2015

Descripción del Articulo

Determina el nivel de conocimiento sobre manejo estomatológico del traumatismo dentoalveolar (TDA) de los estudiantes que se encontraban finalizando su internado hospitalario en la carrera profesional de Odontología en tres universidades de Lima en el año 2015. Es un estudio de tipo descriptivo y tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Arévalo, Lizeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/5875
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/5875
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estomatología
Traumatismos - Tratamiento
Dientes - Heridas y Lesiones
Estudiantes de enfermería - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Determina el nivel de conocimiento sobre manejo estomatológico del traumatismo dentoalveolar (TDA) de los estudiantes que se encontraban finalizando su internado hospitalario en la carrera profesional de Odontología en tres universidades de Lima en el año 2015. Es un estudio de tipo descriptivo y transversal. La muestra es estratificada y está constituida por 150 internos de tres universidades: (30) Universidad Nacional Mayor de San Marcos, (58) Universidad Nacional Mayor Federico Villareal y (62) Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Encuentra que el 57,3% de los estudiantes participantes de la investigación tiene un nivel bajo de conocimiento sobre manejo estomatológico de los traumatismos dentoalveolares, el 30% regular y el 12,7% alto; existe diferencia estadísticamente significativa entre los niveles de conocimiento de las dimensiones del manejo estomatológico del traumatismo dentoalveolar (p < 0.05). Las secciones donde los internos obtienen los mayores puntajes son manejo estomatológico y plan de tratamiento y definición de los TDA. En cambio, las secciones de farmacología y control y evolución en el tratamiento, son las de menos puntajes. Concluye que existe un bajo nivel de conocimiento sobre manejo estomatológico del traumatismo dentoalveolar, y que se deben tomar medidas educativas para superar este déficit educativo, y así fortalecer el desarrollo de formación profesional de los estudiantes de odontología.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).