Gestión de seguridad de la información y los servicios críticos de las universidades : un estudio de tres casos en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
Existe una actitud histórica en la educación superior según la cual no debe haber restricciones para el acceso a la información; es en ese sentido que los docentes, alumnos, investigadores y terceros solicitan el acceso abierto a los sistemas de información de las Universidades. Sin embargo a la luz...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/428 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/428 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Protección de datos Seguridad informática Universidades y escuelas superiores - Redes de computadoras - Medidas de seguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UNMS_8de89c80294a9fe2ced5b24dd3b777cf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/428 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Gestión de seguridad de la información y los servicios críticos de las universidades : un estudio de tres casos en Lima Metropolitana |
title |
Gestión de seguridad de la información y los servicios críticos de las universidades : un estudio de tres casos en Lima Metropolitana |
spellingShingle |
Gestión de seguridad de la información y los servicios críticos de las universidades : un estudio de tres casos en Lima Metropolitana Rayme Serrano, Rubén Alejandro Protección de datos Seguridad informática Universidades y escuelas superiores - Redes de computadoras - Medidas de seguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Gestión de seguridad de la información y los servicios críticos de las universidades : un estudio de tres casos en Lima Metropolitana |
title_full |
Gestión de seguridad de la información y los servicios críticos de las universidades : un estudio de tres casos en Lima Metropolitana |
title_fullStr |
Gestión de seguridad de la información y los servicios críticos de las universidades : un estudio de tres casos en Lima Metropolitana |
title_full_unstemmed |
Gestión de seguridad de la información y los servicios críticos de las universidades : un estudio de tres casos en Lima Metropolitana |
title_sort |
Gestión de seguridad de la información y los servicios críticos de las universidades : un estudio de tres casos en Lima Metropolitana |
author |
Rayme Serrano, Rubén Alejandro |
author_facet |
Rayme Serrano, Rubén Alejandro |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rayme Serrano, Rubén Alejandro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Protección de datos Seguridad informática Universidades y escuelas superiores - Redes de computadoras - Medidas de seguridad |
topic |
Protección de datos Seguridad informática Universidades y escuelas superiores - Redes de computadoras - Medidas de seguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
Existe una actitud histórica en la educación superior según la cual no debe haber restricciones para el acceso a la información; es en ese sentido que los docentes, alumnos, investigadores y terceros solicitan el acceso abierto a los sistemas de información de las Universidades. Sin embargo a la luz de las recientes amenazas de la información tales como: sabotajes, violación de la privacidad, intrusos, interrupción de servicios, etc. y de las expectativas de mayores amenazas a la seguridad en el futuro, no puede continuar este acceso abierto e ilimitado. Por esta razón se realizó un estudio en tres Universidades de Lima Metropolitana: la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV) y la Universidad Privada San Juan Bautista (UPSJB), teniendo como objetivo proponer estrategias de Gestión de Seguridad de la Información y sus implicancias en la calidad y eficacia en los servicios críticos de las universidades. Cabe señalar que la muestra de la población estuvo conformada por 30 expertos del área de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC) que laboran en las 3 universidades citadas, a quienes se les aplicó un formulario de encuesta para medir sus opiniones con respecto a la gestión de seguridad y los servicios críticos. Los resultados de la investigación revelaron las estrategias que se deben utilizar en la gestión de seguridad de la información como son: primero, la importancia de desarrollar políticas de seguridad: UNMSM 37 %, UNFV 19% y UPSJB 24%; segundo, los programas de capacitación al personal, donde los expertos consultados informaron el interés por asistir: UNMSM 60%, UNFV 70% y UPSJB 70% y tercero, la protección a los recursos de información, porque el 38% de los expertos manifestaron que sus centros informáticos no poseen equipos de protección contra cortes de energía eléctrica, amenaza que fue común en la década de 1980-1990. Los resultados también demostraron que al implementarse estas estrategias el impacto en las aplicaciones de red e internet será eficaz y de acuerdo a los expertos consultados se obtendrán beneficios tales como: una mejor protección de la información (50%) y una mejora de la calidad en el servicio a los alumnos y docentes (27%). Además se minimizarán los riesgos de la información, pues en el caso de la UNMSM la infección de virus informáticos es de 56%, mayor al de las otras universidades consultadas. |
publishDate |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:41:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:41:57Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/428 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/428 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/40b3a607-5f52-4457-8a87-0b7045dc825b/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d58b1fc6-d257-441a-b3f1-d6087fa0f84e/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/892aabd2-86df-4b66-94f9-aafdc55d7c13/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
88a52f9cde1db6a5f4f5d99454277939 6692cf565e910ea7ccd3fc3a1ca17225 3950745a0a1af2d52980d635d67b81c6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841551245924368384 |
spelling |
Rayme Serrano, Rubén Alejandro2013-08-20T20:41:57Z2013-08-20T20:41:57Z2007https://hdl.handle.net/20.500.12672/428Existe una actitud histórica en la educación superior según la cual no debe haber restricciones para el acceso a la información; es en ese sentido que los docentes, alumnos, investigadores y terceros solicitan el acceso abierto a los sistemas de información de las Universidades. Sin embargo a la luz de las recientes amenazas de la información tales como: sabotajes, violación de la privacidad, intrusos, interrupción de servicios, etc. y de las expectativas de mayores amenazas a la seguridad en el futuro, no puede continuar este acceso abierto e ilimitado. Por esta razón se realizó un estudio en tres Universidades de Lima Metropolitana: la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV) y la Universidad Privada San Juan Bautista (UPSJB), teniendo como objetivo proponer estrategias de Gestión de Seguridad de la Información y sus implicancias en la calidad y eficacia en los servicios críticos de las universidades. Cabe señalar que la muestra de la población estuvo conformada por 30 expertos del área de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC) que laboran en las 3 universidades citadas, a quienes se les aplicó un formulario de encuesta para medir sus opiniones con respecto a la gestión de seguridad y los servicios críticos. Los resultados de la investigación revelaron las estrategias que se deben utilizar en la gestión de seguridad de la información como son: primero, la importancia de desarrollar políticas de seguridad: UNMSM 37 %, UNFV 19% y UPSJB 24%; segundo, los programas de capacitación al personal, donde los expertos consultados informaron el interés por asistir: UNMSM 60%, UNFV 70% y UPSJB 70% y tercero, la protección a los recursos de información, porque el 38% de los expertos manifestaron que sus centros informáticos no poseen equipos de protección contra cortes de energía eléctrica, amenaza que fue común en la década de 1980-1990. Los resultados también demostraron que al implementarse estas estrategias el impacto en las aplicaciones de red e internet será eficaz y de acuerdo a los expertos consultados se obtendrán beneficios tales como: una mejor protección de la información (50%) y una mejora de la calidad en el servicio a los alumnos y docentes (27%). Además se minimizarán los riesgos de la información, pues en el caso de la UNMSM la infección de virus informáticos es de 56%, mayor al de las otras universidades consultadas.There has been historical attitude in the high education according to which there must not be restrictions for the access to information. So the teachers, students, researches and other people require an open access to the university information systems. Nevertheless, due to the last threats of the information such as sabotages, violation of privacy, intruders, service interruptions and some others, and opened to the forward major threats to security, this access can not continue being opened and unlimited. This inquiry made us accomplish the study in 3 universities downtown in Lima: San Marcos Major National University (SMMNU), Federico Villarreal National University (FVNU) and San Juan Bautista Private University (SJBPU), having the goal to propose strategies of information security management and their implications in the quality and accuracy in the services critical of the universities. It would be mentionated that the sample of the population was made up by 30 experts of the Information and Communication Technology Area (ICT) that work in the three universities mentionated before. A survey form was applied to them to measure their opinions in relation to the security management and services critical. The results of the research revealed the strategies that should be used in the information security management such as: first, the importance of development security policy: SMMNU 37%, FVNU 19% and SJBPU 24%; second, the programs of personnel training where the experts reported the interest to participate: SMMNU 60%, FVNU 70% and SJBPU 70% and third, the protection to information resource because the 38% of the experts expressed than their information technology centers don’t provide equipment of protection against closing of electric energy, a usual risk in 1980-1990 decade. Also the results demonstrate that to implement these strategies, the impact on the network and web applications will be effective. According to the surveyed experts benefits will be obtained such as: better protection of the information (50%) and better quality on the service for students and teachers (27%). Besides, the risks of information will be minimized because in the case of the SMMNU, the computer virus infection is 56%, the highest from other universities.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMProtección de datosSeguridad informáticaUniversidades y escuelas superiores - Redes de computadoras - Medidas de seguridadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Gestión de seguridad de la información y los servicios críticos de las universidades : un estudio de tres casos en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMagíster en Administración con mención en Gestión EmpresarialUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Administrativas. Unidad de PosgradoAdministración con mención en Gestión Empresarialhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRayme_sr.pdfapplication/pdf545882https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/40b3a607-5f52-4457-8a87-0b7045dc825b/download88a52f9cde1db6a5f4f5d99454277939MD51TEXTRayme_sr.pdf.txtRayme_sr.pdf.txtExtracted texttext/plain254218https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d58b1fc6-d257-441a-b3f1-d6087fa0f84e/download6692cf565e910ea7ccd3fc3a1ca17225MD52THUMBNAILRayme_sr.pdf.jpgRayme_sr.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11866https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/892aabd2-86df-4b66-94f9-aafdc55d7c13/download3950745a0a1af2d52980d635d67b81c6MD5320.500.12672/428oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4282021-09-25 12:06:21.952https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
score |
13.439101 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).