Diseño e implementación de un controlador de lógica difusa bajo el enfoque SOC orientado a FPGA y procesador ARM

Descripción del Articulo

El presente trabajo de Tesis muestra el enfoque SoC (FPGA + ARM PROCESSOR) en la implementación de un controlador difuso para en un Sistema de control de velocidad de un motor de corriente continua BLDC. Se usa un dispositivo Zynq AP – SoC dividido en dos (02) bloques como son la lógica programable(...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estrada Montes, José Alfredo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24742
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/24742
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hardware
software
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.06
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de Tesis muestra el enfoque SoC (FPGA + ARM PROCESSOR) en la implementación de un controlador difuso para en un Sistema de control de velocidad de un motor de corriente continua BLDC. Se usa un dispositivo Zynq AP – SoC dividido en dos (02) bloques como son la lógica programable(PL) en el FPGA y PS en el ARM dual core Cortex-A9. En el bloque PL se hace el Hardware en VHDL y en bloques IP, usados para para la implementación de las interfaces periféricas. En el otro bloque PS se ha realizado la codificación del algoritmo de la lógica difusa en lenguaje C, ambos bloques son unidos a nivel de software, y compilado en un solo archivo binario a ser grabarlo en el dispositivo SoC, que se encuentra dentro de la plataforma Zybo Z7 implementándose el controlador difuso. Se ha desarrollado el modelo de la lógica difusa (metodología de Mamdani), con el Sistema de control de velocidad de un motor BLDC, usando el software MATLAB con su herramienta de lógica difusa (Tool Box Fuzzy Logic) y la simulación se ha realizado en SIMULINK. Además en dicho software compara la performance del Controlador difuso con un Controlador convencional más usado como el PI.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).