Exportación Completada — 

El ordenamiento territorial como instrumento de planificación para la conservación de la biodiversidad en la subcuenca del rio Verde, cuenca del rio Huayabamba

Descripción del Articulo

Analiza la planificación territorial en la conservación de la biodiversidad en la subcuenca del rio Verde, cuenca del rio Huayabamba en los departamentos de San Martín y Amazonas. Desde la metodología cualitativa mediante entrevistas a 12 actores con la herramienta guion de entrevista se logró proce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Portocarrero Bazán, Henri
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20985
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20985
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ordenamiento territorial
Planificación
Biodiversidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.05
Descripción
Sumario:Analiza la planificación territorial en la conservación de la biodiversidad en la subcuenca del rio Verde, cuenca del rio Huayabamba en los departamentos de San Martín y Amazonas. Desde la metodología cualitativa mediante entrevistas a 12 actores con la herramienta guion de entrevista se logró procesar la información apoya con sistemas de información geográfica. Los resultados indican que los actores locales del área de estudio han logrado identificar espacios prioritarios a ser conservados, que son las microcuencas del rio Corazón, y la modalidad a ser desarrollada sería como concesiones para conservación, ecosistemas frágiles y áreas de conservación regional; el margen izquierdo del río Chilchos, como área de conservación privada comunal y la cabecera del río Sinaí como concesión para conservación, ecosistemas frágiles o áreas de conservación regional. Además, los resultados indican que las actividades económicas prioritarias en la subcuenca del río Verde son la agricultura y ganadería.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).