Actividad antioxidante y citotoxica de las fisalinas y de los flavonoides presentes en las hojas de Physalis peruviana L.

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la actividad antioxidante y citotóxica de fisalinas y flavonoides presentes en las hojas de Physalis peruviana L. Diseño: Experimental. Lugar: Laboratorio del Instituto de Química Orgánica de la Facultad de Farmacia y Bioquímica y Laboratorio de Biología Celular de la Facultad d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernández Peves, María Martha
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4786
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4786
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fisalina
Physalis peruviana L.
Flavonoides
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la actividad antioxidante y citotóxica de fisalinas y flavonoides presentes en las hojas de Physalis peruviana L. Diseño: Experimental. Lugar: Laboratorio del Instituto de Química Orgánica de la Facultad de Farmacia y Bioquímica y Laboratorio de Biología Celular de la Facultad de Biología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Laboratorio de Investigación y Desarrollo “Abraham Vaisberg Wolach” de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Materiales: Fisalinas y flavonoides de las hojas de Physalis peruviana L; embriones de Tetrapygus niger; líneas celulares tumorales humanas H-460, HuTu80, DU145, MCF-7, M-14, HT-29, K562 y fibroblastos normales de ratón 3T3. Intervenciones: La evaluación de la actividad antioxidante se realizó utilizando el método del radical DPPH; la actividad citotóxica se realizó mediante el bioensayo en erizos de mar y líneas celulares tumorales. Principales medidas de resultados: Actividad antioxidante y actividad citotóxica. Resultados: El porcentaje de inhibición del radical DPPH fue de 95,0% y 26,6% para los flavonoides y las fisalinas, respectivamente; las fisalinas y los flavonoides demostraron actividad citotóxica a partir de la concentración de 10 ppm en el bioensayo con erizos de mar; se halló el porcentaje de crecimiento celular para cada dilución en cada línea celular, la concentración inhibitoria de crecimiento medio CI50 para cada línea celular de las fisalinas fue1.53, 0.54, 1.75, 0.63, 0.45, 0.48, 0.28 y 0.57 μg/mL, la concentración inhibitoria con flavonoides fue 62.24, 22.35, 86.77, 45.08, 25.32, 25.01, 21.68 y 15.93 μg/mL para H-460, HuTu80, DU145, MCF-7, M-14, HT-29, K562 y 3T3, respectivamente. Los índices de selectividad de las fisalinas y de los flavonoides estuvieron entre 0.16 a 17.3 y 345.27 a 1382.0, respectivamente. Conclusiones: Las fisalinas de las hojas de Physalis peruviana L con el método del radical DPPH demostraron menor actividad antioxidante que los flavonoides; las fisalinas tuvieron mayor actividad citotóxica que los flavonoides en los bioensayos de erizo de mar y líneas celulares in vitro. Palabras clave: fisalinas, flavonoides, Physalis peruviana L., actividad antioxidante, actividad citotóxica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).