Determinación de la variabilidad genética en tres poblaciones de vicuñas (Vicugna vicugna mensalis) en cautiverio a partir de muestras de heces

Descripción del Articulo

Se evaluó la diversidad genética de las poblaciones de vicuña (Vicugna vicugna mensalis) en cautiverio de las localidades de Picotani, Cala Cala (Puno) y el Parque de la Leyendas (Lima) utilizando muestras no invasivas como son las heces. Dichas poblaciones fueron analizadas con 11 microsatélites es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar León, Juan Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1218
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1218
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vicuñas - Genética
Heces fecales - Análisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id UNMS_8c6036045d3cd277ba3605e3debefcdb
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1218
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling López Sotomayor, Alberto ErnestoMaturrano Hernández, Abelardo LeninAguilar León, Juan Manuel2013-08-20T20:53:48Z2013-08-20T20:53:48Z2011Aguilar, J. (2011). Determinación de la variabilidad genética en tres poblaciones de vicuñas (Vicugna vicugna mensalis) en cautiverio a partir de muestras de heces. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Ciencias Biológicas]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSMhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/1218Se evaluó la diversidad genética de las poblaciones de vicuña (Vicugna vicugna mensalis) en cautiverio de las localidades de Picotani, Cala Cala (Puno) y el Parque de la Leyendas (Lima) utilizando muestras no invasivas como son las heces. Dichas poblaciones fueron analizadas con 11 microsatélites específicos para Camélidos Sudamericanos (CSA) reportados por Lang (1996) y Penedo (1998) mediante la técnica de PCR (Polymerase Chain Reaction) múltiple. Para la realización de este trabajo los productos de la PCR fueron separados en geles de agarosa al 2% y luego secuenciados en los laboratorios Macrogen Inc. (Korea). El análisis de las secuencias se efectuó en el programa Genoprofiler 2.0. Todos los cálculos y procedimientos del análisis estadístico se efectuaron empleando los programas GENEPOP v3.1 (Raymond y Rousset, 1995) y GENETIX v4.0 (Belkhir). Los niveles de heterocigosidad esperada variaron entre 0.48 (Cala Cala) y 0.58 (Picotani) para las 3 poblaciones y de 0.039 (Cala Cala) hasta 0.875 (Parque de Las Leyendas) para todos los Loci. Se encontró valores Fis altos para la población del Parque de las Leyendas y Picotani lo que indica problemas de consanguinidad en esta población. Los valores de Fst fueron de 0.103 y Fit de 0.139 e indican una diferenciación genética considerable entre estas tres poblaciones. Estos datos sugieren que el análisis de microsatélites a partir de heces es una técnica eficiente y reproducible y que el sistema de manejo en cautiverio está afectando la diversidad genética de las vicuñas y probablemente Picotani y Cala Cala serán muy pronto un solo grupo genéticoTesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMVicuñas - GenéticaHeces fecales - Análisishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Determinación de la variabilidad genética en tres poblaciones de vicuñas (Vicugna vicugna mensalis) en cautiverio a partir de muestras de hecesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo con mención en Biología Celular y GenéticaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Académico Profesional de Ciencias BiológicasCiencias Biológicas1047226015725076https://orcid.org/0000-0001-6070-5836https://orcid.org/0000-0001-8819-733541091108511216Pino Gaviño, José Luis RafaelRamírez Mesías, Rina LasteniaSiles Vallejos, María Angélicahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAguilar_lj.pdfAguilar_lj.pdfapplication/pdf2454518https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a6da788b-92e2-49cb-8332-65e2be601626/downloadb4c522f3c89a3478180613825ea584dfMD51TEXTAguilar_lj.pdf.txtAguilar_lj.pdf.txtExtracted texttext/plain118172https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e37a9e8e-d2d7-40e5-867e-301137d6e783/download6e717b9c9e48a41f24fd12bb5afb47c7MD52THUMBNAILAguilar_lj.pdf.jpgAguilar_lj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9636https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9dbfbba8-ba51-45ee-a91d-a8f8bf75059b/downloadec431da07552bc8dbb86d2aeafea9bccMD5320.500.12672/1218oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12182021-09-25 12:44:51.801https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Determinación de la variabilidad genética en tres poblaciones de vicuñas (Vicugna vicugna mensalis) en cautiverio a partir de muestras de heces
title Determinación de la variabilidad genética en tres poblaciones de vicuñas (Vicugna vicugna mensalis) en cautiverio a partir de muestras de heces
spellingShingle Determinación de la variabilidad genética en tres poblaciones de vicuñas (Vicugna vicugna mensalis) en cautiverio a partir de muestras de heces
Aguilar León, Juan Manuel
Vicuñas - Genética
Heces fecales - Análisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short Determinación de la variabilidad genética en tres poblaciones de vicuñas (Vicugna vicugna mensalis) en cautiverio a partir de muestras de heces
title_full Determinación de la variabilidad genética en tres poblaciones de vicuñas (Vicugna vicugna mensalis) en cautiverio a partir de muestras de heces
title_fullStr Determinación de la variabilidad genética en tres poblaciones de vicuñas (Vicugna vicugna mensalis) en cautiverio a partir de muestras de heces
title_full_unstemmed Determinación de la variabilidad genética en tres poblaciones de vicuñas (Vicugna vicugna mensalis) en cautiverio a partir de muestras de heces
title_sort Determinación de la variabilidad genética en tres poblaciones de vicuñas (Vicugna vicugna mensalis) en cautiverio a partir de muestras de heces
author Aguilar León, Juan Manuel
author_facet Aguilar León, Juan Manuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv López Sotomayor, Alberto Ernesto
Maturrano Hernández, Abelardo Lenin
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguilar León, Juan Manuel
dc.subject.none.fl_str_mv Vicuñas - Genética
Heces fecales - Análisis
topic Vicuñas - Genética
Heces fecales - Análisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description Se evaluó la diversidad genética de las poblaciones de vicuña (Vicugna vicugna mensalis) en cautiverio de las localidades de Picotani, Cala Cala (Puno) y el Parque de la Leyendas (Lima) utilizando muestras no invasivas como son las heces. Dichas poblaciones fueron analizadas con 11 microsatélites específicos para Camélidos Sudamericanos (CSA) reportados por Lang (1996) y Penedo (1998) mediante la técnica de PCR (Polymerase Chain Reaction) múltiple. Para la realización de este trabajo los productos de la PCR fueron separados en geles de agarosa al 2% y luego secuenciados en los laboratorios Macrogen Inc. (Korea). El análisis de las secuencias se efectuó en el programa Genoprofiler 2.0. Todos los cálculos y procedimientos del análisis estadístico se efectuaron empleando los programas GENEPOP v3.1 (Raymond y Rousset, 1995) y GENETIX v4.0 (Belkhir). Los niveles de heterocigosidad esperada variaron entre 0.48 (Cala Cala) y 0.58 (Picotani) para las 3 poblaciones y de 0.039 (Cala Cala) hasta 0.875 (Parque de Las Leyendas) para todos los Loci. Se encontró valores Fis altos para la población del Parque de las Leyendas y Picotani lo que indica problemas de consanguinidad en esta población. Los valores de Fst fueron de 0.103 y Fit de 0.139 e indican una diferenciación genética considerable entre estas tres poblaciones. Estos datos sugieren que el análisis de microsatélites a partir de heces es una técnica eficiente y reproducible y que el sistema de manejo en cautiverio está afectando la diversidad genética de las vicuñas y probablemente Picotani y Cala Cala serán muy pronto un solo grupo genético
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:53:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:53:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Aguilar, J. (2011). Determinación de la variabilidad genética en tres poblaciones de vicuñas (Vicugna vicugna mensalis) en cautiverio a partir de muestras de heces. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Ciencias Biológicas]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1218
identifier_str_mv Aguilar, J. (2011). Determinación de la variabilidad genética en tres poblaciones de vicuñas (Vicugna vicugna mensalis) en cautiverio a partir de muestras de heces. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Ciencias Biológicas]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1218
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a6da788b-92e2-49cb-8332-65e2be601626/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e37a9e8e-d2d7-40e5-867e-301137d6e783/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9dbfbba8-ba51-45ee-a91d-a8f8bf75059b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b4c522f3c89a3478180613825ea584df
6e717b9c9e48a41f24fd12bb5afb47c7
ec431da07552bc8dbb86d2aeafea9bcc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841550721257832448
score 13.10263
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).