Intervención educativa para mejorar la formación de competencias de estudiantes de Farmacia y Bioquímica para el seguimiento farmacoterapéutico

Descripción del Articulo

La enseñanza-aprendizaje basada en competencias, es requisito para la acreditación de la educación superior. Para el logro de las competencias especializadas en Seguimiento Farmacoterapéutico (SFT), se hace necesario utilizar casos clínicos y escenarios reales. El objetivo de la investigación fue ev...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Pérez, Gladys Martha
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4436
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4436
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes de Farmacia y Bioquímica - Competencias
Seguimiento farmacoterapéutico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
id UNMS_8c5e706fc15c2973303fbb1872571552
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4436
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Intervención educativa para mejorar la formación de competencias de estudiantes de Farmacia y Bioquímica para el seguimiento farmacoterapéutico
title Intervención educativa para mejorar la formación de competencias de estudiantes de Farmacia y Bioquímica para el seguimiento farmacoterapéutico
spellingShingle Intervención educativa para mejorar la formación de competencias de estudiantes de Farmacia y Bioquímica para el seguimiento farmacoterapéutico
Delgado Pérez, Gladys Martha
Estudiantes de Farmacia y Bioquímica - Competencias
Seguimiento farmacoterapéutico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
title_short Intervención educativa para mejorar la formación de competencias de estudiantes de Farmacia y Bioquímica para el seguimiento farmacoterapéutico
title_full Intervención educativa para mejorar la formación de competencias de estudiantes de Farmacia y Bioquímica para el seguimiento farmacoterapéutico
title_fullStr Intervención educativa para mejorar la formación de competencias de estudiantes de Farmacia y Bioquímica para el seguimiento farmacoterapéutico
title_full_unstemmed Intervención educativa para mejorar la formación de competencias de estudiantes de Farmacia y Bioquímica para el seguimiento farmacoterapéutico
title_sort Intervención educativa para mejorar la formación de competencias de estudiantes de Farmacia y Bioquímica para el seguimiento farmacoterapéutico
author Delgado Pérez, Gladys Martha
author_facet Delgado Pérez, Gladys Martha
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Delgado Pérez, Gladys Martha
dc.subject.none.fl_str_mv Estudiantes de Farmacia y Bioquímica - Competencias
Seguimiento farmacoterapéutico
topic Estudiantes de Farmacia y Bioquímica - Competencias
Seguimiento farmacoterapéutico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
description La enseñanza-aprendizaje basada en competencias, es requisito para la acreditación de la educación superior. Para el logro de las competencias especializadas en Seguimiento Farmacoterapéutico (SFT), se hace necesario utilizar casos clínicos y escenarios reales. El objetivo de la investigación fue evaluar la mejora en la formación de competencias de estudiantes de Farmacia y Bioquímica para el SFT luego de aplicar una Intervención Educativa (IE). El diseño fue cuasi experimental, longitudinal; con un enfoque clínico acorde con las competencias específicas del currículo de la EAP 2014 de la FF y B de la UNMSM. Aplicando una metodología propia de SFT, en donde se incluye la medicina basada en evidencias (MBE), para la búsqueda de información en INTERNET. Para la enseñanza – aprendizaje se utilizó la estrategia de ABP. Se validaron la prueba de alternativas múltiples y la metodología de SFT, obteniéndose un alfa de Cronbach 0.803 y 0.8298 respectivamente. Antes y después de la Intervención Educativa los valores medios de las calificaciones obtenidas por los estudiantes y sus respectivas significancias fue para: el conocimiento “procedimientos para selección de pacientes para el SFT” (en una escala del 0 al 6) 1,57±1,29 vs 3,24±1,47 p=0,000 y para “uso de fuentes de información de medicamentos seleccionados de internet” (en una escala del 0 al 5): 3,85±1,37 vs 4,37±0,92 p=0.001. Para las habilidades en “identifica PRM reales y potenciales en forma correcta” y “diseña planes de IF al equipo de salud”, (en una escala del 0 al 20) fueron: 6,7±1,805 vs 15±1,064 p=0.000; 6,0 ± 2,89 vs 14,7 ± 1,05 p=0.000, respectivamente. Se concluye que hay diferencia significativa al 95%, en todos los criterios. Uno de los impactos, de la presente intervención educativa fue la inclusión de la MBE para los cursos de farmacología y farmacocinética, del Departamento de Farmacología Bromatología y Toxicología a la que pertenece la asignatura de Atención Farmacéutica. Palabras Clave: Seguimiento farmacoterapéutico, competencias para el seguimiento farmacoterapéutico, MBE, estrategia PICO.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-11-02T15:21:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-11-02T15:21:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/4436
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/4436
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a961ec25-eebc-4b36-80ff-70bc3a071481/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8af7628b-6423-4e55-9264-e72797bd4c5b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/64ad79f6-e48d-466f-b1a7-d50d60cd1144/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/60289ff3-35db-4489-bd29-a84bc152ccbb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
cad4678a9fcf39b074bbab1cbe78c0e6
100320b52a8bdd0d32a7ca843f72ed41
831efe125c3360644bcb5751ad833844
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1844715954350587904
spelling Delgado Pérez, Gladys Martha2015-11-02T15:21:57Z2015-11-02T15:21:57Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12672/4436La enseñanza-aprendizaje basada en competencias, es requisito para la acreditación de la educación superior. Para el logro de las competencias especializadas en Seguimiento Farmacoterapéutico (SFT), se hace necesario utilizar casos clínicos y escenarios reales. El objetivo de la investigación fue evaluar la mejora en la formación de competencias de estudiantes de Farmacia y Bioquímica para el SFT luego de aplicar una Intervención Educativa (IE). El diseño fue cuasi experimental, longitudinal; con un enfoque clínico acorde con las competencias específicas del currículo de la EAP 2014 de la FF y B de la UNMSM. Aplicando una metodología propia de SFT, en donde se incluye la medicina basada en evidencias (MBE), para la búsqueda de información en INTERNET. Para la enseñanza – aprendizaje se utilizó la estrategia de ABP. Se validaron la prueba de alternativas múltiples y la metodología de SFT, obteniéndose un alfa de Cronbach 0.803 y 0.8298 respectivamente. Antes y después de la Intervención Educativa los valores medios de las calificaciones obtenidas por los estudiantes y sus respectivas significancias fue para: el conocimiento “procedimientos para selección de pacientes para el SFT” (en una escala del 0 al 6) 1,57±1,29 vs 3,24±1,47 p=0,000 y para “uso de fuentes de información de medicamentos seleccionados de internet” (en una escala del 0 al 5): 3,85±1,37 vs 4,37±0,92 p=0.001. Para las habilidades en “identifica PRM reales y potenciales en forma correcta” y “diseña planes de IF al equipo de salud”, (en una escala del 0 al 20) fueron: 6,7±1,805 vs 15±1,064 p=0.000; 6,0 ± 2,89 vs 14,7 ± 1,05 p=0.000, respectivamente. Se concluye que hay diferencia significativa al 95%, en todos los criterios. Uno de los impactos, de la presente intervención educativa fue la inclusión de la MBE para los cursos de farmacología y farmacocinética, del Departamento de Farmacología Bromatología y Toxicología a la que pertenece la asignatura de Atención Farmacéutica. Palabras Clave: Seguimiento farmacoterapéutico, competencias para el seguimiento farmacoterapéutico, MBE, estrategia PICO.--- Teaching and learning based on competences, is required for the accreditation of higher education. To achieve the competence in pharmacotherapy follow (PF), it is necessary to use real clinical cases and scenarios. The objective of the research was to evaluate the improvement in the competences training of students of Pharmacy and Biochemistry for the PF after applying an Educational Intervention (EI). The design was quasi-experimental, longitudinal; a clinical approach in line with the specific competences of Pharmacy Curriculum 2014 FFyB of San Marcos University. Applying a methodology of PF, where is included Evidence Based Medicine(EBM), for finding information on the Internet. For teaching - learning strategy PBL was used. Multiple choice test and methodology PF were validated, obtaining a Cronbach alpha of 0.803 and 0.8298 respectively. Before and after of Educational Intervention, mean values of the scores of students and their significances was for: knowledge “procedures for selection of patients for PF“ (on a scale from 0 to 6) 1.57 ± 1, 29 vs 3.24 ± 1.47 and p = 0.000 for “use of information sources selected medicines internet“ (on a scale from 0 to 5): 3.85 ± 1.37 vs 4.37 ± 0, 92 p = 0.001. For skills in “identifies potential and actual DRPs correctly“ and “pharmaceutical interventions plans design health team“ (on a scale from 0 to 20) were: 6.7 ± 1.805 vs 15 ± 1.064 p = 0.000; 6.0 ± 2.89 vs 14.7 ± 1.05 p = 0.000, respectively. It is concluded that there is significant difference at 95%, in all criteria. One impact of this educational intervention was the inclusion of the EBM for courses of pharmacology and pharmacokinetics, of Department Pharmacology, Bromatology and Toxicology at which the subject belongs Pharmaceutical Care. Keywords: Pharmacotherapy follow, skills for Pharmacotherapy follow, EBM, PICO strategy.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEstudiantes de Farmacia y Bioquímica - CompetenciasSeguimiento farmacoterapéuticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Intervención educativa para mejorar la formación de competencias de estudiantes de Farmacia y Bioquímica para el seguimiento farmacoterapéuticoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctora en Farmacia y BioquímicaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Unidad de PosgradoFarmacia y Bioquímicahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a961ec25-eebc-4b36-80ff-70bc3a071481/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALDelgado_pg.pdfDelgado_pg.pdfapplication/pdf1043154https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8af7628b-6423-4e55-9264-e72797bd4c5b/downloadcad4678a9fcf39b074bbab1cbe78c0e6MD53TEXTDelgado_pg.pdf.txtDelgado_pg.pdf.txtExtracted texttext/plain102465https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/64ad79f6-e48d-466f-b1a7-d50d60cd1144/download100320b52a8bdd0d32a7ca843f72ed41MD56THUMBNAILDelgado_pg.pdf.jpgDelgado_pg.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15076https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/60289ff3-35db-4489-bd29-a84bc152ccbb/download831efe125c3360644bcb5751ad833844MD5720.500.12672/4436oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/44362024-08-15 23:17:12.176https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.649743
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).