Relación terapéutica según teoría de Joyce Travelbee entre enfermera y familia de pacientes de emergencia del Hospital San Juan de Lurigancho Lima-Perú
Descripción del Articulo
Identifica y describe las características en la relación terapéutica entre enfermera y familia de pacientes hospitalizados en el servicio de emergencia en el Hospital San Juan de Lurigancho, a partir de la teoría Joyce Travelbee. Metodología: investigación cuantitativa, descriptiva y nivel aplicativ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13602 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13602 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermera y paciente Enfermeras-Actitudes Enfermería-Cuidado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
UNMS_8c3f8e8c89f36418ac5c524831db2eee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13602 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relación terapéutica según teoría de Joyce Travelbee entre enfermera y familia de pacientes de emergencia del Hospital San Juan de Lurigancho Lima-Perú |
title |
Relación terapéutica según teoría de Joyce Travelbee entre enfermera y familia de pacientes de emergencia del Hospital San Juan de Lurigancho Lima-Perú |
spellingShingle |
Relación terapéutica según teoría de Joyce Travelbee entre enfermera y familia de pacientes de emergencia del Hospital San Juan de Lurigancho Lima-Perú Jahuancama Villagaray, Olga Liz Enfermera y paciente Enfermeras-Actitudes Enfermería-Cuidado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Relación terapéutica según teoría de Joyce Travelbee entre enfermera y familia de pacientes de emergencia del Hospital San Juan de Lurigancho Lima-Perú |
title_full |
Relación terapéutica según teoría de Joyce Travelbee entre enfermera y familia de pacientes de emergencia del Hospital San Juan de Lurigancho Lima-Perú |
title_fullStr |
Relación terapéutica según teoría de Joyce Travelbee entre enfermera y familia de pacientes de emergencia del Hospital San Juan de Lurigancho Lima-Perú |
title_full_unstemmed |
Relación terapéutica según teoría de Joyce Travelbee entre enfermera y familia de pacientes de emergencia del Hospital San Juan de Lurigancho Lima-Perú |
title_sort |
Relación terapéutica según teoría de Joyce Travelbee entre enfermera y familia de pacientes de emergencia del Hospital San Juan de Lurigancho Lima-Perú |
author |
Jahuancama Villagaray, Olga Liz |
author_facet |
Jahuancama Villagaray, Olga Liz |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Espinoza Moreno, Tula Margarita |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Jahuancama Villagaray, Olga Liz |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enfermera y paciente Enfermeras-Actitudes Enfermería-Cuidado |
topic |
Enfermera y paciente Enfermeras-Actitudes Enfermería-Cuidado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
Identifica y describe las características en la relación terapéutica entre enfermera y familia de pacientes hospitalizados en el servicio de emergencia en el Hospital San Juan de Lurigancho, a partir de la teoría Joyce Travelbee. Metodología: investigación cuantitativa, descriptiva y nivel aplicativo. En 60 familiares, mediante técnica de encuesta se aplicó y un formulario con proposiciones y escala tipo Likert. Resultados: 58.34% tiene una percepción positiva, según dimensiones la percepción es positiva en las fases de transferencia 75%, fase de empatía 51% y es negativa en las fases identidades emergentes 59.52%, encuentro original 55.95% y compasión 53.06%. En fase encuentro original destaca la percepción positiva en que la enfermera mira a la cara del paciente cuando le habla 82%, usa un lenguaje sencillo 73%, tiene voz cálida 62% y le saluda amablemente 55%: la percepción negativa es porque no le da un apretón de manos 95%, hace gestos o muecas 91.66% y no le sonríe 76.67%. En fase identidades emergentes la percepción positiva es porque conversar con ella le hace sentir bien 62%, la percepción negativa porque no le brinda apoyo cuando está preocupado 77%, no le explica sobre la enfermedad del paciente 70%, sobre su tratamiento 63%, no toma en cuenta su opinión 53%. En empatía, la percepción positiva es porque le habla amablemente 80%, siente que le eleva su autoestima 73%, está atenta a sus necesidades 57%, percepción negativa porque no le sugiere un lugar para descansar 72%. En compasión es positiva en que toma en cuenta sus creencias religiosas 80% y su espiritualidad 70%, es negativa porque no le da consejo sobre el paciente 75%, no se solidariza con su tristeza 73%, no muestra interés a sus sentimientos 70%, En transferencia la percepción es positiva porque confía en la experticia de la enfermera 93%, siente alivio cuando se acerca al familiar 90%, conoce lo que hace 88%, conoce como hacer 73%, es diligente y ágil 68% y coordina adecuadamente 67%. Conclusiones: La percepción sobre la relación interpersonal enfermero-familia es positiva. En las fases empatía y transferencia es positiva mientras que en las fases encuentro original, identidades emergentes y compasión es negativa. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-06-15T19:06:52Z 2020-08-05T10:54:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-06-15T19:06:52Z 2020-08-05T10:54:52Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Jahuancama O. Relación terapéutica según teoría de Joyce Travelbee entre enfermera y familia de pacientes de emergencia del Hospital San Juan de Lurigancho Lima-Perú [Trabajo de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2016. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13602 |
identifier_str_mv |
Jahuancama O. Relación terapéutica según teoría de Joyce Travelbee entre enfermera y familia de pacientes de emergencia del Hospital San Juan de Lurigancho Lima-Perú [Trabajo de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2016. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13602 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f6d052f7-fc55-42af-bed4-e87cd7e86b99/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/178ba4f6-9d72-42da-b298-78e16421fbb7/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fb7f4b70-9d9c-4cb8-aff9-f0bd6b927962/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1774af5b-f1ff-4d58-ac94-4dd0ccbf7597/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 668b12269df29674c063f2fd6f52dd7b e63a3edcd1ef8a01f714f468f5754159 efcb7c6cd9ab7b92c6ec0093814c7e28 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841548761470337024 |
spelling |
Espinoza Moreno, Tula MargaritaJahuancama Villagaray, Olga Liz2016-06-15T19:06:52Z2020-08-05T10:54:52Z2016-06-15T19:06:52Z2020-08-05T10:54:52Z2016Jahuancama O. Relación terapéutica según teoría de Joyce Travelbee entre enfermera y familia de pacientes de emergencia del Hospital San Juan de Lurigancho Lima-Perú [Trabajo de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2016.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13602Identifica y describe las características en la relación terapéutica entre enfermera y familia de pacientes hospitalizados en el servicio de emergencia en el Hospital San Juan de Lurigancho, a partir de la teoría Joyce Travelbee. Metodología: investigación cuantitativa, descriptiva y nivel aplicativo. En 60 familiares, mediante técnica de encuesta se aplicó y un formulario con proposiciones y escala tipo Likert. Resultados: 58.34% tiene una percepción positiva, según dimensiones la percepción es positiva en las fases de transferencia 75%, fase de empatía 51% y es negativa en las fases identidades emergentes 59.52%, encuentro original 55.95% y compasión 53.06%. En fase encuentro original destaca la percepción positiva en que la enfermera mira a la cara del paciente cuando le habla 82%, usa un lenguaje sencillo 73%, tiene voz cálida 62% y le saluda amablemente 55%: la percepción negativa es porque no le da un apretón de manos 95%, hace gestos o muecas 91.66% y no le sonríe 76.67%. En fase identidades emergentes la percepción positiva es porque conversar con ella le hace sentir bien 62%, la percepción negativa porque no le brinda apoyo cuando está preocupado 77%, no le explica sobre la enfermedad del paciente 70%, sobre su tratamiento 63%, no toma en cuenta su opinión 53%. En empatía, la percepción positiva es porque le habla amablemente 80%, siente que le eleva su autoestima 73%, está atenta a sus necesidades 57%, percepción negativa porque no le sugiere un lugar para descansar 72%. En compasión es positiva en que toma en cuenta sus creencias religiosas 80% y su espiritualidad 70%, es negativa porque no le da consejo sobre el paciente 75%, no se solidariza con su tristeza 73%, no muestra interés a sus sentimientos 70%, En transferencia la percepción es positiva porque confía en la experticia de la enfermera 93%, siente alivio cuando se acerca al familiar 90%, conoce lo que hace 88%, conoce como hacer 73%, es diligente y ágil 68% y coordina adecuadamente 67%. Conclusiones: La percepción sobre la relación interpersonal enfermero-familia es positiva. En las fases empatía y transferencia es positiva mientras que en las fases encuentro original, identidades emergentes y compasión es negativa.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEnfermera y pacienteEnfermeras-ActitudesEnfermería-Cuidadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Relación terapéutica según teoría de Joyce Travelbee entre enfermera y familia de pacientes de emergencia del Hospital San Juan de Lurigancho Lima-Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Enfermería en Emergencias y DesastresUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadEnfermería en Emergencia y Desastres08019227https://orcid.org/0000-0002-8836-8971https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f6d052f7-fc55-42af-bed4-e87cd7e86b99/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53ORIGINALJahuancama_Villagaray_Olga_Liz_2016.pdfJahuancama_Villagaray_Olga_Liz_2016.pdfapplication/pdf863302https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/178ba4f6-9d72-42da-b298-78e16421fbb7/download668b12269df29674c063f2fd6f52dd7bMD54TEXTJahuancama_Villagaray_Olga_Liz_2016.pdf.txtJahuancama_Villagaray_Olga_Liz_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain101790https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fb7f4b70-9d9c-4cb8-aff9-f0bd6b927962/downloade63a3edcd1ef8a01f714f468f5754159MD57THUMBNAILJahuancama_Villagaray_Olga_Liz_2016.pdf.jpgJahuancama_Villagaray_Olga_Liz_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17393https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1774af5b-f1ff-4d58-ac94-4dd0ccbf7597/downloadefcb7c6cd9ab7b92c6ec0093814c7e28MD5820.500.12672/13602oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/136022024-08-16 02:02:10.225https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
score |
13.263243 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).