Coinfección en pacientes con Tuberculosis Drogorresistente con relación al Virus HTLV-I de la Red Asistencial del Hospital Guillermo Almenara

Descripción del Articulo

Nuestro país se encuentra dentro de las regiones que se consideran endémicas para el Virus Linfotrópico Humano de células T tipo I (HTLV-I). En el Perú son escasas las investigaciones realizadas sobre la coinfección del virus asociado a pacientes con Tuberculosis (TB) y sobre todo a los pacientes co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Seguil Flores, Argely Francis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1387
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1387
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tuberculosis - Complicaciones
Tuberculosis - Pacientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id UNMS_8bc58b47b519b98d21eab912ef3500f3
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1387
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Coinfección en pacientes con Tuberculosis Drogorresistente con relación al Virus HTLV-I de la Red Asistencial del Hospital Guillermo Almenara
title Coinfección en pacientes con Tuberculosis Drogorresistente con relación al Virus HTLV-I de la Red Asistencial del Hospital Guillermo Almenara
spellingShingle Coinfección en pacientes con Tuberculosis Drogorresistente con relación al Virus HTLV-I de la Red Asistencial del Hospital Guillermo Almenara
Seguil Flores, Argely Francis
Tuberculosis - Complicaciones
Tuberculosis - Pacientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short Coinfección en pacientes con Tuberculosis Drogorresistente con relación al Virus HTLV-I de la Red Asistencial del Hospital Guillermo Almenara
title_full Coinfección en pacientes con Tuberculosis Drogorresistente con relación al Virus HTLV-I de la Red Asistencial del Hospital Guillermo Almenara
title_fullStr Coinfección en pacientes con Tuberculosis Drogorresistente con relación al Virus HTLV-I de la Red Asistencial del Hospital Guillermo Almenara
title_full_unstemmed Coinfección en pacientes con Tuberculosis Drogorresistente con relación al Virus HTLV-I de la Red Asistencial del Hospital Guillermo Almenara
title_sort Coinfección en pacientes con Tuberculosis Drogorresistente con relación al Virus HTLV-I de la Red Asistencial del Hospital Guillermo Almenara
author Seguil Flores, Argely Francis
author_facet Seguil Flores, Argely Francis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mayta Huatuco, Egma Marcelina
dc.contributor.author.fl_str_mv Seguil Flores, Argely Francis
dc.subject.none.fl_str_mv Tuberculosis - Complicaciones
Tuberculosis - Pacientes
topic Tuberculosis - Complicaciones
Tuberculosis - Pacientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description Nuestro país se encuentra dentro de las regiones que se consideran endémicas para el Virus Linfotrópico Humano de células T tipo I (HTLV-I). En el Perú son escasas las investigaciones realizadas sobre la coinfección del virus asociado a pacientes con Tuberculosis (TB) y sobre todo a los pacientes con Tuberculosis Multidrogorresistente (TB MDR), por esto resulta importante realizar este tipo de trabajo de investigación. En el presente estudio se trabajó con pacientes clínicamente diagnosticados con TB y TB MDR de los Programas de Control de Tuberculosis (PCT) de 5 hospitales pertenecientes a la Red Asistencial del Almenara (RAA). Se analizaron 151 muestras de suero de las cuales 58 fueron de pacientes TB y 93 de TB MDR. A todos los pacientes entrevistados se les sensibilizó respecto a la importancia del descarte temprano del virus HTLV-I. Mediante las encuestas clínico-epidemiológicas se colectaron datos demográficos y factores de riesgo que condicionen la asociación virus-bacteria. El diagnóstico serológico para el virus HTLV-I se evaluó en dos etapas, la primera fue la prueba serológica, donde se detecta indirectamente la presencia de anticuerpos contra el virus HTLVI/II utilizando la técnica serológica de Ensayo de inmunoadsorción enzimática (ELISA) HTLV I/II (Bioelisa HTLV-I + II 5.0 Biokit); y en la segunda etapa, se empleó la prueba confirmatoria de Electroinmunotransferencia blot (Western blot) INNOLIA TM Innogenetics. Los resultados obtenidos se analizaron con el paquete estadístico SPSS versión 19 mediante el test del Chi cuadrado. En las muestras obtenidas correspondientes a pacientes TB MDR, se encontró una frecuencia de infección viral de 3,4% (2/58) ubicados en dos rangos de edad consecutivos; y en los TB de 3,2% (3/93), los cuales también se encontraban en rango consecutivos de edad, todos ellos procedentes de Lima con zonas de mayor incidencia para TB. La frecuencia global para la población estudiada fue de 3,3% (5/151). Los resultados estadísticos no indicaron un nivel de confianza aceptable para la asociación virus-bacteria. Este el primer reporte de coinfección de pacientes TB y TB MDR respecto al virus HTLV-I; por lo tanto, se requiere de estudios a futuro donde se realice el diagnóstico temprano del virus para una prevención y tratamiento adecuado.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:57:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:57:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1387
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1387
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/14e9f0ee-cbe2-4961-86b4-000a575263ef/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1038b69b-fe3a-4e83-a51c-67a15ceb9b8a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8f6a5739-2095-431b-b822-eed3039c64c5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b008a57c36f9e3733a4cbd25e5020e17
722814b6742651a24b0fde8a07b82dd3
bae4cc7cb70e6c4df749b5cb24db0ea7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846617789933027328
spelling Mayta Huatuco, Egma MarcelinaSeguil Flores, Argely Francis2013-08-20T20:57:30Z2013-08-20T20:57:30Z2012https://hdl.handle.net/20.500.12672/1387Nuestro país se encuentra dentro de las regiones que se consideran endémicas para el Virus Linfotrópico Humano de células T tipo I (HTLV-I). En el Perú son escasas las investigaciones realizadas sobre la coinfección del virus asociado a pacientes con Tuberculosis (TB) y sobre todo a los pacientes con Tuberculosis Multidrogorresistente (TB MDR), por esto resulta importante realizar este tipo de trabajo de investigación. En el presente estudio se trabajó con pacientes clínicamente diagnosticados con TB y TB MDR de los Programas de Control de Tuberculosis (PCT) de 5 hospitales pertenecientes a la Red Asistencial del Almenara (RAA). Se analizaron 151 muestras de suero de las cuales 58 fueron de pacientes TB y 93 de TB MDR. A todos los pacientes entrevistados se les sensibilizó respecto a la importancia del descarte temprano del virus HTLV-I. Mediante las encuestas clínico-epidemiológicas se colectaron datos demográficos y factores de riesgo que condicionen la asociación virus-bacteria. El diagnóstico serológico para el virus HTLV-I se evaluó en dos etapas, la primera fue la prueba serológica, donde se detecta indirectamente la presencia de anticuerpos contra el virus HTLVI/II utilizando la técnica serológica de Ensayo de inmunoadsorción enzimática (ELISA) HTLV I/II (Bioelisa HTLV-I + II 5.0 Biokit); y en la segunda etapa, se empleó la prueba confirmatoria de Electroinmunotransferencia blot (Western blot) INNOLIA TM Innogenetics. Los resultados obtenidos se analizaron con el paquete estadístico SPSS versión 19 mediante el test del Chi cuadrado. En las muestras obtenidas correspondientes a pacientes TB MDR, se encontró una frecuencia de infección viral de 3,4% (2/58) ubicados en dos rangos de edad consecutivos; y en los TB de 3,2% (3/93), los cuales también se encontraban en rango consecutivos de edad, todos ellos procedentes de Lima con zonas de mayor incidencia para TB. La frecuencia global para la población estudiada fue de 3,3% (5/151). Los resultados estadísticos no indicaron un nivel de confianza aceptable para la asociación virus-bacteria. Este el primer reporte de coinfección de pacientes TB y TB MDR respecto al virus HTLV-I; por lo tanto, se requiere de estudios a futuro donde se realice el diagnóstico temprano del virus para una prevención y tratamiento adecuado.--- Our country is within the considered endemic regions for human lymphotropic virus T cells (HTLV-I). In Peru there is little research on the associated coinfection patients with Tuberculosis (TB) and especially to patients with multidrug-resistant tuberculosis (MDR TB) is so important to this type of research. In the present study we worked with patients clinically diagnosed with TB and MDR TB who belonged to the Tuberculosis Control Program (TCP) of 5 hospitals of the Assistance Network of Almenara (RAA). We analyzed 151 serum samples of which 58 were TB patients and 93 patients were TB MDR. All patients interviewed were sensitized on the importance of early dismissal of HTLV-I virus. In clinical and epidemiological surveys were collected demographic and risk factors that condition the virus bacteria association. The serological diagnosis for the HTLV-I virus was evaluated in two stages, the first is where the serological test indirectly detects the presence of antibodies against the virus HTLVI / II. For this technique was used serological ELISA HTLV I / II (HTLV-I + Bioelisa II 5.0 Biokit), then used confirmatory Western Blot test Innolia Innogenetics TM. The results were analyzed with SPSS version 19 with the chi-square test. In samples obtained from patients with MDR TB was found a frequency of infection of 3,4% (2/58) located in two consecutive age ranges in addition to the origin of Lima and in patients with TB was found viral coinfection 3,2% (3/93) were also in consecutive age range of these patients were also from Lima. The overall frequency for a study population was 3,3% (5/151). The results indicated no statistical confidence level acceptable to the virus-parasite association. This the first report of coinfection of TB / MDR TB compared to HTLV-I virus, this study was conducted in areas of high TB incidence. Therefore it requires future studies where the diagnosis is made early for virus prevention and proper treatment.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMTuberculosis - ComplicacionesTuberculosis - Pacienteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Coinfección en pacientes con Tuberculosis Drogorresistente con relación al Virus HTLV-I de la Red Asistencial del Hospital Guillermo Almenarainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo con mención en Microbiología y ParasitologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Académico Profesional de Ciencias BiológicasCiencias Biológicas06175080https://orcid.org/0000-0001-8471-1675https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSeguil_fa.pdfapplication/pdf4502777https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/14e9f0ee-cbe2-4961-86b4-000a575263ef/downloadb008a57c36f9e3733a4cbd25e5020e17MD51TEXTSeguil_fa.pdf.txtSeguil_fa.pdf.txtExtracted texttext/plain103588https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1038b69b-fe3a-4e83-a51c-67a15ceb9b8a/download722814b6742651a24b0fde8a07b82dd3MD54THUMBNAILSeguil_fa.pdf.jpgSeguil_fa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13795https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8f6a5739-2095-431b-b822-eed3039c64c5/downloadbae4cc7cb70e6c4df749b5cb24db0ea7MD5520.500.12672/1387oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13872024-08-15 22:39:41.165https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 12.884314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).