Exportación Completada — 

Efectos del Procesamiento en los Ácidos Grasos Omega 3 Durante la Elaboración de Conservas de Desmenuzado de Anchoveta (Engraulis ringens)

Descripción del Articulo

El contenido graso y la composición de los ácidos grasos fueron analizados en anchoveta entera, sin piel, cocida y esterilizada, durante cada etapa a fin de evaluar el efecto del procesamiento. Todos los ácidos grasos en general fueron significativamente afectados en todas las etapas, sobresalieron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ordóñez Ramos, Leny rosario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3734
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3734
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anchoveta peruana (Pez)
Acidos grasos Omega-3 - Análisis
Pescado enlatado
Industria de pescado enlatado - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El contenido graso y la composición de los ácidos grasos fueron analizados en anchoveta entera, sin piel, cocida y esterilizada, durante cada etapa a fin de evaluar el efecto del procesamiento. Todos los ácidos grasos en general fueron significativamente afectados en todas las etapas, sobresalieron en importancia por su cantidad los ácidos grasos Eicosapentaenoico (EPA) 20:5n-3, Palmítico 16:0, Docosahexaenoico (DHA) 22:6n-3, Palmitoleico 16:1n-7, Oleico 18:1n-9 y Mirístico 14:0; entre ellos se puso especial atención a los ácidos grasos omega-3, estos fueron los más abundantes, sobresaliendo en cantidad el EPA (1,38 g/100 g de porción comestible). Durante la eliminación de la piel se perdieron entre 0,98 y 0,31 g/100 g de porción comestible de EPA y DHA respectivamente; durante la cocción hubo un aparente incremento de 0,22 y 0,16 g/100 g de porción comestible en el EPA y en el DHA respectivamente debido a la pérdida de humedad y por el efecto del proceso térmico de esterilización se perdieron 0,04 y 0,03 g/100 g de porción comestible de EPA y DHA respectivamente. Desde la materia prima hasta el proceso de conservas tuvieron una reducción de 0,8 y 0,18 g/100 g de porción comestible de EPA y DHA respectivamente, no obstante que los niveles de estos ácidos grasos fueron parcialmente destruidos por el procesamiento, la suma de EPA+DHA en el producto final resultó en 1,01 g/100 g de porción comestible, siendo aún una rica fuente de ácidos grasos omega-3 para la nutrición humana. Palabras clave: Ácidos grasos omega-3, Eicosapentaenoico (EPA), Docosahexaenoico (DHA), desmenuzado, anchoveta (Engraulis ringens).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).