Especies de cándida implicadas en candidiasis pseudomembranosa bucal, en pacientes con cáncer de cabeza y cuello sometidos a radioterapia, del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas y Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2005

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio fue determinar la frecuencia de los agentes causantes de la infección bucal conocida como candidiasis pseudomembranosa bucal en los pacientes con cáncer de cabeza y cuello sometidos a radioterapia. Se obtuvieron 30 muestras positivas de candidiasis pseudomembranosa bucal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ynca Cahuana, Jessica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2780
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2780
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Candidiasis
Boca - Enfermedades
Cáncer - Tratamiento
Radioterapia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UNMS_8b1e99ea29b17bd9035a74e7cdfabd0c
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2780
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Especies de cándida implicadas en candidiasis pseudomembranosa bucal, en pacientes con cáncer de cabeza y cuello sometidos a radioterapia, del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas y Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2005
title Especies de cándida implicadas en candidiasis pseudomembranosa bucal, en pacientes con cáncer de cabeza y cuello sometidos a radioterapia, del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas y Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2005
spellingShingle Especies de cándida implicadas en candidiasis pseudomembranosa bucal, en pacientes con cáncer de cabeza y cuello sometidos a radioterapia, del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas y Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2005
Ynca Cahuana, Jessica
Candidiasis
Boca - Enfermedades
Cáncer - Tratamiento
Radioterapia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Especies de cándida implicadas en candidiasis pseudomembranosa bucal, en pacientes con cáncer de cabeza y cuello sometidos a radioterapia, del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas y Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2005
title_full Especies de cándida implicadas en candidiasis pseudomembranosa bucal, en pacientes con cáncer de cabeza y cuello sometidos a radioterapia, del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas y Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2005
title_fullStr Especies de cándida implicadas en candidiasis pseudomembranosa bucal, en pacientes con cáncer de cabeza y cuello sometidos a radioterapia, del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas y Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2005
title_full_unstemmed Especies de cándida implicadas en candidiasis pseudomembranosa bucal, en pacientes con cáncer de cabeza y cuello sometidos a radioterapia, del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas y Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2005
title_sort Especies de cándida implicadas en candidiasis pseudomembranosa bucal, en pacientes con cáncer de cabeza y cuello sometidos a radioterapia, del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas y Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2005
author Ynca Cahuana, Jessica
author_facet Ynca Cahuana, Jessica
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Moromi Nakata, Hilda
dc.contributor.author.fl_str_mv Ynca Cahuana, Jessica
dc.subject.none.fl_str_mv Candidiasis
Boca - Enfermedades
Cáncer - Tratamiento
Radioterapia
topic Candidiasis
Boca - Enfermedades
Cáncer - Tratamiento
Radioterapia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description El propósito de este estudio fue determinar la frecuencia de los agentes causantes de la infección bucal conocida como candidiasis pseudomembranosa bucal en los pacientes con cáncer de cabeza y cuello sometidos a radioterapia. Se obtuvieron 30 muestras positivas de candidiasis pseudomembranosa bucal en los pacientes con cáncer de cabeza y cuello durante el tratamiento de radiación, en el Servicio de Radioterapia del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas y el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante el año 2005. Las muestras fueron confirmadas por el examen clínico y microbiológico, mediante examen directo KOH positivo, y cultivados en un medio cromogénico, CHROMagar cándida, hallando presuntivamente las especies de cándida, y confirmándolos con el medio de agar harina de maíz y la asimilación de carbohidratos. En este estudio se pudo confirmar que la especie de cándida relacionada a candidiasis pseudomembranosa bucal más frecuente, fue Cándida albicans (60%), seguido de Cándida tropicalis (20%). Otras especies de cándida no albicans fueron aisladas en 12 muestras (40%) de candidiasis pseudomembranosa, y 11 (36,7%) de estas fueron infecciones mixtas causadas por Cándida albicans y otra especie de cándida no albicans (C. tropicalis, C. glabrata, C. krusei, C. guilliermondi). Además, la aparición de candidiasis pseudomembranosa clínica durante el tratamiento de radiación para el cáncer de cabeza y cuello, fue con una dosis mediana de radiación de 3000 cGy.
publishDate 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:17:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:17:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/2780
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/2780
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b8ffc827-83ee-45e7-922c-e872a829a93c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9b0a728c-8098-4512-8cb4-349260636786/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c402ea77-fcae-451f-9d69-75c43ecaf1d3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 76415b2a1939d9c44de4277a120c787d
b3079ad818b9fd531c78ca1e269957b1
623d5582685f18313722bfa394108ffc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847252736980025344
spelling Moromi Nakata, HildaYnca Cahuana, Jessica2013-08-20T21:17:55Z2013-08-20T21:17:55Z2006https://hdl.handle.net/20.500.12672/2780El propósito de este estudio fue determinar la frecuencia de los agentes causantes de la infección bucal conocida como candidiasis pseudomembranosa bucal en los pacientes con cáncer de cabeza y cuello sometidos a radioterapia. Se obtuvieron 30 muestras positivas de candidiasis pseudomembranosa bucal en los pacientes con cáncer de cabeza y cuello durante el tratamiento de radiación, en el Servicio de Radioterapia del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas y el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante el año 2005. Las muestras fueron confirmadas por el examen clínico y microbiológico, mediante examen directo KOH positivo, y cultivados en un medio cromogénico, CHROMagar cándida, hallando presuntivamente las especies de cándida, y confirmándolos con el medio de agar harina de maíz y la asimilación de carbohidratos. En este estudio se pudo confirmar que la especie de cándida relacionada a candidiasis pseudomembranosa bucal más frecuente, fue Cándida albicans (60%), seguido de Cándida tropicalis (20%). Otras especies de cándida no albicans fueron aisladas en 12 muestras (40%) de candidiasis pseudomembranosa, y 11 (36,7%) de estas fueron infecciones mixtas causadas por Cándida albicans y otra especie de cándida no albicans (C. tropicalis, C. glabrata, C. krusei, C. guilliermondi). Además, la aparición de candidiasis pseudomembranosa clínica durante el tratamiento de radiación para el cáncer de cabeza y cuello, fue con una dosis mediana de radiación de 3000 cGy.The purpose of this study was to determinate the frecuency of Candida strain diversity wich causes bucal infection known buccal pseudomembranous candidiasis in the patients with cancer of head and neck udergoing raditotherapy. 30 positive samples of bucal pseudomembranous candidiasis in the patients with cancer of head and neck during the radiatiotherapy were obtained, in the Radiation Service of the National Institute of Diseases Neoplásicas and the Edgardo Rebagliati Martins Hospital during 2005. The samples were confirmed by the clinical and microbiological examination, by means of positive direct examination KOH, and cultivated in a medium cromogenic, CHROMagar cándida, finding presumptive the species of cándida, and confirming them with means to agar maiz and the carbohydrate assimilation. In this study the species of cándida related to buccal pseudomembranous candidiasis was Cándidab albicans (60%) the most frequent, followed of Cándida tropicalis (20%). Yeast other than Candida albicans were isolated in 12 episodes of infection (40%), and 11 of them (36,7%) were caused by a mix of Cándida albicans and other specie non albicans (C. tropicalis, C. glabrata, C. krusei, C. guilliermondi). In addition, the median radiation dose at time of clinical pseudomembranous candidiasis during the treatment of radiation for the cancer of head and neck was 3000 cGy.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCandidiasisBoca - EnfermedadesCáncer - TratamientoRadioterapiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Especies de cándida implicadas en candidiasis pseudomembranosa bucal, en pacientes con cáncer de cabeza y cuello sometidos a radioterapia, del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas y Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2005info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. Escuela Académico Profesional de OdontologíaOdontología07274589https://orcid.org/0000-0001-9735-2923https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALYnca_cj.pdfapplication/pdf481935https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b8ffc827-83ee-45e7-922c-e872a829a93c/download76415b2a1939d9c44de4277a120c787dMD51TEXTYnca_cj.pdf.txtYnca_cj.pdf.txtExtracted texttext/plain96845https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9b0a728c-8098-4512-8cb4-349260636786/downloadb3079ad818b9fd531c78ca1e269957b1MD54THUMBNAILYnca_cj.pdf.jpgYnca_cj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15389https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c402ea77-fcae-451f-9d69-75c43ecaf1d3/download623d5582685f18313722bfa394108ffcMD5520.500.12672/2780oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27802024-08-16 01:03:58.305https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.108393
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).