Estilos de aprendizaje y rendimiento académico de la asignatura de estadística de los estudiantes del III ciclo de la EAPA, Facultad de Ciencias Administrativas – UNMSM – 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación consistió en establecer la relación entre las variables: Estilos de aprendizaje en relación al Rendimiento Académico de la asignatura de Estadística en los estudiantes del III ciclo de la EAPA, Facultad de Ciencias Administrativas – UNMSM - 2015. Corresponde a una investiga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rettis Salazar, Herminia Tatiana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4780
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4780
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilo de aprendizaje
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación consistió en establecer la relación entre las variables: Estilos de aprendizaje en relación al Rendimiento Académico de la asignatura de Estadística en los estudiantes del III ciclo de la EAPA, Facultad de Ciencias Administrativas – UNMSM - 2015. Corresponde a una investigación del enfoque cuantitativo de nivel explicado, diseño correlacional. Entre las variables estudiadas se evidencia una relación positiva entre los diferentes estilos de aprendizaje con el rendimiento académico, el sujeto que aprende y aprende bien lo alcanza con un estilo de aprendizaje de acuerdo a sus necesidades de sujeto cognoscitivo. Al analizar la posible correlación entre el rendimiento académico de los estudiantes y cada uno de los estilos de aprendizaje en un entorno de desarrollo académico cooperativo. no se encontró una perfecta relación, entre las variables propuestas. También se afirma, aún más, las diferencias del estilo de aprendizaje predominante es el convergente y asimilador, la relación entre la dimensión convergente con el rendimiento académico, es casi perfecta, ya que el estilo convergente utilizan la conceptualización abstracta, la experimentación activa, son deductivos y se interesan en la aplicación práctica. Respecto a la dimensión asimilador con el rendimiento académico, se afirma existe una relación intensa en el modelo propuesto, en consecuencia el estilo asimilado, se caracterizan porque usan la conceptualización abstracta, observación reflexiva. Finalmente la dimensión divergente con el rendimiento académico, se concluye no existe relación entre las variables propuestas. PALABRAS CLAVES: Estilos de aprendizaje, convergente, divergente, asimilados, acomodador, rendimiento académico, estadística
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).