Estudio comparativo sobre enfermedad ocupacional en enfermeras que laboran en los servicios de Centro Quirúrgico, Emergencia y Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, 2013
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar la diferencia de enfermedad ocupacional en enfermeras que laboran en los servicios de Centro Quirúrgico, Emergencia y Unidad de Cuidados Intensivos - Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, 2013. Material y método. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, mé...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13534 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13534 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedades ocupacionales Enfermeras - Enfermedades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
UNMS_8b0192f8845b08cc19f7fe788e77e151 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13534 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio comparativo sobre enfermedad ocupacional en enfermeras que laboran en los servicios de Centro Quirúrgico, Emergencia y Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, 2013 |
title |
Estudio comparativo sobre enfermedad ocupacional en enfermeras que laboran en los servicios de Centro Quirúrgico, Emergencia y Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, 2013 |
spellingShingle |
Estudio comparativo sobre enfermedad ocupacional en enfermeras que laboran en los servicios de Centro Quirúrgico, Emergencia y Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, 2013 Cervantes Chipa, Rocío Enfermedades ocupacionales Enfermeras - Enfermedades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Estudio comparativo sobre enfermedad ocupacional en enfermeras que laboran en los servicios de Centro Quirúrgico, Emergencia y Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, 2013 |
title_full |
Estudio comparativo sobre enfermedad ocupacional en enfermeras que laboran en los servicios de Centro Quirúrgico, Emergencia y Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, 2013 |
title_fullStr |
Estudio comparativo sobre enfermedad ocupacional en enfermeras que laboran en los servicios de Centro Quirúrgico, Emergencia y Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, 2013 |
title_full_unstemmed |
Estudio comparativo sobre enfermedad ocupacional en enfermeras que laboran en los servicios de Centro Quirúrgico, Emergencia y Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, 2013 |
title_sort |
Estudio comparativo sobre enfermedad ocupacional en enfermeras que laboran en los servicios de Centro Quirúrgico, Emergencia y Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, 2013 |
author |
Cervantes Chipa, Rocío |
author_facet |
Cervantes Chipa, Rocío |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ramírez Miranda, Edna |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cervantes Chipa, Rocío |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enfermedades ocupacionales Enfermeras - Enfermedades |
topic |
Enfermedades ocupacionales Enfermeras - Enfermedades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
Objetivos: Determinar la diferencia de enfermedad ocupacional en enfermeras que laboran en los servicios de Centro Quirúrgico, Emergencia y Unidad de Cuidados Intensivos - Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, 2013. Material y método. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo comparativo de corte transversal con enfoque epidemiológico. La población estuvo conformada por 300 historias clínicas o reportes de salud ocupacional. La técnica fue el análisis documentario y el instrumento la hoja de registro. Resultados. Del 100% (300) 85% (254) fueron mujeres, 51,5% (154) tienen menos de 30 años. El tiempo de servicio ≥ 14 años fue 29,5%(88), seguido de 8-13 años que representó el 27,0% (81). 42% (128) fueron del servicio de Centro Quirúrgico, 33% (98) de Emergencia y 24,5%(74) de UCI. En los servicios de Centro Quirúrgico, Emergencia y UCI, no se presentaron casos de infección de TBC, VIH, HBV, vías urinarias ni insuficiencia venosa siendo reportado solo un caso de infección HCV en el servicio de Centro Quirúrgico. Referente a la enfermedad osteomuscular, en Centro Quirúrgico destacan la cervicalgia con 40,5% (52), la lumbalgia 27,5 % (35), tendinitis 14,0% (18), hombro doloroso 2,5% (3) y Sd. Túnel carpiano 2,5% (3); en Emergencia destacan la lumbalgia con 52% (51), cervicalgia 10,5% (10), tendinitis 7,0% (7), hombro doloroso 4,0% (4) y Sd. Túnel carpiano 2,0% (2); en UCI destacan la lumbalgia con 32,5% (24), cervicalgia 16,0% (12), tendinitis 6,5% (5), hombro doloroso 2,5% (2) y Sd. Túnel carpiano 2,5% (2). Fue reportado un caso de ansiedad en el servicio de Centro Quirúrgico. Conclusiones: El servicio de Centro Quirurgico presenta mayores casos de enfermedad ocupacional a nivel osteomuscular a diferencia de los servicios de Emergencia y UCI del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-11-24T17:51:18Z 2020-08-05T10:29:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-11-24T17:51:18Z 2020-08-05T10:29:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
CERVANTES Chipa, Rocío. Estudio comparativo sobre enfermedad ocupacional en enfermeras que laboran en los servicios de Centro Quirúrgico, Emergencia y Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, 2013. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería en Centro Quirúrgico). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2015. 73 h. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13534 |
identifier_str_mv |
CERVANTES Chipa, Rocío. Estudio comparativo sobre enfermedad ocupacional en enfermeras que laboran en los servicios de Centro Quirúrgico, Emergencia y Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, 2013. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería en Centro Quirúrgico). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2015. 73 h. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13534 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1cc8ed2a-1482-4d42-a43d-4f162a78dfb6/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6cf41a25-6f55-4985-84df-d28382c9a067/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2f2c5abf-e5c7-4cfa-a47e-c10c44cf2e37/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4ab076c4-70ff-4862-a5d4-a537a02601bb/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7da692b9-81ea-4155-8cb8-aa7c61f817cc/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6a6596adae1e714af314aa60dc30533a d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d0ff5cd4377349927824dfef950fcf35 4cd073a4ba54cfc2597183a1e03c938f bf995b167639264659a4edf1a0a6a4b8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841545008781459456 |
spelling |
Ramírez Miranda, EdnaCervantes Chipa, Rocío2015-11-24T17:51:18Z2020-08-05T10:29:18Z2015-11-24T17:51:18Z2020-08-05T10:29:18Z2015CERVANTES Chipa, Rocío. Estudio comparativo sobre enfermedad ocupacional en enfermeras que laboran en los servicios de Centro Quirúrgico, Emergencia y Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, 2013. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería en Centro Quirúrgico). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2015. 73 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13534Objetivos: Determinar la diferencia de enfermedad ocupacional en enfermeras que laboran en los servicios de Centro Quirúrgico, Emergencia y Unidad de Cuidados Intensivos - Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, 2013. Material y método. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo comparativo de corte transversal con enfoque epidemiológico. La población estuvo conformada por 300 historias clínicas o reportes de salud ocupacional. La técnica fue el análisis documentario y el instrumento la hoja de registro. Resultados. Del 100% (300) 85% (254) fueron mujeres, 51,5% (154) tienen menos de 30 años. El tiempo de servicio ≥ 14 años fue 29,5%(88), seguido de 8-13 años que representó el 27,0% (81). 42% (128) fueron del servicio de Centro Quirúrgico, 33% (98) de Emergencia y 24,5%(74) de UCI. En los servicios de Centro Quirúrgico, Emergencia y UCI, no se presentaron casos de infección de TBC, VIH, HBV, vías urinarias ni insuficiencia venosa siendo reportado solo un caso de infección HCV en el servicio de Centro Quirúrgico. Referente a la enfermedad osteomuscular, en Centro Quirúrgico destacan la cervicalgia con 40,5% (52), la lumbalgia 27,5 % (35), tendinitis 14,0% (18), hombro doloroso 2,5% (3) y Sd. Túnel carpiano 2,5% (3); en Emergencia destacan la lumbalgia con 52% (51), cervicalgia 10,5% (10), tendinitis 7,0% (7), hombro doloroso 4,0% (4) y Sd. Túnel carpiano 2,0% (2); en UCI destacan la lumbalgia con 32,5% (24), cervicalgia 16,0% (12), tendinitis 6,5% (5), hombro doloroso 2,5% (2) y Sd. Túnel carpiano 2,5% (2). Fue reportado un caso de ansiedad en el servicio de Centro Quirúrgico. Conclusiones: El servicio de Centro Quirurgico presenta mayores casos de enfermedad ocupacional a nivel osteomuscular a diferencia de los servicios de Emergencia y UCI del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEnfermedades ocupacionalesEnfermeras - Enfermedadeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Estudio comparativo sobre enfermedad ocupacional en enfermeras que laboran en los servicios de Centro Quirúrgico, Emergencia y Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Enfermería en Centro QuirúrgicoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadEnfermería en Centro Quirúrgico09398149https://orcid.org/0000-0001-9276-6692https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8108https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1cc8ed2a-1482-4d42-a43d-4f162a78dfb6/download6a6596adae1e714af314aa60dc30533aMD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6cf41a25-6f55-4985-84df-d28382c9a067/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53ORIGINALCervantes_Chipa_Rocio_2015.pdfCervantes_Chipa_Rocio_2015.pdfapplication/pdf1036838https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2f2c5abf-e5c7-4cfa-a47e-c10c44cf2e37/downloadd0ff5cd4377349927824dfef950fcf35MD51TEXTCervantes_Chipa_Rocio_2015.pdf.txtCervantes_Chipa_Rocio_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain102070https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4ab076c4-70ff-4862-a5d4-a537a02601bb/download4cd073a4ba54cfc2597183a1e03c938fMD56THUMBNAILCervantes_Chipa_Rocio_2015.pdf.jpgCervantes_Chipa_Rocio_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13081https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7da692b9-81ea-4155-8cb8-aa7c61f817cc/downloadbf995b167639264659a4edf1a0a6a4b8MD5720.500.12672/13534oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/135342024-08-15 23:40:23.355https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEp1ZGl0aCBEZWwgQ2FybWVuIEN1ZXZhcyBTP25jaGV6IChqY3VldmFzc0B1bm1zbS5lZHUucGUpIG9uIDIwMTUtMTEtMjRUMTc6NTA6MTZaIChHTVQpOgoK |
score |
12.860346 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).