Estudio comparativo sobre enfermedad ocupacional en enfermeras que laboran en los servicios de Centro Quirúrgico, Emergencia y Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, 2013
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar la diferencia de enfermedad ocupacional en enfermeras que laboran en los servicios de Centro Quirúrgico, Emergencia y Unidad de Cuidados Intensivos - Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, 2013. Material y método. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, mé...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13534 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13534 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedades ocupacionales Enfermeras - Enfermedades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivos: Determinar la diferencia de enfermedad ocupacional en enfermeras que laboran en los servicios de Centro Quirúrgico, Emergencia y Unidad de Cuidados Intensivos - Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, 2013. Material y método. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo comparativo de corte transversal con enfoque epidemiológico. La población estuvo conformada por 300 historias clínicas o reportes de salud ocupacional. La técnica fue el análisis documentario y el instrumento la hoja de registro. Resultados. Del 100% (300) 85% (254) fueron mujeres, 51,5% (154) tienen menos de 30 años. El tiempo de servicio ≥ 14 años fue 29,5%(88), seguido de 8-13 años que representó el 27,0% (81). 42% (128) fueron del servicio de Centro Quirúrgico, 33% (98) de Emergencia y 24,5%(74) de UCI. En los servicios de Centro Quirúrgico, Emergencia y UCI, no se presentaron casos de infección de TBC, VIH, HBV, vías urinarias ni insuficiencia venosa siendo reportado solo un caso de infección HCV en el servicio de Centro Quirúrgico. Referente a la enfermedad osteomuscular, en Centro Quirúrgico destacan la cervicalgia con 40,5% (52), la lumbalgia 27,5 % (35), tendinitis 14,0% (18), hombro doloroso 2,5% (3) y Sd. Túnel carpiano 2,5% (3); en Emergencia destacan la lumbalgia con 52% (51), cervicalgia 10,5% (10), tendinitis 7,0% (7), hombro doloroso 4,0% (4) y Sd. Túnel carpiano 2,0% (2); en UCI destacan la lumbalgia con 32,5% (24), cervicalgia 16,0% (12), tendinitis 6,5% (5), hombro doloroso 2,5% (2) y Sd. Túnel carpiano 2,5% (2). Fue reportado un caso de ansiedad en el servicio de Centro Quirúrgico. Conclusiones: El servicio de Centro Quirurgico presenta mayores casos de enfermedad ocupacional a nivel osteomuscular a diferencia de los servicios de Emergencia y UCI del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).