Vigencia del método contable para valorizar el patrimonio de las empresas - Sector textil Gamarra, Lima – Perú 2011-2014
Descripción del Articulo
La presente investigación “Vigencia del Método Contable para Valorizar el Patrimonio de las Empresas – Sector Textil Gamarra, Lima – Perú 2011– 2014” expone y sistematiza los fundamentos del Método Contable para la valorización de las empresas, de un modo analítico como sintético, en sus secuencias....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4983 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/4983 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Centro Comercial Gamarra (Lima) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación “Vigencia del Método Contable para Valorizar el Patrimonio de las Empresas – Sector Textil Gamarra, Lima – Perú 2011– 2014” expone y sistematiza los fundamentos del Método Contable para la valorización de las empresas, de un modo analítico como sintético, en sus secuencias. Se expone la forma de utilizar el Método Contable para valorizar el patrimonio de las empresas, por parte del profesional contable, teniendo presente los ajustes al valor del patrimonio al aplicar las Normas Internacionales de Contabilidad referidas a las Pymes y a los intangibles. Se demuestra la vigencia y utilización del Método Contable al permitir la valorización del patrimonio de las empresas del Sector Textil de Gamarra, tomando en cuenta los incrementos o disminuciones del valor del patrimonio como consecuencia del efecto de las variaciones del valor de los intangibles y de los dispositivos legales y tributarios. El Método Contable para la valorización del patrimonio de una empresa (en nuestro caso, de las Pymes del Sector Textil de Gamarra) tiene la característica de movilizar el conjunto de conocimiento de la disciplina contable, el método pone en acción los principios, normas, procedimientos, técnicas de la Contabilidad con el fin de valorizar el patrimonio de una empresa. El conjunto de conocimientos señalados es el que se imparte en la formación profesional del Contador, lo que predispone y prepara al profesional para la utilización de los conocimientos adquiridos como método de valorización del patrimonio de las empresas. Finalmente, la investigación llega a la conclusión de que existe una vigencia y reconocimiento del Método Contable en general para la valorización del patrimonio de las empresas, por los otros métodos como un valor referencial. Lo indicado se constata al ver la predisposición de los empresarios del Sector Textil de Gamarra para recurrir al profesional contable para la utilización del Método Contable para la valorización de sus empresas, como posibilidad real o tendencia frente a otros profesionales y métodos. Palabras clave: Método Contable, patrimonio, Pymes, activo intangible, valorización del patrimonio |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).