La Cultura Tributaria y su Incidencia en la Recaudación Fiscal en el Centro Comercial de Gamarra, La Victoria, Lima - Perú 2015
Descripción del Articulo
En este trabajo de investigación de la cultura tributaria y su incidencia en la recaudación fiscal en el centro comercial de gamarra, la victoria, lima Perú 2015, se pudo estudiar sobre la problemática de la que azota el país en aspectos de educación, recaudación de impuestos, y el comportamiento de...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/141 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/141 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | La Cultura Tributaria Su Incidencia en la Recaudación Fiscal Centro Comercial de Gamarra, La Victoria, Lima - Perú 2015 |
Sumario: | En este trabajo de investigación de la cultura tributaria y su incidencia en la recaudación fiscal en el centro comercial de gamarra, la victoria, lima Perú 2015, se pudo estudiar sobre la problemática de la que azota el país en aspectos de educación, recaudación de impuestos, y el comportamiento de la ciudadanía frente a la política fiscal tributaria que brinda el estado. Se pudo constatar que evidentemente hay una carencia educativa tributaria por parte de las personas del centro comercial en cuestión, generando gran controversia en la opinión pública. A sido también, materia de investigación, sobre la evasión de impuestos por parte de los comerciantes y las consecuencias que genera a la económica del país. Existe pues un gran desconocimiento de los empresarios respecto a la formalización de sus empresas, sin dejar de mencionar por muchos que si conocen sus obligaciones como personas naturales y jurídicas, pero se limitan a cumplirlo por desobediencia. Se estudió también el comportamiento de la entidad recaudadora (SUNAT), en materia de fiscalización; si aplica o no o qué medidas aplicaría frente a este problema y cuál es el plan para contrarrestar la informalidad de los empresarios, en una encuesta realizado de ¿cómo califica el trabajo de la sunat?, El 50% de los encuestados manifiestan que es regular, el 40% mala y 10% buena. Lo que evidencia la observación del sector privado en creer que falta neutralidad y razonabilidad en la política tributaria. Del mismo modo, las personas opinan que los tributos recaudados, no son bien administrado por el estado, los empresarios no perciben una retribución que beneficie a la sociedad, hay mucho hermetismo de parte de ellos, en que si los tributos recaudados ayudan al crecimiento del país. Sin embargo, fue también materia de investigación, que la (sunat) ha implantado políticas sobre la cultura tributaria, en estos últimos años, hay un compromiso serio de informar a la ciudadanía, con una educación de cómo pagar los impuestos, asociándose con los centros educativos, colegios, institutos, universidades, etc., llegando hacia los más jóvenes, para que crezcan con una mentalidad de responsabilidad de contribuir con su país. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).