Percepción del paciente sobre el cuidado que brinda la enfermera en la Unidad de Cuidados Críticos del Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima, setiembre-noviembre 2015
Descripción del Articulo
Determina la percepción del paciente sobre el cuidado que brinda la enfermera en la Unidad de Cuidados Críticos del Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima, setiembre-noviembre, 2015. Metodología. Es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La muestra no probabilí...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13604 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13604 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermería-Cuidado Enfermeras-Actitudes Enfermera-Paciente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
UNMS_895ca55372a555ac7782f78ff537384e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13604 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Percepción del paciente sobre el cuidado que brinda la enfermera en la Unidad de Cuidados Críticos del Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima, setiembre-noviembre 2015 |
title |
Percepción del paciente sobre el cuidado que brinda la enfermera en la Unidad de Cuidados Críticos del Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima, setiembre-noviembre 2015 |
spellingShingle |
Percepción del paciente sobre el cuidado que brinda la enfermera en la Unidad de Cuidados Críticos del Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima, setiembre-noviembre 2015 Polonio Acevedo, Flor María Enfermería-Cuidado Enfermeras-Actitudes Enfermera-Paciente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Percepción del paciente sobre el cuidado que brinda la enfermera en la Unidad de Cuidados Críticos del Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima, setiembre-noviembre 2015 |
title_full |
Percepción del paciente sobre el cuidado que brinda la enfermera en la Unidad de Cuidados Críticos del Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima, setiembre-noviembre 2015 |
title_fullStr |
Percepción del paciente sobre el cuidado que brinda la enfermera en la Unidad de Cuidados Críticos del Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima, setiembre-noviembre 2015 |
title_full_unstemmed |
Percepción del paciente sobre el cuidado que brinda la enfermera en la Unidad de Cuidados Críticos del Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima, setiembre-noviembre 2015 |
title_sort |
Percepción del paciente sobre el cuidado que brinda la enfermera en la Unidad de Cuidados Críticos del Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima, setiembre-noviembre 2015 |
author |
Polonio Acevedo, Flor María |
author_facet |
Polonio Acevedo, Flor María |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rivas Díaz de Cabrera, Luisa Hortensia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Polonio Acevedo, Flor María |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enfermería-Cuidado Enfermeras-Actitudes Enfermera-Paciente |
topic |
Enfermería-Cuidado Enfermeras-Actitudes Enfermera-Paciente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
Determina la percepción del paciente sobre el cuidado que brinda la enfermera en la Unidad de Cuidados Críticos del Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima, setiembre-noviembre, 2015. Metodología. Es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La muestra no probabilística conformada por 30 pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados críticos adultos del Hospital Nacional Dos de Mayo. La técnica que se utilizó fue la entrevista y el instrumento un formulario tipo cuestionario, escala Lickert modificada, aplicado previo consentimiento informado. Resultados. Del 100% (30), 97% (29) perciben como favorable y 3% (1) desfavorable. Conclusión. La mayoría de pacientes perciben como favorable el cuidado que brinda la enfermera en la unidad de cuidados críticos, lo cual evidenciaría que las intervenciones que realiza la enfermera son proporcionados valorando holísticamente las necesidades del paciente. Se garantiza así que los cuidados requeridos en una unidad hospitalaria altamente tecnificada está dedicada a la asistencia intensiva integral y continuada del paciente críticamente enfermo. De los hallazgos, también se concluye que los pacientes perciben como favorable el cuidado en la dimensión psicosocial y físico, con 93% (28) y 97% (29) respectivamente; siendo en la dimensión psicosocial, menor la intervención de la enfermera, al acudir con rapidez al llamado de los pacientes, a identificarse por su nombre cuando brinda cuidados y a conversar permanentemente con los pacientes despiertos, y en la dimensión física también es menor la intervención de la enfermera en explicar claramente los efectos de los medicamentos a los pacientes. Ciertamente, la esencia de un “contacto permanente” en dicha unidad favorece esta percepción, más aun si ésta es acompañada de un trato enfermera paciente comprometido de emociones. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-06-15T20:26:12Z 2020-08-05T10:55:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-06-15T20:26:12Z 2020-08-05T10:55:37Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
POLONIO Acevedo, Flor María. Percepción del paciente sobre el cuidado que brinda la enfermera en la Unidad de Cuidados Críticos del Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima, setiembre-noviembre 2015. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería Intensivista). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2015. 97 h. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13604 |
identifier_str_mv |
POLONIO Acevedo, Flor María. Percepción del paciente sobre el cuidado que brinda la enfermera en la Unidad de Cuidados Críticos del Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima, setiembre-noviembre 2015. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería Intensivista). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2015. 97 h. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13604 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1bbcadae-42e4-4a91-8ae2-4d1bf1b16dec/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4642750d-a4c1-481a-a4bd-68a51652065a/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0ebe3acb-81ae-4bb4-9e52-24bb48e33ac8/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/94862dcb-033f-4152-884f-63c66444f58e/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0ead366b-0a1a-475d-9865-687cbabac94d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3b06b4d7dfd8241766001e633c773caf b3ac26b1ae37c9ff1b1a977429e3223a d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e da7e1174e1fe653ca8a8ad5f820e1561 6167c4b8c7f9fb7cdebffae2b3cce31c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1844716019050872832 |
spelling |
Rivas Díaz de Cabrera, Luisa HortensiaPolonio Acevedo, Flor María2016-06-15T20:26:12Z2020-08-05T10:55:37Z2016-06-15T20:26:12Z2020-08-05T10:55:37Z2015POLONIO Acevedo, Flor María. Percepción del paciente sobre el cuidado que brinda la enfermera en la Unidad de Cuidados Críticos del Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima, setiembre-noviembre 2015. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería Intensivista). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2015. 97 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13604Determina la percepción del paciente sobre el cuidado que brinda la enfermera en la Unidad de Cuidados Críticos del Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima, setiembre-noviembre, 2015. Metodología. Es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La muestra no probabilística conformada por 30 pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados críticos adultos del Hospital Nacional Dos de Mayo. La técnica que se utilizó fue la entrevista y el instrumento un formulario tipo cuestionario, escala Lickert modificada, aplicado previo consentimiento informado. Resultados. Del 100% (30), 97% (29) perciben como favorable y 3% (1) desfavorable. Conclusión. La mayoría de pacientes perciben como favorable el cuidado que brinda la enfermera en la unidad de cuidados críticos, lo cual evidenciaría que las intervenciones que realiza la enfermera son proporcionados valorando holísticamente las necesidades del paciente. Se garantiza así que los cuidados requeridos en una unidad hospitalaria altamente tecnificada está dedicada a la asistencia intensiva integral y continuada del paciente críticamente enfermo. De los hallazgos, también se concluye que los pacientes perciben como favorable el cuidado en la dimensión psicosocial y físico, con 93% (28) y 97% (29) respectivamente; siendo en la dimensión psicosocial, menor la intervención de la enfermera, al acudir con rapidez al llamado de los pacientes, a identificarse por su nombre cuando brinda cuidados y a conversar permanentemente con los pacientes despiertos, y en la dimensión física también es menor la intervención de la enfermera en explicar claramente los efectos de los medicamentos a los pacientes. Ciertamente, la esencia de un “contacto permanente” en dicha unidad favorece esta percepción, más aun si ésta es acompañada de un trato enfermera paciente comprometido de emociones.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEnfermería-CuidadoEnfermeras-ActitudesEnfermera-Pacientehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Percepción del paciente sobre el cuidado que brinda la enfermera en la Unidad de Cuidados Críticos del Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima, setiembre-noviembre 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Enfermería IntensivistaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadEnfermería Intensivista06629916https://orcid.org/0000-0003-3540-8156https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALParra_Ripas_Angelica_Sabina_2016.pdfParra_Ripas_Angelica_Sabina_2016.pdfapplication/pdf2487997https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1bbcadae-42e4-4a91-8ae2-4d1bf1b16dec/download3b06b4d7dfd8241766001e633c773cafMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8109https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4642750d-a4c1-481a-a4bd-68a51652065a/downloadb3ac26b1ae37c9ff1b1a977429e3223aMD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0ebe3acb-81ae-4bb4-9e52-24bb48e33ac8/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXTParra_Ripas_Angelica_Sabina_2016.pdf.txtParra_Ripas_Angelica_Sabina_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain104073https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/94862dcb-033f-4152-884f-63c66444f58e/downloadda7e1174e1fe653ca8a8ad5f820e1561MD56THUMBNAILParra_Ripas_Angelica_Sabina_2016.pdf.jpgParra_Ripas_Angelica_Sabina_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12905https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0ead366b-0a1a-475d-9865-687cbabac94d/download6167c4b8c7f9fb7cdebffae2b3cce31cMD5720.500.12672/13604oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/136042024-08-15 23:59:14.026https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEp1ZGl0aCBEZWwgQ2FybWVuIEN1ZXZhcyBTw6FuY2hleiAoamN1ZXZhc3NAdW5tc20uZWR1LnBlKSBvbiAyMDE2LTA2LTE1VDIwOjI1OjE2WiAoR01UKToKCg== |
score |
12.828746 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).