La gerencia integral como un factor de competitividad institucional en Senati

Descripción del Articulo

La presente investigación denominada “La Gerencia Integral como un Factor de Competitividad Institucional en SENATI”, nace en respuesta a una preocupación por los problemas institucionales, de carácter estratégico, que impiden a SENATI ser una institución pionera en la formación de profesionales del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tinoco Neyra, David Arturo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4506
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4506
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gerencia integral
Competitividad institucional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación denominada “La Gerencia Integral como un Factor de Competitividad Institucional en SENATI”, nace en respuesta a una preocupación por los problemas institucionales, de carácter estratégico, que impiden a SENATI ser una institución pionera en la formación de profesionales del sector industrial. En la presente investigación, se analiza la propuesta de implementación de un sistema de Gerencia Integral, para efecto de elevar el nivel de competitividad en el Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (SENATI) mediante la creación de un Cuadro de Mando Integral o Tablero de Control Balanceado (BSC), el mismo que permitirá el apropiado direccionamiento del plan estratégico y los objetivos organizacionales del SENATI, para convertirla en una institución líder de la educación técnica a nivel latinoamericano. La implementación de la presente propuesta dependerá de la decisión de los directivos del SENATI.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).